Efectividad de una estrategia educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2 y proveedores de salud

Autores/as

  • Maria de la Caridad Casanova Moreno MINSAP
  • Héctor Demetrio Bayarre Vea ENSAP
  • Daysi Antonia Navarro Despaigne Instituto Nacional de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. La Habana, Cuba.
  • Giselda Sanabria Ramos ENSAP
  • Maricela Trasancos Delgado Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río, Cuba.

Palabras clave:

Educación diabetológica, efectividad de la estrategia educativa, diabetes mellitus, adulto mayor, prestadores de salud.

Resumen

Objetivo: Evaluar la efectividad de la estrategia educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2 y proveedores de salud.
Métodos: Investigación cuasi experimental que evaluó un antes-después con grupo control. El universo de estudio estuvo constituido por adultos mayores diabéticos dispensarizados en los policlínicos "Hermanos Cruz" (U= 1 369) y "Pedro Borrás" (U= 1 528), del primero se seleccionó el grupo experimental y en el segundo el grupo control, ambos del municipio y provincia Pinar del Río. Para determinar la muestra se utilizó un Muestreo por Conglomerados Bietápico con probabilidades proporcionales al tamaño de las Unidades de Primera Etapa quedando conformada para ambos grupos por 123 adultos mayores diabéticos tipo 2. Se trabajó con el universo de prestadores del GBT uno (U= 84) del policlínico "Hermanos Cruz". La estrategia fue aplicada en el grupo experimental, y evaluada de forma inmediata, a los seis meses y al año.
Resultados: Las comparaciones de los grupos en los momentos relacionados con la aplicación de la estrategia estuvieron dentro de lo esperado, generalmente se produjeron cambios significativos en los adultos mayores diabéticos tipo 2 en cuanto a los resultados globales y en cada una de las preguntas examinadas a favor del grupo experimental e igualmente en los proveedores de salud.
Conclusiones: La mejoría detectada en los resultados de las variables de respuesta principal y secundarias, en el grupo experimental, dan una medida de la efectividad de la estrategia. Al mismo tiempo su estabilidad a los seis meses y al año considerado como horizonte temporal de evaluación, avalan su sostenibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria de la Caridad Casanova Moreno, MINSAP

Especialista de II Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Máster en Promoción y Educación para la Salud y Longevidad Satisfactoria. Profesora e Investigadora Auxiliar. Centro Provincial de Higiene Epidemiología y Microbiología, Pinar del Río, Cuba.

Héctor Demetrio Bayarre Vea, ENSAP

Doctor en Ciencias de la Salud.Médico especialista de segundo grado en Bioestadística Médica.Profesor Titular

Daysi Antonia Navarro Despaigne, Instituto Nacional de Endocrinología y Enfermedades Metabólicas. La Habana, Cuba.

Doctora en Ciencias Médicas.Médico especialista de segundo grado en Endocrinología.Profesora e Investigadora Titular

Giselda Sanabria Ramos, ENSAP

Doctor en Ciencias de la Salud.Médico especialista de segundo grado en Administración de Salud.Profesora Titular y Consultante

Maricela Trasancos Delgado, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río, Cuba.

Especialista de II Grado en Medicina General Integral y Endocrinología. Máster en  Longevidad Satisfactoria. Profesora Auxiliar e Investigadora Agregada. Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río, Cuba.

Descargas

Publicado

27-06-2017

Cómo citar

1.
Casanova Moreno M de la C, Bayarre Vea HD, Navarro Despaigne DA, Sanabria Ramos G, Trasancos Delgado M. Efectividad de una estrategia educativa dirigida a adultos mayores diabéticos tipo 2 y proveedores de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 27 de junio de 2017 [citado 5 de febrero de 2025];43(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/831

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2