Aportes del sector de la salud a la economía cubana (2004-2013)
Abstract
Introducción: el valor de los servicios ofrecidos por el sector de la salud pública retribuye el peso sustancial de sus asignaciones presupuestarias y el nivel de inversión en este sector del producto interno bruto, cuestión que repercute en los resultados económicos de la nación.Objetivo: describir la relación entre los resultados de la economía cubana y el aporte del sector de la salud.
Métodos: estudio longitudinal de las asignaciones presupuestarias, nivel de inversión del producto interno bruto al sector de la salud y el aporte de la salud a este producto en el período 2004-2013.
Resultados: durante el periodo estudiado la economía cubana mantuvo un discreto crecimiento asociado, entre otros elementos, al aporte del sector de la salud a la formación del producto interno bruto según la metodología de cálculo establecida; de la misma manera, se comportaron los niveles de asignación presupuestaria a ese sector.
Conclusiones: la existencia de una estrecha relación entre los resultados del producto interno bruto, el presupuesto total y su asignación al sector de la salud y el aporte de este sector, refleja la complementariedad que existe entre estos aspectos. La brecha entre los niveles de asignación presupuestaria y los aportes del sector de la salud a la economía, pueden explicar la capacidad de incremento de los niveles presupuestarios al sector, de forma tal que le permita perfeccionar los servicios prestados. El sector de la salud es uno de los líderes en la economía cubana actual.
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2016-01-06
How to Cite
1.
Marrero Araújo M, Gálvez González AM. Aportes del sector de la salud a la economía cubana (2004-2013). Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 Jan. 6 [cited 2025 Feb. 4];42(1). Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/584
Issue
Section
Research
License
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).