Diferencias de mortalidad entre sexos en Cuba en el contexto internacional

Authors

  • Libia Margarita López Nistal
  • Miriam Alicia Gran Álvarez
  • Juan Carlos Albizu-Campos Espiñeira
  • Ismell Alonso Alomá

Keywords:

diferencial por sexo, esperanza de vida al nacer, mortalidad.

Abstract

Objetivo: identificar cambios en la mortalidad entre sexos en la población cubana, en contraste con lo observado en otros países.
Métodos: investigación descriptiva y documental (19502015). Se analizó la contribución de las edades a la esperanza de vida al nacer por sexos y países. Las comparaciones se realizaron con los modelos de mortalidad de Coale Demeny y la mortalidad de Japón del año 2000.
Resultados: el patrón de mortalidad de la mujer cubana se asemeja al de los países desarrollados, mientras que el diferencial por sexo fue semejante al de los menos desarrollados. Al comparar la mortalidad de las mujeres y los hombres cubanos con los de sus homólogos en el modelo de mortalidad de Coale y Demeny, los hombres cubanos se encontraron en ventajas, lo contrario ocurrió con las mujeres cubanas, lo que expresó reservas en su patrón de mortalidad y en consecuencia, en la esperanza de vida de los cubanos. Al comparar el patrón de supervivencia de Cuba con el de Japón, las mayores potencialidades para la supervivencia de los cubanos fueron a expensas de la mujer adulta a partir de los 35 años.
Conclusiones: los cambios del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer de la población cubana se mantiene con poca variación en contraste con otros países. Las principales reservas en materia de mortalidad de la población cubana, se encuentra en la mujer, especialmente en la mujer de edad adulta y en ella, en las de 60 años y más.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-06-23

How to Cite

1.
López Nistal LM, Gran Álvarez MA, Albizu-Campos Espiñeira JC, Alonso Alomá I. Diferencias de mortalidad entre sexos en Cuba en el contexto internacional. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2014 Jun. 23 [cited 2025 Feb. 1];39(1). Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/147

Most read articles by the same author(s)