Hábitos tóxicos en adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje, 2011-2013

Autores/as

  • Yaima Fernández Díaz Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
  • Mayelín Ortiz Martínez Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
  • Juan Aguilar Valdés Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
  • Dania Pérez Sosa Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
  • Silvia Serra Larín Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Palabras clave:

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, Trastornos del Aprendizaje, Trastorno por Uso de Tabaco, Uso de Tabaco, Consumo de Bebidas Alcohólicas

Resumen

Introducción: Los adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje presentan comorbilidades con los hábitos tóxicos.
Objetivos: Identificar la conducta de adolescentes y jóvenes con trastorno del aprendizaje ante el consumo de alcohol y tabaco.
Métodos: Estudio epidemiológico de corte trasversal realizado en una muestra de 227 adolescentes y jóvenes, con edades entre los 15 y 23 años del Consejo Popular Cayo Hueso de Centro Habana. Se conformaron tres grupos. 1. Sujetos contrastorno por déficit de atención con hiperactividad, 2. Sujetos contrastorno de aprendizaje, 3. Sujetos conproblemas de aprendizaje inespecífico tomado como grupo control. Se aplicó un cuestionario para obtener los datos.
Resultados: En el grupo con trastorno por déficit de atención con hiperactividad fue significativo fumar más de 10 cigarrillos al día, lo que representóser 3,7 veces más frecuente en estos jóvenes en comparación con el grupo control. En el grupo con trastorno de aprendizaje,las conductas más importante, sin significación estadística, pero representada por el 50 % de los participantes o más fue consumir bebidas alcohólicas todos los fines de semana o más frecuentemente y fumar por primera vez antes de los
16 años.
Conclusiones: Los adolescentes y jóvenes con trastornos específico del aprendizajeconsumen alcohol y tabaco de forma cercanaa los que no tiene estos problemas; en los que tienen hiperactividad es marcado el consumo de tabaco y su inicio precoz. Estos hábitos tóxicos pudieran perdurar hasta la adultez, con la carga familiar y social que conllevan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaima Fernández Díaz, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

Dpto. Salud Escolar Investigador Agregado

Descargas

Publicado

29-12-2016

Cómo citar

1.
Fernández Díaz Y, Ortiz Martínez M, Aguilar Valdés J, Pérez Sosa D, Serra Larín S. Hábitos tóxicos en adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje, 2011-2013. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 29 de diciembre de 2016 [citado 23 de febrero de 2025];43(1). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/525

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

<< < 86 87 88 89 90 91 92 93 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.