Factores de no adherencia al Programa de atención integral de salud para adolescentes, Santa Ana, El Salvador

Autores/as

Palabras clave:

programas nacionales de salud, atención integral de salud, adolescente, conocimientos, actitudes y prácticas en salud, adhesión a directrices

Resumen

Introducción: La adolescencia se considera una etapa fundamental para el desarrollo del sujeto. Desde el 2015 en El Salvador se instauró un programa de atención integral para el adolescente.

Objetivo: Caracterizar los principales factores asociados a la no adherencia al Programa de atención integral de salud para adolescente de 11 a 15 años, del municipio Santa Ana del El Salvador.

Métodos: Estudio descriptivo transversal en el primer nivel de atención del municipio de Santa Ana, entre enero y marzo de 2018. Se aplicó un instrumento confeccionado por los autores. La muestra fue de 247 adolescentes que recibieron control e inscripción.

Resultados: La mayoría de los adolescentes eran del sexo femenino, el 65,2 % residían en el área rural, el 96 % estudiaba, solo el 32,8 % conocía el programa y de estos lo utilizaban el 48,1 % (15,8 % del total de entrevistados), la vía por la que lo conoció fue el promotor de salud (63 %). Los principales factores relacionados con el no conocimiento del programa fueron; residir en el área urbana, nivel de estudios secundarios, ser estudiante, vivir cerca del centro de salud y no tener promotor de salud. Solo el trabajar resultó significativo (razón de prevalencia 1,71 IC 95 % 1,17-2,51) para no ser adherente.

Conclusiones: A pesar de los esfuerzos del Estado, los servicios de salud para adolescente deben ser reorientados de acuerdo con los principios y lineamientos de los documentos regulatorios y el marco legal del país, enfatizando en acciones de promoción de la demanda temprana y prestación de servicios de atención integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ronal Antonio Rosales, Unidad Comunitaria de Salud Familiar Intermedia Candelaria de La Frontera. Santa Ana, El Salvador

Doctor en Medicina. Master en Epidemiolgia. Director UCSFI Candelaria de La Frontera

Armando Jorge RodrÍguez Salva, Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana

Especialista de 1er y 2do grado en Epidemiologia. Especialista de 1er grado en Administracion de Salud. Master en Salud Ambiental. Profesor e Investigador Auxiliar. Centro de Epidemiologia y Salud Ambiental. Departamento Servicios de Salud.

Blanca Terry Berro, Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología.

Especialista de 1er y 2do grado en Higiene y Epidemiologia. Master en Salud Ambiental. Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor e Investigador Titular.

Descargas

Publicado

03-06-2021

Cómo citar

1.
Rosales RA, RodrÍguez Salva AJ, Terry Berro B. Factores de no adherencia al Programa de atención integral de salud para adolescentes, Santa Ana, El Salvador. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 3 de junio de 2021 [citado 23 de febrero de 2025];47(2). Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2586

Número

Sección

Investigación

Artículos similares

<< < 85 86 87 88 89 90 91 92 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.