Programa de educación a pacientes y familiares en el Instituto de Hematología e Inmunología
Palabras clave:
pacientes, educación, salud.Resumen
Introducción: La educación a pacientes y familiares se enmarca dentro de la promoción y educación para la salud y constituye un componente esencial de la atención médica centrada en el paciente. Es diseñada para que el paciente pueda manejar el tratamiento de su enfermedad y prevenir complicaciones.
Objetivo: Diseñar un programa de educación a pacientes y familiares en el Instituto de Hematología e Inmunología.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo en tres servicios de asistencia médica durante cinco años (2018-2022) en el Instituto de Hematología e Inmunología, La Habana. Se buscó información mediante la revisión de evidencias documentales, inspección in situ y auditorías internas. Como criterios de inclusión se consideraron pacientes oncohematológicos ingresados. El procesamiento y análisis de las encuestas se basó en el estudio de variables, cuyos resultados se expresan en números absolutos y porcentajes.
Resultados: Se confeccionaron tres documentos, el diseño de un programa de educación a pacientes y familiares, el plan educativo dirigido al paciente oncohematológico y el procedimiento de educación a pacientes y familiares. La inspección in situ arrojó que el 66 % de las salas de hospitalización contaron con las evidencias de los registros a implementar, las auditorías internas demostraron el cumplimiento del estándar en un 83 %.
Conclusiones: Se diseñó un programa de educación a pacientes y familiares cuya finalidad es incrementar el bienestar de la calidad de vida de estas personas, ya sea mitigando o eliminando cualquier tipo de molestias que pudiesen entorpecer la mejoría de sus padecimientos y logrando que se sientan acompañados y bien atendidos durante el período de hospitalización en el Instituto de Hematología e Inmunología.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).