La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mama
Keywords:
atención psicológica, psicoeducación, sobrevivientes, cáncer de mama, atención primaria de salud.Abstract
La atención integral a las sobrevivientes de cáncer de mama constituye uno de los mayores retos para las autoridades sanitarias encargadas del control de la enfermedad. En Cuba, emerge como una necesidad el fortalecimiento de la atención psicológica como parte del seguimiento a estas personas. De ahí que el propósito de esta comunicación sea informar acerca de la psicoeducación como una estrategia viable, económica y efectiva para abordar las necesidades de las sobrevivientes, desde la atención primaria de salud. Propone integrar lo educativo-preventivo y lo psicológico, en función de fortalecer las capacidades para afrontar la enfermedad de un modo más adaptativo, desde la estimulación de zonas salutogénicas. La inclusión de la psicoeducación, propiciaría optimizar la calidad de vida y ayudaría a disminuir la vulnerabilidad ante la enfermedad.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2016-03-30
How to Cite
1.
Montiel Castillo VE, Guerra Morales VM. La psicoeducación como alternativa para la atención psicológica a las sobrevivientes de cáncer de mama. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 Mar. 30 [cited 2025 Feb. 7];42(2). Available from: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/715
Issue
Section
Communications
License
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).