Consumo de antimicrobianos seleccionados en el Cardiocentro Pediátrico William Soler durante el periodo 2011-2015

Authors

  • Damarys Castillo Meriño
  • Ismary Alfonso Orta Centro para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) http://orcid.org/0000-0002-0694-7022
  • José Manuel Lambert Maresma Cardiocentro Pediátrico “William Soler”. La Habana.

Keywords:

consumo hospitalario, antimicrobianos, estudio de utilización de medicamentos.

Abstract

Introducción: El uso irracional de antimicrobianos es un problema de salud. En el Cardiocentro Pediátrico “William Soler” existe una amplia utilización de ellos, sin embargo, no se conoce el comportamiento del consumo de este grupo farmacológico en la institución.

Objetivo: Describir el consumo de antimicrobianos seleccionados en la institución en el periodo 2011-2015.

Método: Estudio descriptivo, longitudinal del tipo estudio de utilización de medicamentos de consumo de 11 antimicrobianos, de uso restringido y elevado costo (cefepime, meropenem, levofloxacina oral y parenteral, linezolida, teicoplanina, vancomicina, colistina, aztreonam y amoxicilina/sulbactam oral y parenteral). El consumo en unidades físicas se obtuvo a partir de las tarjetas de estiba del almacén de medicamentos de la farmacia intrahospitalaria. Para el cálculo se utilizó la fórmula establecida por la Organización Mundial de la Salud, expresado en dosis diaria definida/100 camas/día (DDD/100 camas/día).

Resultados: Se observó un incremento de 7,28 DDD/100 camas/día, los años 2013 y 2015 se mostraron como los de mayor consumo. Los fármacos más consumidos fueron el meropenem con un incremento de 2,71 DDD/100 camas/día; el cefepime con un incremento de 1,68 DDD/100 camas/día y la linezolida con un aumento de 1,15 DDD/100 camas/día. La terapia 1 y la sala 1A mostraron los mayores valores de consumo.

Conclusiones: Los antimicrobianos han reducido de manera importante la amenaza de enfermedades infecciosas y son una herramienta indispensable en el tratamiento de los pacientes en los hospitales. El consumo de antimicrobianos seleccionados en el Cardiocentro Pediátrico “William Soler”, considerados de alto costo y utilización restringida, evidencia una tendencia al incremento, lo cual muestra la necesidad de desarrollar un programa de optimización de uso de estos medicamentos en la institución.

Palabras clave: consumo hospitalario; antimicrobianos; estudio de utilización de medicamentos.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ismary Alfonso Orta, Centro para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED)

Doctora en Ciencias Médicas, especiaslista del Departamento de Vigilancia Postcomercialización del CECMED

Published

2019-01-01

How to Cite

1.
Castillo Meriño D, Alfonso Orta I, Lambert Maresma JM. Consumo de antimicrobianos seleccionados en el Cardiocentro Pediátrico William Soler durante el periodo 2011-2015. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2019 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 5];45(1). Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1136

Most read articles by the same author(s)