ABRIL - JUNIO

Actualizado:29 de junio de 2020

Tabla de contenidos

Editorial

Merecido reconocimiento
María del Carmen Amaro Cano

Cartas al editor

A propósito de nuevos especialistas en Organización y Administración de Salud.
Abel Iván Semper González

Artículo especial

Otto Peláez Sánchez, Pedro Más Bermejo
José Luis Di Fabio, Rosa Gofin, Jaime Gofin

Investigación

Actitud de los estudiantes de medicina frente al marketing farmacéutico en Perú

Introducción: Los estudiantes de medicina están expuestos con frecuencia al marketing farmacéutico. Esta interacción compromete la integridad personal y profesional del futuro médico.

Objetivo: Determinar la actitud que asumen los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con respecto al marketing farmacéutico.

Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal con estudiantes de medicina que cursaban las materias preclínicas y clínicas. Se aplicó el cuestionario de Sierles y otros, que consta de 37 ítems. Se estimaron frecuencias y porcentajes para las variables categóricas. Como medida de asociación se usó “razón de prevalencias” crudas y ajustadas, mediante regresión de Poisson, la variable dependiente fue el desarrollo de una actitud pro-marketing. Para el análisis de resultados se usó Excel 2013 y Stata 12.

Resultados: Se registraron 407 encuestas. El promedio de edad fue 23 ± 3 años, predominó el sexo masculino. El 66,8 % de estudiantes tienen una actitud pro-marketing. Entre los factores asociados se encontró: haber recibido un regalo (RP: 3,57 [IC: 95 %, 1,93 - 6,6]) o revista (RP: 0,7 [IC: 95 %, 0,65 - 0,77]), haber llevado un curso previo de ciencias de la salud (RP: 1,38 [IC: 95 %, 1,20 - 1,6]) y el estar en cursos de clínicas (RP: 1,6 [IC: 95 %, 1,24-2,06]). Entre los estudiantes de clínicas llevar las prácticas en hospitales del seguro social también resulta ser un factor asociado (RP: 1,16 [IC: 95 %, 1,02-1,33]).

Conclusiones: Se evidencia que los estudiantes de medicina van a desarrollar una actitud pro-marketing asociada a la exposición en sus años académicos a las estrategias de mercadeo de las industrias farmacéuticas, con énfasis en los que han realizados sus prácticas en las instituciones del Seguro Social de Salud peruano.
Laura Rocío Orellana Cuellar, Roy Nick Cabrera Sandoval, Walter Jose Portugal Benavides
Representaciones sociales del consumo de bebidas energéticas en estudiantes de enfermería

Introducción: Las bebidas energéticas o energy drinks son sustancias con alto contenido de cafeína, su efecto estimulante las hace muy populares, sobre todo entre los jóvenes y universitarios, porque les prometen mejorar el rendimiento físico y cognitivo. Sin embargo, el incremento de su consumo puede generar dependencia, efectos tóxicos y letales.

Objetivo: Describir las representaciones sociales del consumo de bebidas energéticas en estudiantes del primer semestre de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Métodos: Investigación de tipo cualitativo, a la luz de las representaciones sociales, con el empleo del método interrogativo. Se desarrolló en tres fases en las que se involucró a la población estudiada y se aplicó la técnica del grupo focal. Se tuvieron en cuenta las consideraciones éticas.

Resultados: El núcleo central de la representación social del consumo de bebidas energéticas estuvo asociado a los efectos estimulantes que se generan a nivel del sistema nervioso central: inhibe el cansancio y el sueño y recupera energía. Sin embargo, los estudiantes participantes reconocieron que el abuso en su consumo es peligroso y puede ser letal, sobre todo si se mezcla con alcohol.

Conclusiones: Las representaciones sociales del consumo de bebidas energéticas en estudiantes de primer semestre de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina, del curso 2017, se relacionan con conocimientos generales, con sus efectos y las motivaciones que tienen los estudiantes para consumirlas, porque les permite vivir la intensa vida universitaria y rendir en todos los contextos, social y laboral, de manera exitosa, aun conociendo sus consecuencias indeseables.
Luis Gilberto Agreda López, Jenny Carmiña Rodríguez González, Giovane Mendieta Izquierdo
Diagnóstico de necesidades educativas para el envejecimiento activo en una comunidad

Introducción: El envejecimiento poblacional sigue siendo un desafío para las naciones, por lo que requiere de nuevas miradas a la atención de los adultos mayores para lograr un envejecimiento activo, generador de calidad de vida y bienestar.

Objetivo: Diagnosticar las necesidades educativas para el envejecimiento activo de los adultos mayores del Reparto Universitario en Santa Clara.

Métodos: Siguiendo un paradigma cualitativo se emplearon técnicas como grupo focal, entrevista semiestructurada y observación participante.

Resultados: Las necesidades educativas de los adultos mayores están relacionadas con poca participación activa en espacios sociales, creencias y prejuicios sobre la vejez que configuran una representación negativa de esta etapa de la vida, la que se enfoca en la culminación del desarrollo, la inactividad, inadecuación de procesos autovalorativos como el autoconcepto y la autoestima. Estas representaciones se relacionan con la no aceptación del propio proceso envejecimiento; pobreza de conocimiento de temas importantes como el ocio y el tiempo libre; así como los efectos de los ejercicios físicos para la salud, pobreza de intereses y motivaciones que trasciendan el contexto familiar.

Conclusiones: Los adultos mayores deben participar en espacios de interacción social, de autocuidado y de actividad física que favorezcan el desarrollo de nuevas motivaciones que trasciendan su contexto familiar. Por lo que se deben aprovechar las potencialidades que ofrecen los entornos en los que se desenvuelven y de esa manera propiciar el desarrollo de intervenciones educativas que estimulen el envejecimiento activo.
Arleen Abreu Cervantes, Naida Noriega Fundora, Maydell Pérez Inerarity
Luis Fernando Molineros Gallón, Elisa María Pinzón Gómez, Nubia Esperanza Rengifo García, Carlos Frisherald Daza Rivera, Mauricio Hernández Carrillo, María Eugenia Ortiz Carrillo, María Cristina Lesmes Duque
Relación entre actividades recreativas declaradas y capacidades cognitivas y funcionales en adultos mayores

Introducción: El proceso de transición demográfica que atraviesan actualmente Argentina y otros países latinoamericanos, trae consecuencias múltiples en diversas facetas de la sociedad. Uno de los aspectos sociales en que este fenómeno tiene especial incidencia es en la salud pública.

Objetivo: Describir la relación que existe entre el tipo de actividad recreativa que realizan los adultos mayores y sus capacidades cognoscitivas y funcionales.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 50 personas (11 hombres y 39 mujeres), mayores de 60 años que no presentaban diagnóstico psiquiátrico. Para la recolección de datos se utilizó el test Neuropsi, la subescala Actividades instrumentales de la vida diaria del test Mongil de actividades de la vida diaria y una entrevista semidirigida para conocer las actividades recreativas que la persona decía realizar.

Resultados: Se encontró una correlación positiva entre la cantidad de actividades recreativas que la persona decía realizar y la puntuación en el test neuropsicológico. También se encontraron correlaciones entre la cantidad de actividades recreativas y la capacidad funcional, presentando una mayor correlación las actividades de tipo manual, esporádicas y grupales. Además, varias actividades recreativas específicas (como hacer yoga o leer) correlacionaron con funciones cognitivas específicas.

Conclusiones: Las correlaciones encontradas entre las actividades recreativas y las capacidades cognitivas y funcionales de los adultos mayores pueden tener su explicación en mecanismos de plasticidad neuronal, como lo es el incremento a largo plazo de esas capacidades. Esto hace de las actividades recreativas un recurso potencial para los programas de estimulación, debido a su variedad y contenido motivacional/emocional que pueden favorecer esos mecanismos.

Ana Victoria Márquez Terraza, Juan Marcos Azzolino, Marcos Jesús Jofré Neila
Tendencias y análisis espacio-temporal de la mortalidad por diabetes mellitus en Ecuador, 2001-2016

Introducción: La mortalidad por diabetes mellitus es un problema de salud pública en ascenso en el mundo.

Objetivos: Analizar los patrones temporales y espaciales de mortalidad por diabetes mellitus en Ecuador durante el periodo 2001-2016.

Métodos: Se realizó un estudio ecológico mixto. Se calcularon las tasas de mortalidad específica y ajustada por edad para el periodo 2001-2016 en el Ecuador. Se utilizó el análisis de regresión de punto de inflexión para el análisis de las tendencias, y la metodología desarrollada por Kulldorf para el análisis de conglomerados espacio-temporales.

Resultados: Durante el periodo 2001-2016 se registraron 57 788 defunciones por diabetes mellitus en el Ecuador. En el análisis de punto de inflexión las tasas ajustadas por edad en hombres reportaron un ascenso significativo del porcentaje de cambio anual de 2,4 % (2001-2016; p < 0,001) y en las mujeres ascendió al 1,50 % (2001-2016; p < 0,001). En el análisis espacio-temporal se detectaron dos conglomerados de alta mortalidad estadísticamente significativos, el conglomerado primario conformado por las provincias: Santa Elena, Guayas, Manabí y Los Ríos (p < 0,001) y el conglomerado secundario formado por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas (p < 0,001).

Conclusiones: La mortalidad por diabetes mellitus en el Ecuador se incrementó significativamente en la mayor parte de los grupos etarios y provincias durante el periodo 2001-2016. Las provincias de Santa Elena, Guayas, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo, acumularon la mayor cantidad de muertes por esta causa. Esto obliga a quienes tienen que tomar las decisiones a direccionar el diseño e implementación de políticas en salud que permitan mejorar los sistemas de registro para una adecuada vigilancia epidemiológica de la incidencia y carga de esta enfermedad.

Solange Núñez-González, Andrés Delgado-Ron, Daniel Simancas-Racines
Elba Lorenzo Vázquez, Odette Garrido Amable, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Naisvel González Herrera, Jorge Vargas Yzquierdo, Olga Lidia Revilla Vidal
Asociación entre índice de ruralidad y satisfacción laboral en médicos y enfermeros de Perú

Introducción: La satisfacción laboral en el contexto de la salud es importante porque su ausencia se asocia a trastornos mentales o psicosociales e influye de forma negativa en los servicios prestados, en el bienestar del paciente y disminuyen el rendimiento del sistema de salud.

Objetivo: Evaluar la asociación entre el índice de ruralidad del distrito donde se ubica el establecimiento de salud y la satisfacción laboral en médicos y enfermeros que laboran en estos establecimientos en Perú.

Métodos: Se realizó un análisis secundario de la Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud, 2016. Esta encuesta se realizó a 5098 profesionales de la salud, el 43,5 % eran médicos La ruralidad fue medida como la densidad poblacional (habitantes/km2) del distrito donde se ubica el establecimiento de salud. Para evaluar la asociación de interés, se utilizó un modelo lineal generalizado de la familia de Poisson para estimar razones de prevalencia crudas y ajustadas.

Resultados: El porcentaje de médicos y enfermeros con satisfacción laboral fue de 75,1 % y 76,7 %, respectivamente. Entre los médicos no se encontró asociación entre el índice de ruralidad y satisfacción laboral en el modelo crudo (1,01 IC 95 %: 0,96 a 1,05) ni ajustado (1,01 IC 95 %: 0,97 a 1,05). En enfermeros tampoco se encontró asociación en el modelo crudo (98 IC 95 %: 0,95 a 1,00) ni ajustado (0,97 IC 95 %: 0,93 a 1,00). Se encontró asociación entre la satisfacción con ciertas características laborales y el índice de ruralidad.

Conclusiones: Se evidencia que no existe asociación entre la satisfacción laboral del personal de salud y el índice de ruralidad del distrito donde se ubica el establecimiento de salud.

Jessica Hanae Zafra Tanaka, Janeth Tenorio-Mucha, Janina Bazalar-Palacios
Experiencias y desafíos para la inclusión profesional en la atención primaria de salud en Brasil

Introducción:En Brasil se incluyeron profesionales expertos en la atención primaria desalud como recurso para aumentar la resolución de casos y el alcance de las acciones.

Objetivo:Analizar las contribuciones de los núcleos de apoyo a la salud de la familia para ampliar la capacidad de respuesta de la atención primaria desalud.

Métodos:Estudio de casos múltiples con abordaje cualitativo, realizado en seis municipios del estado de Bahía, Brasil. Se utilizó una matriz analítica desarrollada a partir de atributos de la atención primaria: acceso,longitudinalidad de la atención,coordinación del cuidado y orientación para la comunidad. Los datos fueron obtenidos por medio de entrevistas semiestructuradas con 83 profesionales de la atención primaria y observaciones de campo. Los datos se organizaron y categorizaron según la técnica de análisis temático.

Resultados:Los núcleos de apoyo no contribuyeron mucho a ampliar la resolución de casos. El acceso a los servicios de los expertos profesionales fue limitado y los núcleos raramente ofrecían atención continua. La actuación en la coordinación del cuidado también fue insatisfactoria. Se evidenció incipiente reducción de la demanda para los otros niveles y frágil interacción con la red de atención. La actuación orientada a la comunidad ocurría de forma parcial.

Conclusiones: El trabajo de los núcleos de apoyo muestra poca contextualización con los atributos de la atención primaria, de ahí la necesidad de superar los obstáculos estructurales y organizativos que comprometen el trabajo de los nuevos profesionales en este nivel básico del sistema de salud.

Diane Costa Moreira, José Patrício Bispo Júnior
Evaluación de las condiciones estructurales para implementar el seguimiento farmacoterapéutico enfarmacias comunitarias cubanas, 2016

Introducción: El seguimiento farmacoterapéutico es una de las actividades orientadas al pacienteque debe desarrollar la farmacia comunitaria para disminuir la morbilidad y la mortalidad asociadaal uso de medicamentos. Su implementación representa una oportunidad de optimizar la farmacoterapia y de mejorar la calidad de vida de los pacientes que reciban el servicio.

Objetivo: Evaluar las condiciones básicas estructurales para la implementación del servicio de seguimiento farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias de los municipios Diez de Octubre yCerro de la provincia de La Habana.

Métodos: Estudio descriptivo transversal realizado en el periodo de febrero-abril de 2016. Se evaluaron 44 farmacias comunitarias del municipio Diez de Octubre y 22 del municipio Cerro. Se empleó una guía de evaluación validada por expertos según Moriyama, que exploró cinco dimensiones y diez aspectos.

Resultados:El municipio Cerro fue el menos favorable con menos dimensiones cumplidas. Para los dos municipios la dimensión de menor afectación fue la de recursos materiales y la de mayor la de servicios. Otras dimensiones afectadas fueron las de equipamiento, infraestructura y la de recursos humanos.La farmacia710 de Diez de Octubre cumplió con la mayoría de las dimensiones evaluadas, excepto el acceso al Portal de la red Infomed.

Conclusiones:Las farmacias comunitarias delos municipios Diez de Octubre y Cerro no tienen las condiciones básicas estructurales para implementar el servicio de seguimiento farmacoterapéutico.

Ingrid Elías Díaz, Anai García Fariñas, Roxana Rocío Besga Ferrera, Mariely Rouco Díaz
Bienestar Psicológico en cuidadores de pacientes con enfermedad oncológica

Introducción: La psicología otorga una gran relevancia a los estudios relacionados con el bienestar psicológico y la atención clínica de los cuidadores informales primarios, por constituir un grupo vulnerable a sufrir afectaciones físicas y psicológicas.

Objetivo: Caracterizar el bienestar psicológico en cuidadores informales primarios de pacientes con cáncer de cabeza y cuello.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-correlacional, con una metodología mixta. La muestra estuvo conformada por 100 cuidadores informales primarios de pacientes con cáncer de cabeza y cuello, hospitalizados en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana, desde diciembre de 2016 a marzo de 2017, los que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de información se aplicó la entrevista a sujetos tipos y como instrumento la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Se solicitó el consentimiento informado para la participación de los cuidadores.

Resultados: Los resultados revelaron bajos niveles de bienestar psicológico, siendo la autonomía la dimensión más deteriorada en los cuidadores del estudio; se evidenció una interacción inversamente proporcional, entre esta dimensión y el vínculo emocional con el paciente.

Conclusiones: El bienestar psicológico de los cuidadores disminuye debido a las afectaciones en su salud física y psíquica, por las limitaciones a las que están sujeto en el contexto personal y laboral y por el predominio de estados emocionales negativos. Sus expresiones positivas solo están relacionadas con los motivos que los movilizaron a asumir el rol de cuidador, a la experticia adquirida durante el cuidado y la posibilidad de acompañar al familiar durante la enfermedad y el tratamiento.

 

Leyti Martínez Debs, Alexis Lorenzo Ruiz, María del Carmen Llantá Abreu

Revisión

Orlando Carnota Lauzán

Comunicaciones breves

Zoe Díaz Bernal

Clásicos

Reflexión acerca de los índices de mortalidad
José Carlos Escudero

Página de créditos

Página de créditos
 
PDF