Tendencia e impacto de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en México, 1990-2015
Palabras clave:
enfermedades cardiovasculares, mortalidad, esperanza de vida, México.Resumen
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son el principal grupo de causas de muerte en México.
Objetivo: Analizar la tendencia de las enfermedades cardiovasculares en México por sexo, edad, causa de muerte; y su impacto en la esperanza de vida entre 1990-2015.
Métodos: Estudio descriptivo con información de estadísticas vitales de mortalidad en México. Se calcularon tasas estandarizadas de mortalidad por enfermedades isquémicas, enfermedades hipertensivas, enfermedades cerebrovasculares, otras enfermedades del corazón y otras enfermedades cardiovasculares. Se analizó la tendencia de las tasas mediante una regresión de modelos segmentados; se calcularon las contribuciones al cambio en esperanza de vida por causa y por edad.
Resultados: La tendencia de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares presentó tres periodos: entre 1990-1997 se produjo un incremento en ambos sexos; en 1997-2000 una tendencia decreciente y entre 2000-2015 una tendencia estacionaria en mujeres y creciente en hombres. La mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades hipertensivas se incrementaron en hombres y mujeres con el consecuente aporte negativo a la esperanza de vida. Por el contrario, las enfermedades cerebrovasculares disminuyeron con ganancias a la esperanza de vida. Las otras enfermedades del corazón tendieron a disminuir aumentando la esperanza de vida en los dos sexos.
Conclusiones: En México existe una diminución de la mortalidad por algunas enfermedades cardiovasculares específicas con un aporte positivo a la esperanza de vida en los adultos mayores. Sin embargo, existen otras que inciden en un incremento en la mortalidad, lo que disminuye la esperanza de vida de la población, principalmente la de los adultos mayores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).