Trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de medicina de una universidad de Perú

Autores/as

  • Christian Francis Ponce Torres Universidad de San Martin de Porres
  • Kenny Alvin Turpo Espinoza universidad de san martin de porres
  • Cesar Eulogio Salazar Perez universidad de san martin de porrres
  • Luigui Francois Viteri Condori universidad de san martin de porres
  • Jose Rafael Carhuancho Aguilar Univerisdad de San Martin de Porres
  • Álvaro Renzo Taype Rondán Universidad de San Martin de Porres. Lima

Palabras clave:

Bulimia nerviosa, anorexia, estudiantes de medicina.

Resumen

 

  Introducción: Los trastornos de la conducta alimentariaafectan con mayor frecuencia a jóvenes, y pueden llegar a tener importantes consecuencias en su salud mental y física.
Objetivo: Determinar la prevalencia de probable diagnóstico de trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de medicina y sus factores asociados.
Métodos: Estudio descriptivo transversalrealizado en estudiantes de medicina del primer año de una universidad de Lima, Perú. Se aplicó un cuestionario virtual para recolectar los datos de interés. Aquellos con un puntaje= 20 en el Eating Attitudes Test-26s se consideron con probable diagnóstico de trastornos de conducta alimentaria. Para evaluar los factores se calcularon razones de prevalencia y intervalos de confianza al 95 % usando regresiones de Poisson crudas con varianza robusta.
Resultados: Del total de 440 estudiantes de primer año, 375 (85,2 %) completaron la encuesta. La prevalencia de probable diagnóstico de trastornos de conducta alimentaria fue de 10,1 % (11,3 % en mujeres y 8,6 % en varones). Los factores asociados a esta variable fueron: rechazo escolar por trastornos nutricionales,rechazo laboral por la delgadez, rechazo social cercano por la imagen corporal, influencia familiar sobre la imagen corporal, influencia de la imagen corporal de modelos de pasarela e influencia de los anuncios televisivos de productos para adelgazar. Los dos últimos con los mayores valores de la razón de prevalencias.
Conclusiones: Aproximadamente uno de cada diez estudiantes presenta probable diagnóstico de trastornos de conducta alimentaria que se asocian con factores familiares, sociales, laborales y otros relacionados con los medios de comunicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

27-09-2017

Cómo citar

1.
Ponce Torres CF, Turpo Espinoza KA, Salazar Perez CE, Viteri Condori LF, Carhuancho Aguilar JR, Taype Rondán Álvaro R. Trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de medicina de una universidad de Perú. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 27 de septiembre de 2017 [citado 4 de febrero de 2025];43(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/824

Número

Sección

Investigación