Estructuración del Protocolo Cubano de Actuación para la Atención de Casos COVID-19
Palabras clave:
protocolo clínico, guía de práctica clínica, COVID-19Resumen
Introducción: En presencia de la pandemia COVID-19 surge la necesidad de diseñar un protocolo cubano de actuación para la atención de estos casos, cuya elaboración requiere, fundamentalmente, de la selección de los contenidos, así como de una adecuada estructuración.
Objetivo: Estructurar el Protocolo Cubano de Actuación para la Atención de Casos COVID-19.
Métodos: Se aplicaron los métodos teóricos histórico lógico, análisis documental, sistematización, análisis síntesis y concreción abstracción. Se aplicó la técnica de revisión bibliográfica de documentos normativos, publicaciones científicas indexadas en bases de datos internacionales y sitios web, además de la consulta a especialistas. El proceso de estructuración del Protocolo cubano de actuación para la atención de casos COVID-19 se realizó en tres fases: preestructuración, estructuración y revisión.
Resultados: La estructura final del protocolo quedó conformada por cuatro capítulos, bibliografía y anexos.
Conclusiones: El diseño de un protocolo de actuación tiene dos procesos fundamentales: la selección de los contenidos y la estructuración, para lo cual se deben conformar los equipos de trabajo correspondientes. La estructuración del Protocolo Cubano de Actuación para la Atención de Casos COVID-19 constituye un proceso metodológico desarrollado en tres fases que facilita su perfeccionamiento mediante la revisión constante. Lo conforma cuatro capítulos que favorece su entendimiento y aplicación al ser un documento que contiene las generalidades, el manejo de casos según grupos y por niveles de atención y traslado, desde el escenario preventivo hasta la atención a los convalecientes e incluye el manejo del cadáver, así como bibliografía consultada y anexos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).