La renovación de la Salud Global, un imperativo ético por la equidad
Palabras clave:
Comentario, salud global, gobernanza, pandemiasResumen
Se trata de un comentario interpretativo al reciente libro originado en el grupo de salud global (Universidad de Chile), propendiendo con la urgente renovación de la salud global.
Se definen varias áreas disciplinares y temáticas de la salud global, desarrolla tres vertientes: el análisis académico-científico; el campo de las políticas públicas y la gobernanza sanitaria internacional; la pandemia y la pospandemia COVID-19. Se pueden destacar temas políticos alrededor de la globalización, la sostenibilidad ambiental y la desigualdad social, el rol de la academia, análisis crítico de la institucionalidad y las estructuras de poder, el cambio climático y la biodiversidad, la migración internacional, riesgos globales, política integral de drogas y sistemas de salud (gobernanza global).
En conclusión, se reafirma la salud pública global más vigente que nunca. Su renovación obliga a establecer cambios urgentes en los organismos multilaterales, en las instituciones académicas y en los sistemas de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 alvaro de Jesús franco-giraldo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).