Aspectos percibidos por las madres primerizas como favorecedores en la adopción de su nuevo rol
Palabras clave:
madres, apoyo social, rol profesional, enfermería materno infantil.Resumen
Introducción: La madre primeriza se enfrenta a grandes cambios en su nuevo rol y es necesario conocer los aspectos que lo favorecen para diseñar intervenciones de apoyo.
Objetivo: Explorar los aspectos percibidos por las madres primerizas como favorecedores en la adopción de su nuevo rol.
Métodos: Estudio cualitativo con análisis de contenido según Bardin en la Clínica Materno Infantil, Bucaramanga, Colombia, 2018. Incorporación progresiva, según los criterios de conveniencia y suficiencia. Principio de saturación teórica con 10 madres primerizas. Se realizó análisis de contenido a los 94 escritos elaborados por las madres primerizas quienes daban respuesta a la pregunta ¿cuáles aspectos considera le han ayudado en su proceso como nueva madre? Se siguieron las siguientes fases: preanálisis, aprovechamiento del material y tratamiento de resultados, inferencia e interpretación.
Resultados: Los aspectos que favorecen el nuevo rol de las madres primerizas se definen en tres grandes temas con sus correspondientes categorías: primer tema: aprendiendo a ser mamá (búsqueda de información, tiempo para estar con el bebé, planea tu día, consejos, intuición materna); segundo tema: apoyo percibido y recibido (apoyo de la pareja, apoyo de la familia, apoyo de amigos y persona que ayuda a cuidar el bebé) y tercer tema: asesoría por profesionales de salud (curso psicoprofiláctico, la consulta después del parto, asesoría en lactancia materna, asesoría de un profesional).
Conclusiones: Las madres primerizas van aprendiendo a enfrentar las tareas de la maternidad y los aspectos principales que las favorecen en su nuevo rol son el apoyo social y la asesoría profesional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).