Implementación del sistema de gestión de calidad en el Instituto de Hematología e Inmunología
Keywords:
gestión de la calidad, calidad, acreditación hospitalariaAbstract
Introducción: Un sistema de gestión de calidad brinda la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos y las herramientas para implementar las actividades y alcanzar los objetivos requeridos. Es un proceso en el que participan directivos, operativos y administrativos. Todos deben reconocer y asumir su responsabilidad para el éxito de la implementación o mejoramiento del sistema y deben esforzarse para alcanzarlo.
Objetivo: Exponer el proceso de implementación del sistema de gestión de calidad del Instituto de Hematología e Inmunología.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva. Se realizaron encuestas, entrevistas y auditorías para mostrar el desarrollo del sistema de gestión de calidad del Instituto de Hematología e Inmunología. El período de estudió fue de 2017-2020 e incluyó 32 áreas del instituto.
Resultados: Se crearon los documentos del sistema de gestión de calidad y el plan de gestión. Se capacitó al personal. Se definieron las políticas, el objetivo y la proyección estratégica de la calidad. Se elaboró y se puso en ejecución todo el sistema documental, con un total de más de 590 documentos. Las tareas derivadas del plan de gestión de la calidad se cumplieron en un 81,25 %, esto permitió identificar las áreas de mejoras
Conclusiones: La implementación del sistema de gestión de calidad es trascendental para elevar el buen desempeño de una organización de salud y constituye el motor impulsor para lograr la calidad merecida en todos los servicios asistenciales que brinda, lo cual demuestra su importancia para alcanzar los resultados que espera y necesita el sistema de salud cubano.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).