Factores asociados con el uso del condón en hombres que tienen sexo con hombres en Paraguay
Palabras clave:
Minorías Sexuales y de Género, Sexo Inseguro, CondonesResumen
Objetivo: analizar los factores asociados con el uso del condón en hombres que tienen sexo con hombres de Asunción y Central de Paraguay durante el 2023.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico, en HSH de Asunción y Central de Paraguay. Las variables del estudio fueron las características demográficas, actitudes hacia el uso del condón.
Resultados: Participaron 233 HSH de Central y Asunción, fueron de 20-24 años (27,47%), El 53,65% de los participantes presentó una actitud positiva hacia el uso del condón. en cuanto al consumo de sustancias, el 35,78% reportó haber probado alguna droga. En cuanto al sexo oral receptivo (UIC-SOR), el consumo de alcohol se asoció significativamente con el uso inconsistente de condón, siendo mayor el riesgo para quienes consumen dos veces (OR=6,8, IC95%: 5,601-23,021, p=0,001) comparado con quienes no consumen.
Conclusiones: Se necesita un enfoque combinado que incluya estrategias biomédicas, conductuales y estructurales para abordar eficazmente la prevención del VIH en esta población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Miguel Rios-González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
