Proceso de educación para la salud sobre donaciones de sangre
Palabras clave:
donación de sangre, educación para la salud, conocimiento sobre donaciones de sangre.Resumen
Introducción: La educación para la salud es una herramienta de gran uso en la captación de nuevos donantes de sangre.
Objetivo: Actualizar al personal de salud en relación con el proceso de educación para la salud sobre donaciones de sangre.
Métodos: Se realizó esta revisión a través del repositorio Medline y SciELO, utilizando las palabras clave: donación de sangre, educación para la salud, conocimiento sobre donaciones de sangre. Se tuvo en cuenta que los artículos fueran de los últimos 5 años y que se abordara la educación para la salud y las donaciones de sangre. Se escogieron para analizar 30 artículos para la combinación de palabra donación de sangre; 30 para la combinación educación para la salud y 30 para conocimiento sobre donaciones de sangre. Las 90 referencias fueron analizadas y tras comprobar las que serían útiles para el cumplimiento del objetivo del artículo, se escogieron las que aparecen en la revisión.
Conclusiones: El proceso de educación para la salud sobre donaciones de sangre está determinado por las diferencias culturales y de tradición y por las desigualdades en el desarrollo económico y tecnológico alcanzado en cada país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).