Tabaquismo y percepción del riesgo de fumar en trabajadores de la educación, 2010-2011
Resumen
RESUMEN
Objetivos: determinar prevalencia y características del tabaquismo activo-pasivo, y describir la percepción del riesgo de exposición al humo de tabaco ajeno en el ámbito escolar.
Métodos: estudio observacional transversal realizado entre 2010-2011. Se aplicó cuestionario a 1 959 trabajadores de 50 escuelas cubanas. Las preguntas se relacionaron, entre otros, con variables sociodemográficas, uso de productos del tabaco, conocimientos y actitudes hacia el tabaquismo, políticas en las instituciones escolares y acerca de la percepción del riesgo de la exposición. Se calcularon porcentajes, intervalo de confianza de 95 % y se modeló la probabilidad de recomendación de abandono de fumar.
Resultados: la prevalencia actual de tabaquismo fue de 33 % (30,2-34,9) con 32,0 % entre los profesores. El 88 % declaró la existencia de regulaciones para fumar en la escuela. El 82 % manifestó influencia del consumo de los profesores sobre el consumo de los estudiantes y el 60 % estuvo expuestos al humo de tabaco ajeno. El 77 % valoró como muy riesgosa la relación fumar-salud. No incluir el tema del tabaquismo en el programa escolar ni realizar actividades de prevención extraaula y considerar poco o nada riesgoso fumar activa-pasivamente, redujeron la probabilidad de recomendación de abandono de fumar.
Conclusiones: la alta prevalencia de tabaquismo en los trabajadores, insuficiente preparación para abordar con efectividad la prevención y el control y el poco cumplimiento de las regulaciones establecidas, constituyen barreras objetivas para la toma de medidas que limiten la adicción en el ámbito escolar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).