Relación entre la tasa de letalidad por COVID-19 y los recursos hospitalarios
Palabras clave:
COVID-19, coronavirus, 2019-nCoV, SARS-CoV2, nuevo coronavirusResumen
Introducción: La tasa de letalidad por COVID-19 ha generado mucha preocupación entre los ciudadanos y los medios de comunicación con respecto a los números oficiales proporcionados por distintos gobiernos. La salud pública en la actualidad debe hacer frente a la pandemia más significativa del siglo xxi.
Objetivo: Analizar la tasa de letalidad por COVID-19 y su relación con recursos hospitalarios críticos, en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
Métodos: Se analizó la tasa de letalidad sobre la base de datos oficiales. Se subestimó el número de casos para obtener una estimación más real del alcance de la infección, de los indicadores de recursos hospitalarios importantes (críticos) en transición pandémica que podrían elevar la tasa de letalidad posterior al estudio. Se emplearon curvas de tendencia exponencial doblemente suavizadas, distribución S y técnicas de regresión.
Resultados: La curva que mejor explicó el comportamiento de fallecidos por COVID-19 en Chile fue una ecuación de regresión cúbica. La variable hospitalización básica se distribuyó como una curva S. Las variables hospitalización media, pacientes críticos, unidad tratamiento intensivo, unidad cuidado intensivo, ventiladores mecánicos totales y ventiladores mecánicos ocupados; se pudieron explicar mediante regresiones cúbicas. En todos los casos, los valores de R2 fueron superiores al 95 %.
Conclusiones: El número de fallecidos seguirá en aumento. Se sugiere fortificar las unidades de hospitalización básica para imposibilitar el colapso de la red sanitaria. Es necesario seguir creciendo en términos de hospitalización de media complejidad, unidad tratamiento intensivo, unidad cuidado intensivo y número total de ventiladores mecánicos para asegurar el soporte sanitario.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).