Potencialidades de la Psicología ante una intervención psicoeducativa en cuidadores primarios

Autores/as

Palabras clave:

cuidador primario, intervenciones psicoeducativas, autocuidado, atención primaria de salud.

Resumen

Introducción: Los cuidadores primarios afectan las actividades de ocio, relaciones sociales, intimidad, equilibrio emocional, libertad y descuidan su salud, lo cual se convierte en un proceso de alta vulnerabilidad. Ellos propician la adherencia terapéutica y constituyen un soporte esencial para los profesionales sanitarios en el encargo de cuidar a otros.

Objetivo: Identificar las potencialidades de la Psicología como ciencia social ante el fomento de intervenciones psicoeducativas sobre autocuidado en cuidadores primarios de pacientes oncogeriátricos en la atención primaria de salud.

Métodos: Se empleó una metodología cualitativa, en específico, el estudio de caso. Para realizar el ensayo se utilizó la revisión documental, la observación y la experiencia profesional.

Conclusiones: La Psicología como ciencia social posee potencialidades para el desarrollo de intervenciones psicoeducativa, lo cual argumenta la necesidad de su fomento y así incrementar su impacto en la sociedad contemporánea.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).

Doctora

Descargas

Publicado

27-08-2022

Cómo citar

1.
Márquez García IF, Hernández Meléndrez DE, Gafas González C. Potencialidades de la Psicología ante una intervención psicoeducativa en cuidadores primarios. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 27 de agosto de 2022 [citado 2 de febrero de 2025];48. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2424

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>