Potencialidades del trabajo de extensión universitaria en la prevención de la tuberculosis
Palabras clave:
Prevención, tuberculosis, extensión universitaria.Resumen
Se muestran las principales experiencias del trabajo de extensión universitaria realizado con la participación de profesores y estudiantes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, para incrementar el conocimiento sobre la prevención de la tuberculosis, sus síntomas y transmisión y promover la participación social comunitaria entorno a la comprensión de esta enfermedad. El trabajo involucró a niños, jóvenes, adultos y ancianos, mediante acciones que integraron las funciones sustantivas de la educación superior como una estrategia de extensión universitaria. En su consecución se desarrollaron charlas, video debates, cursos, talleres, eventos, conferencias, encuestas y actividades recreativas, que permitieron realizar un trabajo sistemático desde diferentes perspectivas y con la inclusión de métodos formales como la docencia y la investigación. Participaron 2 575 personas entre vecinos, obreros y la población en general, lo que generó un compromiso social de los implicados. Atendiendo a que la tuberculosis es una enfermedad prevenible, este es un esfuerzo que aprovecha las diversas potencialidades del trabajo de extensión universitaria en la divulgación de los aspectos de prevención y control de la tuberculosis, de gran utilidad para la atención nacional de esta enfermedad infecciosa y cuyos resultados servirán de orientación para la continuidad de este trabajo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).