Consumo de medicamentos en la población femenina adulta de Cuba

Autores/as

  • Ana Julia García Milian Escuela Nacional de Salud Pública. Calle 100 No. 10132 e/ Perla y E, Altahabana, Boyeros. La Habana
  • Liuba Alonso Carbonell
  • Pedro López Puig

Palabras clave:

consumo de medicamentos, féminas, medicamentos, grupo farmacológico

Resumen

Introducción: la necesidad de asumir un enfoque de género en el abordaje de los problemas de salud, es tratar precisamente de visualizar las múltiples formas en las cuales las construcciones de género producen situaciones de iniquidad que la afectan.
Objetivo: caracterizar el consumo de medicamentos en la población femenina adulta de Cuba.
Métodos: investigación descriptiva de corte transversal realizada en el 2007. La muestra estuvo constituida por 554 consumidoras. Para la recogida de la información se diseñó un cuestionario "Consumo de medicamentos", validado por un grupo de expertos y por un estudio piloto.
Resultados: más de la mitad de las encuestadas consumen medicamentos, las jubiladas (79; 88,8 %) fueron las más consumidoras, mientras que las estudiantes (17; 33,3 %), las menos. El mayor porcentaje (368; 66,4 %), refirió que siempre cumplen los tratamientos farmacológicos tal y como le indicó el médico.
Conclusiones: el consumo de medicamentos aumenta con la edad, en los niveles escolares bajos y en las jubiladas. Los grupos farmacológicos más consumidos por la féminas cubanas son los de uso cardiovascular, los antinflamatorios, analgésicos y antipiréticos y los psicofármacos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

19-06-2014

Cómo citar

1.
García Milian AJ, Alonso Carbonell L, López Puig P. Consumo de medicamentos en la población femenina adulta de Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 19 de junio de 2014 [citado 11 de febrero de 2025];39(3). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/6

Número

Sección

Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2