Factores de riesgo asociados a la tuberculosis en Palma Soriano
Keywords:
Enfermedad infectocontagiosa, Factores de riesgo, Tuberculosis.Abstract
Introducción: la tuberculosis se considera una enfermedad infectocontagiosa producida por el Mycobacterium tuberculosis caracterizada por la formación de granulomas en los tejidos comprometidos.
Objetivo: caracterizar los principales factores de riesgo asociados a la tuberculosis, en pacientes notificados durante el período comprendido de enero de 2018 a diciembre 2020, en el municipio de Palma Soriano, provincia Santiago de Cuba.
Método: se realizó un estudio observacional-descriptivo, de corte transversal. El universo estuvo constituido por 24 pacientes reportados con tuberculosis, notificados a través de la Tarjeta de Enfermedades de Declaración Obligatoria al Departamento Municipal de Estadísticas, en el período estudiado. Se trabajó con el total del mismo, no aplicándose ninguna técnica muestral.
Resultados: prevaleció el grupo de edad mayor de 60 años con un total de 7 con respecto a la muestra (29,2 %), el sexo masculino sobre el femenino n= 17; 70,8 % y la práctica del tabaquismo n= 14; 58,3 %.
Conclusiones: los principales factores de riesgo asociados a la tuberculosis son la edad mayor de 60 años, sexo masculino y la práctica de tabaquismo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).