Propuesta de alfabetización en salud a través de competencias en la educación obligatoria

Autores/as

  • Valentín Gavidia Catalán Universitat de València
  • Anabella Garzón Fernández Universidad de Almería
  • Marta Talavera Universitat de València
  • Cristina Sendra Mocholí Universitat de València
  • Olga Mayoral García-Berlanga Universitat de València

Palabras clave:

competencias en salud, currículo escolar, educación obligatoria, educación para la salud, promoción de la salud, salud escolar.

Resumen

Introducción: Las competencias en salud que deben adquirir los alumnos en su paso obligatorio por la escuela están por precisar y definir.

Objetivo: Definir qué competencias en salud deben adquirir los ciudadanos en la escuela y comprobar hasta qué punto las propuestas curriculares ministeriales las tienen en cuenta.

Métodos: Para conseguir el primer objetivo se ha llevado a cabo un estudio cualitativo en tres fases: 1) identificación de los problemas/situaciones de salud que debe conocer el alumnado y propuesta de desarrollo de competencias, 2) estudio Delphi para consensuar
la propuesta de competencias para cada problema/situación de salud y 3) reunión de expertos para consensuar los resultados obtenidos por el método Delphi. Para el segundo objetivo se ha realizado un análisis del contenido del currículo de la educación obligatoria.

Resultados: Se establecieron 8 ámbitos de salud a tratar en la escuela: adicciones, alimentación y actividad física, sexualidad, salud mental y emocional, medio ambiente, accidentes, higiene y promoción de la salud, y los problemas relacionados con cada uno de ellos. Se definió la competencia en salud y las subcompetencias para cada ámbito. Asimismo, se concretaron los contenidos de aprendizaje necesarios para desarrollar cada competencia. En el análisis curricular se detectaron carencias en las propuestas ministeriales.

Conclusiones: Resulta necesario ofrecer una propuesta de competencias en salud a desarrollar durante la educación obligatoria, como la presentada, desglosada en lo que el alumnado debe “saber”, “saber hacer” y “saber ser y estar”, que sirva de referencia a los educadores en su toma de decisiones para planificar la enseñanza y elegir actividades aplicables en situaciones y contextos diversos.

 

Palabras clave: competencias en salud; currículo escolar; educación obligatoria; educación para la salud; promoción de la salud; salud escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Talavera, Universitat de València

Departamento de Didáctica CC, Experimentales y Sociales, Universitat de València. España.

Descargas

Publicado

01-10-2018

Cómo citar

1.
Gavidia Catalán V, Garzón Fernández A, Talavera M, Sendra Mocholí C, Mayoral García-Berlanga O. Propuesta de alfabetización en salud a través de competencias en la educación obligatoria. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 1 de octubre de 2018 [citado 22 de febrero de 2025];44(4). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/910

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.