Barreras que limitan el diagnóstico de la demencia en la Atención Primaria de Salud

Autores/as

  • Juan de Jesús Llibre Rodríguez Unidad del Declinar Cognitivo y las Demencias. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. https://orcid.org/0000-0002-8215-3160
  • Raul Fernando Gutiérrez Herrera Departamento de Medicina Familiar, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México
  • Tania Zayas Llerena Unidad de Investigaciones del Declinar Cognitivo y las Demencias. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba
  • Zaily Martínez Figueroa Unidad de Investigaciones del Declinar Cognitivo y las Demencias. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba
  • Milagros Antonia Guerra Hernandez Unidad de Investigaciones del Declinar Cognitivo y las Demencias. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba

Palabras clave:

enfermedad de Alzheimer, demencia, diagnóstico, atención primaria.

Resumen

Introducción: En el mundo, 56 millones de personas viven con demencia. Se estima que este número se incrementará a 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050, a menos que se implementen intervenciones que permitan su prevención, retardar su comienzo, enlentecer o detener su progresión.

Objetivo: Describir las barreras para el diagnóstico de demencia en la atención primaria de salud.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó las bases de datos PubMed/MEDLINE, EMBASE, Lilacs, SciELO y Cochrane CENTRAL, utilizando los términos “Alzheimer”, OR “demencia, diagnóstico y atención primaria de salud”. Se incluyeron en la búsqueda las bibliografías publicadas entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de julio de 2023.

Resultados: El 50 % de los casos de demencia no se diagnostican en entornos de atención primaria, lo que retrasa la detección hasta una fase más avanzada en el curso de la enfermedad. Las barreras que limitan el diagnóstico de la demencia incluyen factores relacionados con el paciente/cuidador/sociedad, factores relacionados con la demencia y factores relacionados con los sistemas de salud, los gobiernos y las organizaciones nacionales e internacionales.

Conclusiones: Con el acelerado envejecimiento de la población y el aumento del número de personas con demencia, los equipos de atención primaria deben ser conscientes y estar bien capacitados para la detección temprana, el tratamiento y el apoyo a las personas con demencia y sus familias.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan de Jesús Llibre Rodríguez, Unidad del Declinar Cognitivo y las Demencias. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Médico especialista de II grado en Medicina Interna, Doctor en Ciencias, Doctor en Ciencias Médicas, Profesor e Investigador Titular. Academico Titular. Jefe de la Unidad del Declinar Cognitivo y las Demencias (UDI), Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Raul Fernando Gutiérrez Herrera, Departamento de Medicina Familiar, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, México

Jefe del Departamento de Medicina Familiar. Universidad Autonoma de Nuevo Leon

Profesor Titular

Tania Zayas Llerena, Unidad de Investigaciones del Declinar Cognitivo y las Demencias. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba

Licenciada en Gestion de la Informacion

Profesora Asistente

Master en Sindromes Demenciales

Zaily Martínez Figueroa, Unidad de Investigaciones del Declinar Cognitivo y las Demencias. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba

Licenciada en Psicologia.

Profesora Asistente

Milagros Antonia Guerra Hernandez, Unidad de Investigaciones del Declinar Cognitivo y las Demencias. Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba

Especialista de Segundo Grado en Psiquiatria. Psicogeriatra

Profesor Asistente

Master en Longevidad

Descargas

Publicado

01-12-2024

Cómo citar

1.
Llibre Rodríguez J de J, Gutiérrez Herrera RF, Zayas Llerena T, Martínez Figueroa Z, Guerra Hernandez MA. Barreras que limitan el diagnóstico de la demencia en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 1 de diciembre de 2024 [citado 5 de febrero de 2025];50. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/18125

Número

Sección

Revisión