Prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo cardiovascular asociados en adultos jóvenes
Palabras clave:
obesidad, obesidad abdominal, resistencia a la insulina, factores de riesgo cardiovascular, estudiantes, CubaResumen
Introducción: Los factores de riesgo cardiovascular relacionados con la obesidad abdominal en jóvenes constituyen un problema de salud no bien estudiado en Cuba.
Objetivo: Determinar la prevalencia de obesidad abdominal y factores de riesgo cardiovascular asociados en adultos jóvenes.
Métodos: Estudio transversal analítico. De un universo de 776 estudiantes de primer año de medicina enHolguín se seleccionó una muestra aleatoria simple de 242 alumnos prácticamente sanos según examen médico e historia clínica. El periodo de muestreo, desde octubre 2014 hasta enero 2015. Las variables expresadas en porcentajes se compararon con la prueba Ji-Cuadrada y las medias de las características clínicas, antropométricas y de laboratorio, con el test t o U de Mann-Whitney. Para los factores de riesgo independientes asociados a la obesidad abdominal se calcularon los Odds Ratio y sus intervalos de confianza del 95% por regresión logística simple y múltiple.
Resultados: La prevalencia de obesidad abdominal fue 22,31 %, con predominio del sexo femenino (77,77 %). Tasas de prevalencia de exceso de peso (19,83 %), hipertensión arterial (14,05 %), hipertrigliceridemia (30,58 %), HDL-colesterol bajo (23,14 %) y síndrome metabólico(8,26 %).Los factores independientes de riesgo cardiovascular fueron antecedentes familiares de hipertensión, presión arterial sistólica y masa corporal grasa. El sexo masculino se comportó como factor protector.
Conclusiones: Son altas las tasas de prevalencia de obesidad abdominal y variados los factores de riesgo asociados en adultos jóvenes prácticamente sanos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).