Experiencias en la habilitación de puntos de pesquisa activa en fronteras provinciales ante la COVID-19 en Cienfuegos

Authors

Keywords:

tamizaje masivo, infección por coronavirus, infecciones del sistema respiratorio, vigilancia sanitaria, vigilancia de la población, puntos de frontera, COVID-19

Abstract

Introducción: Entre las estrategias de contención de la COVID-19 está evitar la entrada de posibles enfermos desde territorios con transmisión.

Objetivo: Describir la experiencia en la habilitación y funcionamiento de los puntos de pesquisa activa para el control epidemiológico de la COVID-19 en las fronteras provinciales de Cienfuegos.

Métodos: Se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud desarrollada en la provincia de Cienfuegos entre marzo y mayo del 2020. El universo estuvo conformado por los nueve puntos de pesquisa habilitados en fronteras. Se emplearon la entrevista y la observación participativa como técnicas de investigación y se utilizaron las estadísticas de cada punto de pesquisa activa.

Resultados: Se habilitaron nueve puntos en fronteras provinciales que incluyeron un protocolo para la detección de sintomáticos respiratorios y sus contactos, y estuvieron integrados por un médico, un técnico en epidemiología, dos voluntarios de la Cruz Roja y un policía. Se pesquisaron 33 891 personas que viajaban en 16 679 vehículos; de ellos, el 0,06 % resultó sospechoso de la enfermedad, mientras que el 4,69 % retornó a su lugar de origen luego de realizada la pesquisa y la actividad educativa sobre el distanciamiento social necesario.

Conclusiones: La participación intersectorial fue decisiva para habilitar los puntos en frontera, los que permitieron la pesquisa de todos los viajeros que arribaron por carretera a Cienfuegos. Aunque la incidencia de sospechosos respiratorios detectados fue baja, la experiencia fue positiva y segura, pues formó parte del conjunto de medidas que redujeron al mínimo la circulación del virus en el territorio.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Salvador Tamayo Muñiz, Dirección Provincial de Salud, Cienfuegos

Especialista de I Grado en Geriatría. Profesor Instructor  Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Director Provincial de Salud.

Victor René Navarro Machado, Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos

Doctor en Ciencias de la Salud. Especialista de II Grado en Medicina Interna y de II Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Profesor Titular Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Investigador titular. Presidente del Consejo provincial de Sociedades Científicas.

Ramiro Figueroa Camero, Dirección Provincial de Salud, Cienfuegos

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Especialista principal en Defensa y Defensa Civil, Dirección provincial de Salud.

Yaneisy Caridad García Meliá, Cruz Roja provincial, Cienfuegos

Licenciada en Enfermería. Diplomado en Urgencias Médicas. Coordinadora provincial de la Cruz Roja.

Arelys Crespo García, Dirección Provincial de Salud, Cienfuegos

Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor asistente. Jefe del departamento provincial de Vigilancia en Salud.

Published

2020-10-10

How to Cite

1.
Tamayo Muñiz S, Navarro Machado VR, Figueroa Camero R, García Meliá YC, Crespo García A. Experiencias en la habilitación de puntos de pesquisa activa en fronteras provinciales ante la COVID-19 en Cienfuegos. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2020 Oct. 10 [cited 2025 May 10];46. Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2590