Aislamiento por COVID-19: impacto en la salud mental y conducta alimentaria

Autores/as

Palabras clave:

aislamiento, COVID-19, salud mental, comportamiento alimentario

Resumen

Introducción: El miedo e incertidumbre frente a lo desconocido, así como el temor a un contagio por el virus, se sumó al estrés que puede provocar un aislamiento obligatorio que surgió a causa de la pandemia por COVID-19, lo que generó cambios en la salud mental y conducta alimentaria.

Objetivo: Caracterizar el impacto del aislamiento por COVID-19 en la salud mental y el comportamiento en el consumo de alimentos.

Métodos: Se realizó una investigación exploratoria de corte transversal, con la aplicación de un instrumento en línea previamente validado, que constó de 18 preguntas de opción múltiple relacionadas con salud mental y comportamiento en la alimentación durante el aislamiento por COVID-19. Se recopiló 1305 encuestas a una población de Ecuador y México, que se respondieron con previo consentimiento de los participantes. Se aplicó el paquete estadístico SPSS versión 22, para asociar las variables de interés y pruebas de la ji al cuadrado para indicadores de escala nominal.

Resultados: La situación de confinamiento por COVID-19 provocó alteraciones del sueño (41,4 %), irritabilidad (79,6 %), ansiedad (71 %), miedo (87,3 %), discusiones en casa (62,7 %), con efectos negativos sobre los cambios en la alimentación (p = 0,000), generando mal nutrición (48 %). El problema se constató principalmente en mujeres (p = 0,000), jóvenes y adultos jóvenes (p = 0,000), de zonas urbanas, que viven en departamentos sin acceso a áreas verdes.

Conclusiones: Se evidencia alteraciones emocionales como consecuencia del aislamiento, que repercuten sobre la conducta alimentaria. Motivo por el cual es necesario trabajar en políticas de salud pública que propongan estrategias para el manejo del estrés y las emociones asociadas durante una situación de aislamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen Viteri Robayo, Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias de la Salud., Unidad de Investigación.

Unidad de Investigación, Docente-Investigador de la Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Ambato

Descargas

Publicado

25-03-2023

Cómo citar

1.
Viteri Robayo C, Merlín M de L, Cabrera J, Serrano Merlín M. Aislamiento por COVID-19: impacto en la salud mental y conducta alimentaria. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 25 de marzo de 2023 [citado 22 de febrero de 2025];49(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2757

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.