abril - junio

Tabla de contenidos

Editorial

Juan Vela Vald茅s

Investigaci贸n

Evaluaci贸n de la efectividad de una capacitaci贸n para el conocimiento de pacientes hipertensosObjetivo: Evaluar la efectividad de una capacitaci贸n para el conocimiento de pacientes hipertensos.
M茅todos:
Es un estudio de intervenci贸n cuasi-experimental de antes y despu茅s sin grupo control, en donde se eval煤a con un test el conocimiento de los pacientes antes y despu茅s de una capacitaci贸n. El test comprende 9 preguntas sobre la definici贸n, causas, s铆ntomas, controles y tratamiento farmacol贸gico de la hipertensi贸n. Se realizaron dos tipos de an谩lisis, uno por pregunta y otro por paciente. Para el primero se calcul贸 la diferencia de la proporci贸n de acierto antes y despu茅s de la capacitaci贸n (prueba de McNemar para muestras dependientes). Para el segundo se estableci贸 el nivel general de conocimiento en funci贸n del n煤mero de respuestas correctas. La mejor铆a en las respuestas de cada paciente se asoci贸 con variables demogr谩ficas, empleando el software Stata versi贸n 10.
Resultados:
La capacitaci贸n se llev贸 a cabo con 45 individuos que mejoraron su conocimiento en el 16 % (p<0,05). Las preguntas relacionadas con la medicaci贸n fueron las que tuvieron el mayor impacto positivo, mientras que las relacionadas con las causas de la hipertensi贸n y la frecuencia de control, presentaron un impacto negativo.
Conclusiones:
Con este trabajo se logr贸 determinar que en t茅rminos globales la capacitaci贸n result贸 efectiva, aunque en algunos aspectos fall贸, lo que permiti贸 identificar oportunidades de mejora para futuras charlas.
Jobany Castro Espinosa, Luis Fernando Molineros Gall贸n, Leidy Jhovanna Cruz Papamija, Margarita Rosa Calderon Zuleta
Estrategia de educaci贸n sexual con metodolog铆a de pares para estudiantes universitarios ecuatorianos

Objetivo: Generar una estrategia de educaci贸n sexual para estudiantes universitarios.
M茅todos: Investigaci贸n de desarrollo tecnol贸gico, la estrategia se gener贸 con la participaci贸n de pares, en base a las necesidades educativas en sexualidad identificadas desde m煤ltiples disciplinas, basadas en el modelo PRECEDE - PROCEDE. Se aplic贸 un instrumento diagn贸stico de habilidades para el desempe帽o de los pares; se realizaron cuatro talleres y dos jornadas de presentaci贸n y consenso. Se valid贸 por expertos el contenido y caracter铆sticas metodol贸gicas de la estrategia; se dise帽aron recursos did谩cticos y promocionales.
Resultados: La estrategia de educaci贸n sexual, es un conjunto de acciones de ense帽anza aprendizaje extracurriculares, planificadas sistem谩ticamente para lograr objetivos como: construir y reconstruir conocimientos, desmitificar creencias, consolidar actitudes y valores que promuevan cambios en las intenciones hacia comportamientos sexualmente saludables y desarrollar habilidades para la vida. Est谩 basada en conocimientos cient铆ficos, realistas, sin prejuicios, inspirada en los derechos humanos, es din谩mica, flexible, participativa y dinamizadora de la esfera afectiva. Se estructura en 17 sesiones de dos horas cada una. Se dise帽贸 un manual del facilitador y un CD ROOM de ayuda, un libro del estudiante, una camiseta y un bolso.
Conclusiones: La estrategia se dise帽a en correspondencia con las necesidades educativas en salud sexual y reproductiva de estudiantes universitarios y deriva en un ejercicio participativo que respeta los principios pedag贸gicos y did谩cticos a tener en cuenta en una estrategia construida con los j贸venes y para los j贸venes con la finalidad de favorecer la educaci贸n sexual y promover cambios en variables generadoras de conductas sexuales saludables.

Rosa del Carmen Saeteros Hern谩ndez, Julia P茅rez Pi帽ero, Giselda Sanabria Ramos
Percepci贸n de la calidad en la prestaci贸n de servicios de salud con un enfoque seis sigma

Introducci贸n: Garantizar el acceso a servicios de salud de calidad es una de las condiciones necesarias para la reducci贸n de la pobreza y de la desigualdad en un pa铆s.
Objetivo: Analizar la percepci贸n de la calidad en la prestaci贸n de servicios de salud en un hospital asistencial.
M茅todos: Estudio transversal realizado en pacientes atendidos durante los meses de marzo y abril de 2016 en las 谩reas de urgencias y consulta externa del Hospital L谩zaro Alfonso Hern谩ndez Lara, Colombia. La muestra qued贸 conformada por 220 pacientes, seleccionados de forma aleatoria. Se aplic贸 la metodolog铆a seis sigma, 煤til para organizar el mejoramiento continuo de los servicios de salud. Los datos de la poblaci贸n objetivo se obtuvieron mediante la encuesta SERVQUAL, instrumento que mide la percepci贸n de la calidad.
Resultados: Respecto a la calidad de atenci贸n percibida, la dimensi贸n seguridad apareci贸 confundida con empat铆a, y, como factor diferenciador, surgi贸 la dimensi贸n comodidad, separada de elementos tangibles. La calificaci贸n global de la percepci贸n corrobor贸 que alrededor del 50 % de los pacientes tuvieron percepciones bajas en las dimensiones de calidad evaluadas.
Conclusiones: Los pacientes manifiestan una baja percepci贸n de la calidad en servicios de salud recibidos. Ello permite recomendar a las directivas del hospital revisar los procesos relacionados con la calidad de los servicios prestados, y proponer pol铆ticas de mejoramiento en las 谩reas de urgencias y de consulta externa de acuerdo con las necesidades y las condiciones de los usuarios.

Miguel Oswaldo P茅rez Pulido, Giampaolo Orlandoni Merli, Josefa Ramoni Perazzi, Miguel Valbuena Vence
La situaci贸n higi茅nico-epidemiol贸gica en Cuba durante la 茅poca de Juan Guiteras

Introducci贸n: Se describen los principales aspectos de la labor profesional del doctor Guiteras en relaci贸n con la sanidad cubana.
Objetivo: Presentar la situaci贸n higi茅nico-epidemiol贸gica durante la 茅poca de trabajo de Juan Guiteras y las principales actividades de control realizadas bajo su direcci贸n.
M茅todo:
Se sigui贸 el m茅todo hist贸rico l贸gico, apoyado en la t茅cnica de la revisi贸n documental. Se revisaron estad铆sticas de las principales epidemias ocurridas en Cuba entre 1900 y 1925 existentes en la Direcci贸n Nacional de Estad铆sticas del Mioisyterio de Salud P煤blica, documentos de la Oficina del Historiador de la Salud P煤blica, y art铆culos cient铆ficos del per铆odo.
Resultados: Se refiere la evoluci贸n de la salud p煤blica la 茅poca. Las principales epidemias ocurridas: viruela, paludismo, fiebre amarilla, poliomielitis, peste bub贸nica, la gripe de 1918-1919 y la tuberculosis. Estas enfermedades se caracterizaron por una alta morbilidad y mortalidad. La respuesta institucional ante las epidemias fue acertada y oportuna: permiti贸 erradicar la fiebre amarilla (1908), la peste bub贸nica (1915), la viruela (1923) y disminuir la morbilidad y mortalidad de la gripe, la tuberculosis y la fiebre tifoidea, la poliomielitis y el paludismo.
Conclusiones:
Guiteras tiene una participaci贸n decisiva en el control de las epidemias, y en el control de la sanidad de la Isla, desde sus altos cargos en el ramo. La respuesta institucional ante las epidemias es acertada y oportuna a partir de los recursos y avances cient铆ficos con los que contaban.

Enrique Ram贸n Beldarra铆n Chaple
Sepsis grave en la unidad de terapia intensiva del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kour铆"

Introducci贸n: La 煤ltima d茅cada muestra aumento de la prevalencia de sepsis grave por microorganismos multidrogorresistentes, lo que representa una alerta para los gobiernos y sistemas de salud en el manejo de la multirresistencia.
Objetivo: Identificar los microorganismos causantes de sepsis grave y sensibilidad a los antimicrobianos, as铆 como relacionar los niveles de prote铆na C reactiva con la sepsis grave.
M茅todos: Estudio descriptivo de corte transversal que incluy贸 a 30 pacientes con diagn贸stico de sepsis grave ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kour铆 durante el 2016.
Resultados: Las neumon铆as fueron el foco primario dominante (43,3 %), y las infecciones por g茅rmenes gramnegativos las m谩s frecuentes. Los aislamientos microbiol贸gicos (pseudomonas y acinetobacter baumannii) mostraron multidrogorresistencia que incluye a carbapen茅micos y colistina, lo que sugiere utilizaci贸n de forma indiscriminada y no justificada de antibi贸ticos en pacientes inmunodeprimidos VIH. Se demostr贸 asociaci贸n entre la infecci贸n por g茅rmenes gramnegativos y t铆tulos elevados de prote铆na C reactiva con el desarrollo de sepsis grave y evoluci贸n desfavorable. El aumento de las supervivencias de los pacientes VIH con las terapias antirretrovilales, demostraron la predisposici贸n de estos enfermos a infecciones por g茅rmenes multidrogorresistentes.
Conclusiones: Los pacientes VIH tienen predisposici贸n a infecciones por microorganismos multidrogorresistentes, la prote铆na C reactiva es 煤til como marcador de sepsis grave en estos enfermos. Estudios de este tipo demuestran a los sistemas de salud la necesidad trazar estrategias a corto plazo para el manejo de pacientes con VIH y sepsis grave por microorganismos multidrogorresistentes.


Denis Verdasquera Corcho
Prescripci贸n de antipal煤dicos en hospitales centrales y provinciales de Angola

Introducci贸n: La malaria constituye la primera causa de morbilidad y mortalidad en Angola y se desconocen las caracter铆sticas de la prescripci贸n de antipal煤dicos en los hospitales.
Objetivo: Caracterizar la prescripci贸n de antipal煤dicos en pacientes internados en hospitales centrales y provinciales de Angola.
M茅todo: Estudio de Utilizaci贸n de Medicamentos, tipo indicaci贸n-prescripci贸n, con elementos de esquema terap茅utico. La muestra fue de 2 634 pacientes. La variable principal: evaluaci贸n de la prescripci贸n, se operacionaliz贸 como Adecuada o no en funci贸n de la indicaci贸n, pauta terap茅utica y contraindicaciones.
Resultados: Predomin贸 la malaria complicada (66,6 %) y el sexo femenino en ni帽os (51,7 %) y adultos (51,0 %). Se indicaron 4 518 prescripciones. La quinina endovenosa (20,4 %) fue el tratamiento m谩s utilizado en la malaria complicada y la quinina tabletas (26,5 %) en la malaria simple. El 94,8 % de las prescripciones no presentaron contraindicaciones, mientras que el 69,0 % fueron adecuadas en su selecci贸n y el 65,1 % en la pauta terap茅utica. La evaluaci贸n de la prescripci贸n result贸 ser adecuada (55,0 %). La malaria complicada present贸 mayor n煤mero de prescripciones no adecuadas (47,5 %).
Conclusiones: Existe prescripci贸n irracional de antipal煤dicos, con mayor repercusi贸n en la malaria complicada. Persiste una baja utilizaci贸n de derivados de la artemisina, por lo que se incumple lo establecido en la Gu铆a de Tratamiento de la Malaria. Las causas m谩s frecuentes de uso irracional en el tratamiento de la malaria fueron los errores en la pauta terap茅utica y en la selecci贸n del antipal煤dico.

Mateus Sebasti茫o Jo茫o Fernandes, Ileana Elena Casta帽eda Abascal, H茅ctor L谩zaro Lara Fern谩ndez, Juan Antonio Furones Mourelle
Gasto p煤blico y salud en el mundo, 1990-2012

Introducci贸n: La evidencia emp铆rica dispar relacionada con el efecto del gasto p煤blico en materia sanitaria puede deberse a las importantes variaciones metodol贸gicas de los estudios y a las diferencias significativas en la forma en que el gasto p煤blico influye dependiendo del nivel de desarrollo de los pa铆ses.
Objetivo: Determinar la relaci贸n entre el gasto p煤blico total del Gobierno general y la mortalidad infantil y la esperanza de vida.
M茅todos: Investigaci贸n realizada en una muestra de 78 pa铆ses segmentada por niveles de renta, desde 1990 hasta 2012. Se constituyeron cinco submuestras de pa铆ses divididos por su nivel de renta mediante un procedimiento de agrupaci贸n no jer谩rquico de k-medias. Se verific贸 la procedencia de la segmentaci贸n mediante el test de Chow. Para cada una de las submuestras construidas, se estim贸 el modelo correspondiente por m铆nimos cuadrados generales lineales y un test de cointegraci贸n.
Resultados: En las submuestras superiores en nivel de renta, la salud se relacion贸 significativa y consistentemente con el gasto p煤blico. Sin embargo, en los pa铆ses de renta inferior-baja, el coeficiente del gasto present贸 un signo contrario al esperado.
Conclusiones: Se demuestra un impacto positivo y de largo plazo entre el gasto p煤blico y la situaci贸n sanitaria. Sin embargo, para los pa铆ses de menor renta, este parece haber superado su punto 贸ptimo, lo que indicar铆a su ineficiencia en t茅rminos sanitarios. Se conjetura que lo anterior se debe a la baja capacidad institucional de estos pa铆ses, lo que impide que un mayor gasto obtenga mejores resultados sanitarios.

Diego Enrique Pinilla Rodr铆guez, Juan de Dios Jim茅nez Aguilera, Roberto Montero Granados
La crianza en situaci贸n de injusticia extrema, una comprensi贸n desde un grupo de cuidadoras significativas

Introducci贸n: Muchas familias en Colombia viven en condiciones de desigualdad e iniquidad, por ello no todos los grupos gozan de las mismas posibilidades para una crianza satisfactoria para padres-hijos. Tal es el caso de las familias desplazadas y destechadas del asentamiento Altos de Oriente II, cuyas crianzas han sido estigmatizadas por algunos discursos hegem贸nicos de la salud p煤blica.
Objetivo: Comprender los significados de la crianza desde las dimensiones hist贸ricas, socioculturales y ontol贸gicas en un grupo de cuidadoras que viven en situaci贸n de injusticia extrema, en el marco de un proceso de educaci贸n popular.
M茅todo: Se realiz贸 una metodolog铆a de corte etnogr谩fico. Se sigui贸 como horizonte la corriente interpretativista cr铆tica, mediante observaci贸n participante. Se convoc贸 a gestantes y cuidadores de ni帽os menores de 5 a帽os. Los registros escritos fueron codificados y categorizados de forma simult谩nea al an谩lisis reflexivo.
Resultados: Los hallazgos describen las diferentes experiencias respecto a la crianza que vivieron las cuidadoras significativas participantes, aquellas crianzas que realizan como madres o abuelas y las que anhelan para sus hijos o nietos. Estas mujeres, a pesar de tener historias situadas en medio de extrema injusticia experimentada desde sus infancias, luchan por realizar la crianza que valoran.
Conclusiones: Los hallazgos develan c贸mo las madres y abuelas interiorizan las violencias y la injusticia extrema como parte de su vida y de sus crianzas, as铆, se autorreconocen como las 煤nicas responsables de los hechos vividos y de lo que viven. No pueden identificar y comprender los factores estructurales que condicionan sus vidas.

Diana Paola Betancurth Loaiza, Fernando Pe帽aranda Correa
Violencia extrema contra la mujer y feminicidio en el Per煤

Objetivo: Determinar la incidencia de violencia extrema contra la mujer y feminicidio as铆 como algunos factores riesgo en el Per煤.
M茅todos: Investigaci贸n observacional de datos secundarios (2009-2015) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Per煤. Con el programa Microsoft Excell庐 se calcul贸 la tasa bruta de violencia extrema contra la mujer y de feminicidio por a帽o y por territorio, as铆 como el riesgo de violencia extrema contra la mujer y el riesgo de feminicidio por territorio, a帽o, mes, v铆nculo, escenario y 谩rea.
Resultados: En el per铆odo 2009-2015, la tasa de violencia extrema contra la mujer aument贸. Tacna (RT= 2,673; IC95%=2,111-3,384), tuvo el mayor riesgo de feminicidio, mientras que Madre de Dios (RT=2,475; IC95%=1,462-4,188) tuvo el mayor riesgo de violencia extrema contra la mujer. Este riesgo existi贸 en mayor cuant铆a en enero (RT=1,204; IC95%=1,019-1,422) y el mayor riesgo de feminicidio en noviembre (RT=1,463; IC95%=1,173-1,826) y enero (RT=1,280; IC95%=1,014-1,616). Existi贸 mayor riesgo que la violencia extrema contra la mujer culmine en feminicidio cuando el agresor es desconocido (ORc=11,950; IC95%=6,752-23,510), es conocido (ORc=2,644; IC95%=1,736-4,094) o es un familiar (ORc=1,614; IC95%=1,078-2,433), en un escenario no 铆ntimo (ORc=5,522; IC95%=3,611-8,629), en el 谩rea rural (ORc=1,692; IC95%=1,136-2,525) o urbana-marginal (ORc=1,678; IC95%=1,057-2,673).
Conclusiones: La incidencia de violencia extrema contra la mujer ha aumentado. El riesgo de feminicidio es mayor en el mes de noviembre, en el 谩rea rural y urbana-marginal, en un escenario no 铆ntimo y cuando la violencia extrema contra la mujer no es perpetrada por la pareja o ex-pareja.

Melisa Pamela Quispe Ilanzo, Olga Maria Curro Urbano, Margarita Cordova Delgado, Norma Pastor Ramirez, Gladys Marcelina Puza Mendoza, Alfredo Enrique Oyola Garcia
Din谩mica socioecon贸mica y sociocultural en la prevalencia de s铆ntomas respiratorios en mujeres rurales peruanasIntroducci贸n: La quema de combustibles s贸lidos en cocinas tradicionales en viviendas rurales del Per煤, es una fuente importante de exposici贸n a toxinas, sin embargo, las mujeres lo perciben positivamente.
Objetivos: caracterizar una comunidad rural desde la perspectiva socioecon贸mica y sociocultural para interpretar las circunstancias vinculadas con la prevalencia de s铆ntomas respiratorios en mujeres.
M茅todos: investigaci贸n de tipo cualitativo en 60 viviendas rurales de La Esperanza, Ancash, Per煤, en las cuales se utilizaban cocinas tradicionales y cuyas amas de casa, presentaron alta prevalencia de s铆ntomas respiratorios. Para describir la calidad ambiental de la cocina se midi贸 el mon贸xido de carbono, y se indag贸 con las participantes la prevalencia de s铆ntomas respiratorios y se les realizaron prueba de capacidad vital forzada. Se evalu贸 a trav茅s de una gu铆a las condiciones higi茅nico-sanitarias de las viviendas y se organizaron grupos focales para recolectar informaci贸n acerca de las percepciones de las mujeres.
Resultados: Debido a las condiciones contaminantes y las pr谩cticas cotidianas, la cocina fue un recinto de elevada vulnerabilidad para la salud respiratoria. Se puso de manifiesto una escasa percepci贸n del riesgo para la salud asociado al uso de cocinas tradicionales. La persistencia de s铆ntomas respiratorios fue considerada como algo natural.
Conclusiones: Lo que las mujeres creen acerca de sus s铆ntomas respiratorios es fundamental para su habitual forma de actuar. En ese sentido, los hallazgos contribuyen a guiar la implementaci贸n de nuevas estrategias para la prevenci贸n de esto s铆ntomas, con la finalidad de modificar algunas de las circunstancias socioecon贸micas y socioculturales que los condicionan.
Sandra Ze帽a Giraldo, Zoe D铆az Bernal, Jorge Bacallao Gallestey, Rosario Santa Mar铆a Huertas
Normas 茅ticas para la realizaci贸n de pruebas predictivas en los servicios de gen茅tica m茅dica en Cuba

Introducci贸n: Las nuevas tecnolog铆as disponibles en el campo de la gen茅tica humana y m茅dica pueden ser utilizadas, cada vez m谩s, con fines m茅dicos preventivos. Existe tambi茅n el riesgo de su uso indebido que favorezca la discriminaci贸n y la eutanasia selectiva y minimice el papel de los condicionantes sociales en la salud de las poblaciones.
Objetivo: Establecer normas 茅ticas para garantizar que las pruebas presintom谩ticas en Cuba se realicen conforme a los principios 茅ticos de respeto a la autonom铆a, justicia, beneficencia y no maleficencia.
M茅todos: Estas normas se elaboraron a partir de una propuesta discutida y consensuada en talleres nacionales con la participaci贸n de genetistas cl铆nicos de todo el pa铆s y aprobadas por el Comit茅 de 脡tica del Centro Nacional de Gen茅tica M茅dica y el Ministerio de Salud P煤blica.
Resultados: Las normas aprobadas consideraron aspectos esenciales como el conocimiento sobre el alcance de la informaci贸n que la prueba revelar谩 y sus implicaciones a nivel personal y familiar, el consentimiento informado para su realizaci贸n, las condiciones en que se realiza y la seguridad de sus resultados, las obligaciones m茅dicas antes, durante y despu茅s de la realizaci贸n de la prueba y lo concerniente a la privacidad y confidencialidad de la informaci贸n.
Conclusiones: La generalizaci贸n y cumplimiento de las normas aprobadas asegura la protecci贸n a individuos y familias vulnerables, contribuye a mejorar su atenci贸n m茅dica y a aminorar el impacto que sobre su salud, su reproducci贸n y su vida en general, tienen las severas enfermedades para las que est谩n en riesgo o padecen.

Iris Andrea Rojas Betancourt, Beatriz Marcheco Teruel

Debate

Nivaldo Linares-P茅rez

Revisi贸n

Evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermer铆a a la salud materna

Introducci贸n: La enfermera es esencial en la detecci贸n temprana de riesgos que pueden llegar a comprometer la vida de la mujer.
Objetivo: Determinar la evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermer铆a a la salud materna.
Fuente de datos: se revisaron las bases de datos PubMed, Science Direct y Scielo entre los a帽os 2010-2016. Se realiz贸 adem谩s, rastreo manual de estudios en revistas indexadas que no estaban integradas a las fuentes mencionadas. Se encontraron 110 art铆culos y se seleccionaron 20 que cumpl铆an con los criterios de inclusi贸n establecidos.
S铆ntesis de los datos: Se identificaron tres 谩reas tem谩ticas: I. Los beneficios en la salud de la mujer con el cuidado de enfermer铆a, II. La relevancia de fortalecer la formaci贸n relacionada con la atenci贸n materna. III. Los efectos de la regulaci贸n en el ejercicio profesional. En ellas se destaca la educaci贸n y asistencia prenatal en la adolescente embarazada y las visitas domiciliarias a las mujeres con riesgo antenatal. Se enfatiza la necesidad de robustecer las competencias relacionadas con el parto y las dirigidas al entendimiento de la cultura de la mujer gestante as铆 como la permanencia de las enfermeras en su 谩rea de trabajo para proporcionar un cuidado de calidad a las madres y la necesidad de regular su carga de trabajo.
Conclusiones: Desde la enfermer铆a se genera evidencia para el manejo de la salud materna. Es indiscutible que el cuidado especializado incide de forma positiva en la disminuci贸n de la mortalidad materna en los diversos contextos de la pr谩ctica laboral.

Mildred Guarnizo-Tole, Hugo Olmedillas, Germ谩n Vicente-Rodr铆guez
La pol铆tica nacional de medicamentos en el contexto de Am茅rica Latina

Introducci贸n: Una Pol铆tica Nacional de Medicamentos es un recurso formal que permite ordenar, priorizar, planificar, controlar y evaluar; los aspectos m谩s relevantes del ciclo de los medicamentos en un pa铆s.
Objetivo: Revisar documentaci贸n concerniente al tema de Pol铆tica Nacional de Medicamentos en Am茅rica Latina.
Fuente de datos: Documentos disponibles en la web referidos con el t贸pico.
S铆ntesis de los datos: una pol铆tica surge a partir de un proceso consultivo complejo con la pretensi贸n de lograr beneficios para la poblaci贸n a partir de la toma de decisiones basadas en la evidencia cient铆fica, lo que impone que los diversos aspectos relacionados con la gesti贸n de la pol铆tica deben estar actualizados, para responder a las necesidades y los cambios que experimenta una sociedad. En Am茅rica Latina algunos pa铆ses disponen de una pol铆tica nacional de medicamentos; sin embargo, otros solo disponen de listas de medicamentos esenciales. Conclusiones: Existen en Am茅rica Latina, experiencias positivas en la construcci贸n de las Pol铆ticas Nacionales de Medicamentos y oportunidades de mejora en varios pa铆ses. A pesar de los avances logrados en la construcci贸n e implementaci贸n de esas pol铆ticas, todav铆a hay personas sin acceso a medicamentos en algunas regiones y se requiere incluir aspectos relacionados con la medicina tradicional, herbolarios, fitof谩rmacos y biotecnol贸gicos; tambi茅n se deben mejora la promoci贸n cient铆fica y los estudios poscomercializaci贸n de los medicamentos. En el caso particular de Costa Rica, se tiene una larga tradici贸n de utilizaci贸n de una pol铆tica de medicamentos esenciales en la Seguridad Social, pero se carece de la consecuente pol铆tica nacional.

Luis Guillermo Jimenez Herrera

Comunicaciones breves

Francisco Rojas Ochoa

Cartas al editor

Silvia Isabel Mart铆nez Calvo

Cl谩sicos

Juan Samaja

Varios

Comit茅 editorial