Homogamia educativa y estructura social en Ecuador de inicios de siglo XXI
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: La alta incidencia de uniones entre personas con caracterÃsticas socio económicas similares demuestra la persistencia de estructuras sociales rÃgidas que contribuyen a la reproducción intergeneracional de la desigualdad socioeconómica y perpetúandesigualdades estructurales que afectan las condiciones de vida, salud y enfermedad de las personas.
Objetivo: Describir la homogamia educativa en el modo de constitución de las parejas heterosexuales entre la población ecuatoriana de inicios del siglo xxi.
Métodos: Se utilizaron diferentes instrumentos de medida (tasas de homogamia, Ãndice de homogamia, Ãndice de representatividad) en 4 711 parejas, a partir de datos recolectados en cuatro provincias de Ecuador.
Resultados: La tasa de homogamia educativa varÃa según el lugar de residencia y son más importantes en el medio urbano que en las pequeñas ciudades rurales provincianas. La homogamia educativa parece depender de la proporción de mujeres poseedoras de un nivel educativo superior o universitario y fue mayor en los extremos de la estructura educativa.
Conclusiones: Los resultados encontrados sugieren una estructura rÃgida en las relaciones de clase y una movilidad social escasa entre ellas. Nos encontramos frente a un escenario de reproducción de estructuras sociales estratificadas y perpetuación de iniquidades estructurales que pueden influir negativamente en la vida de las personas.
Palabras clave
Copyright (c) 2017 Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Unported

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.