El Rijcharismo en el Altiplano peruano como una experiencia pionera de salud intercultural en América

Authors

  • Gustavo Aliaga Rodríguez

Keywords:

salud intercultural, participación comunitaria, atención primaria de salud, historia de la medicina, promoción de la salud, salud pública

Abstract

Introducción: de 1933 a 1949, las comunidades altipampinas de Puno en Perú articularon un movimiento de sanidad-rural indígena llamado Rijcharismo, como respuesta a la precaria situación sociosanitaria que tenían. El movimiento se legitimó en el respeto a la cultura ancestral, en el diálogo intercultural con sus líderes y curadores tradicionales y en su identidad indígena.
Objetivo: reinterpretar el significado del movimiento Rijchary en el ámbito de la salud, la educación y la participación comunitaria.
Métodos: se revisaron fuentes históricas secundarias, fotografías, testimonios y entrevistas publicadas. Se usó el método hermenéutico y heurístico para sistematizar y reconstruir los hechos.
Resultados: los brigadistas rijcharis y su líder empoderaron a las comunidades en su cuidado sanitario a través de la participación, la atención primaria de salud y la fundación de escuelas rurales estableciendo por primera vez un binomio social entre la salud y la educación. Editaron la revista de sanidad-rural, Runa Soncco, donde los indígenas trazaron con tono crítico artículos sobre la salud rural y los problemas sociales de la altipampa. El Rijcharismo, a pesar del reconocimiento internacional, no tuvo resonancia en el Estado peruano ni en la ciencia médica de la época, así, cuando las autoridades locales junto con los grupos de poder sintieron sus intereses políticos amenazados, trataron de descabezar el movimiento.
Conclusiones: el Rijcharismo es una experiencia pionera de interculturalidad en América, de desarrollo endógeno, participación comunitaria y atención primaria de salud, que permitió a las comunidades altipampinas de Puno, un acceso real al control de los procesos que afectaban su salud.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-06-30

How to Cite

1.
Aliaga Rodríguez G. El Rijcharismo en el Altiplano peruano como una experiencia pionera de salud intercultural en América. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 Jun. 30 [cited 2025 Feb. 7];41(3). Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/440