Conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en médicos del cantón Quinindé, Ecuador
Palabras clave:
dengue, conocimiento, actitud, práctica, médico.Resumen
Introducción: El dengue es una infección viral ampliamente diseminada en el Ecuador. En comparación con años anteriores, existe un aumento significativo de casos. La baja cobertura de médicos del cantón Quinindé, determina que los conocimientos, prácticas y actitudes en estos profesionales sean un factor importante en el manejo de estos pacientes.
Objetivo: Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en los médicos del cantón Quinindé, Ecuador.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante la aplicación de un cuestionario en línea. Se utilizaron frecuencias y porcentajes para describir la distribución de la población, además se realizó análisis mediante la prueba de ji al cuadrado para establecer relaciones entre las características de los participantes y el nivel de conocimientos.
Resultados: De los 116 profesionales entrevistados un 8,62 % de los médicos mostraron tener un nivel alto de conocimientos, el 56,03 % un nivel moderado y un 35,34 % un nivel bajo. Un 34,48 % de médicos refirió que el dengue es uno de los mayores problemas de su población. Y en la sección prácticas, el 70,69 % de los participantes estaban familiarizados con las guías de manejo clínico de la Organización Mundial de la Salud, un 41,38 % de médicos creían que no poseían los recursos suficientes para tratar un caso de dengue.
Conclusiones: El nivel de conocimientos de los médicos es moderado-bajo. Se necesita actualización continua para abordar esta enfermedad, con mayor énfasis en el diagnóstico, tratamiento y reconocimientos de los signos de alarma del dengue.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).