Barreras que limitan el diagnóstico de la demencia en la Atención Primaria de Salud
Palabras clave:
enfermedad de Alzheimer, demencia, diagnóstico, atención primaria.Resumen
Introducción: En el mundo, 56 millones de personas viven con demencia. Se estima que este número se incrementará a 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050, a menos que se implementen intervenciones que permitan su prevención, retardar su comienzo, enlentecer o detener su progresión.
Objetivo: Describir las barreras para el diagnóstico de demencia en la atención primaria de salud.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica que incluyó las bases de datos PubMed/MEDLINE, EMBASE, Lilacs, SciELO y Cochrane CENTRAL, utilizando los términos “Alzheimer”, OR “demencia, diagnóstico y atención primaria de salud”. Se incluyeron en la búsqueda las bibliografías publicadas entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de julio de 2023.
Resultados: El 50 % de los casos de demencia no se diagnostican en entornos de atención primaria, lo que retrasa la detección hasta una fase más avanzada en el curso de la enfermedad. Las barreras que limitan el diagnóstico de la demencia incluyen factores relacionados con el paciente/cuidador/sociedad, factores relacionados con la demencia y factores relacionados con los sistemas de salud, los gobiernos y las organizaciones nacionales e internacionales.
Conclusiones: Con el acelerado envejecimiento de la población y el aumento del número de personas con demencia, los equipos de atención primaria deben ser conscientes y estar bien capacitados para la detección temprana, el tratamiento y el apoyo a las personas con demencia y sus familias.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).