Propuesta de alfabetización en salud a través de competencias en la educación obligatoria
Palabras clave:
competencias en salud, currículo escolar, educación obligatoria, educación para la salud, promoción de la salud, salud escolar.Resumen
Introducción: Las competencias en salud que deben adquirir los alumnos en su paso obligatorio por la escuela están por precisar y definir.
Objetivo: Definir qué competencias en salud deben adquirir los ciudadanos en la escuela y comprobar hasta qué punto las propuestas curriculares ministeriales las tienen en cuenta.
Métodos: Para conseguir el primer objetivo se ha llevado a cabo un estudio cualitativo en tres fases: 1) identificación de los problemas/situaciones de salud que debe conocer el alumnado y propuesta de desarrollo de competencias, 2) estudio Delphi para consensuar
la propuesta de competencias para cada problema/situación de salud y 3) reunión de expertos para consensuar los resultados obtenidos por el método Delphi. Para el segundo objetivo se ha realizado un análisis del contenido del currículo de la educación obligatoria.
Resultados: Se establecieron 8 ámbitos de salud a tratar en la escuela: adicciones, alimentación y actividad física, sexualidad, salud mental y emocional, medio ambiente, accidentes, higiene y promoción de la salud, y los problemas relacionados con cada uno de ellos. Se definió la competencia en salud y las subcompetencias para cada ámbito. Asimismo, se concretaron los contenidos de aprendizaje necesarios para desarrollar cada competencia. En el análisis curricular se detectaron carencias en las propuestas ministeriales.
Conclusiones: Resulta necesario ofrecer una propuesta de competencias en salud a desarrollar durante la educación obligatoria, como la presentada, desglosada en lo que el alumnado debe “saber”, “saber hacer” y “saber ser y estar”, que sirva de referencia a los educadores en su toma de decisiones para planificar la enseñanza y elegir actividades aplicables en situaciones y contextos diversos.
Palabras clave: competencias en salud; currículo escolar; educación obligatoria; educación para la salud; promoción de la salud; salud escolar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).