enero - marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Pastor Castell-FLorit Serrate

Investigaci贸n

Evaluaci贸n de la gesti贸n del talento humano en entorno hospitalario cubano

Introducci贸n: La gesti贸n del talento, actividad particular dentro de los procesos de gesti贸n integral del capital humano, es poco estudiado en los servicios de salud cubanos.
Objetivo: Evaluar la gesti贸n del talento humano en un 谩rea hospitalaria.
M茅todos: Investigaci贸n evaluativa realizada en enero de 2015 en el Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos. La muestra, intencional por criterios, qued贸 integrada por 32 trabajadores. Se aplic贸 un cuestionario ad hoc validado por expertos donde se exploraron 68 铆tems vinculados a: evaluaci贸n del desempe帽o, motivadores para el anclaje laboral, predictores de pr谩ctica exitosa, cultura organizacional y estilo de liderazgo. Se emitieron juicios de valor seg煤n las respuestas a partir de una escala prefijada.
Resultados: Predominaron juicios de valor positivos alrededor de la gesti贸n del talento. Exist铆an reservas de mejora para la evaluaci贸n de la gesti贸n del conocimiento en los trabajadores y las necesidades de autorrealizaci贸n. Desestimularon el anclaje, la poca autonom铆a para la toma de decisiones y el tiempo libre disponible. Los predictores de 茅xito con poco desarrollo fueron las publicaciones y la percepci贸n de reconocimiento por pares. El 78,1 % cuestion贸 su grado de inteligencia. Los recursos fueron una limitante para el desarrollo del talento. La mayor铆a consider贸 que recib铆an recompensas precarias por su esfuerzo. La burocracia puede ser excesiva y los directivos desplegaban una gesti贸n bien enfocada al desarrollo del talento.
Conclusiones: La percepci贸n sobre la gesti贸n del talento humano en la instituci贸n es positiva aunque existen reservas de mejora identificables.

Pedro L贸pez Puig, Zoe D铆az Bernal, Alina Mar铆a Segredo P茅rez, Yag茅n Pomares P茅rez
Barreras percibidas en los servicios comunitarios y de salud por los adultos mayores

Introducci贸n: Cuba, en la actualidad, se ubica entre los m谩s envejecidos poblacionalmente de Am茅rica Latina y el Caribe.
Objetivo: Identificar las barreras percibidas en los servicios comunitarios y de salud por adultos mayores.
M茅todos: Investigaci贸n de tipo cualitativo-descriptivo realizada en el 谩rea de salud del Policl铆nico Wilfredo Santana, en el municipio Habana del Este. Participaron 526 sujetos con quienes se organizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas, dirigidas a los adultos mayores, m茅dicos, l铆deres formales y expertos. La informaci贸n obtenida se someti贸 a un an谩lisis de contenido tem谩tico.
Resultados: Las categor铆as, conceptos y proposiciones permitieron identificar barreras para la vida cotidiana de los adultos mayores estudiados mientras que los m茅dicos y l铆deres de la comunidad expresaron dificultades t茅cnicas y laborales.
Conclusiones: Los adultos mayores estudiados percibieron barreras como la inestabilidad en los servicios en la atenci贸n primaria de salud, dificultades para el acceso a los servicios p煤blicos o su ausencia en la comunidad y otros aspectos como la no adecuaci贸n de los dise帽os arquitect贸nicos a las caracter铆sticas de la ancianidad, las limitadas opciones recreativas, las afectaciones econ贸micas y la indisciplina social en general. Los m茅dicos y l铆deres de la comunidad identificaron como barreras la sobrecarga y el exceso de trabajo burocr谩tico y la falta de preparaci贸n espec铆fica para la atenci贸n de este grupo poblacional.

Tamara Rodr铆guez Quintana, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Mor茅
H谩bitos t贸xicos en adolescentes y j贸venes con problemas de aprendizaje, 2011-2013

Introducci贸n: Los adolescentes y j贸venes con problemas de aprendizaje presentan comorbilidades con los h谩bitos t贸xicos.
Objetivos: Identificar la conducta de adolescentes y j贸venes con trastorno del aprendizaje ante el consumo de alcohol y tabaco.
M茅todos: Estudio epidemiol贸gico de corte trasversal realizado en una muestra de 227 adolescentes y j贸venes, con edades entre los 15 y 23 a帽os del Consejo Popular Cayo Hueso de Centro Habana. Se conformaron tres grupos. 1. Sujetos contrastorno por d茅ficit de atenci贸n con hiperactividad, 2. Sujetos contrastorno de aprendizaje, 3. Sujetos conproblemas de aprendizaje inespec铆fico tomado como grupo control. Se aplic贸 un cuestionario para obtener los datos.
Resultados: En el grupo con trastorno por d茅ficit de atenci贸n con hiperactividad fue significativo fumar m谩s de 10 cigarrillos al d铆a, lo que represent贸ser 3,7 veces m谩s frecuente en estos j贸venes en comparaci贸n con el grupo control. En el grupo con trastorno de aprendizaje,las conductas m谩s importante, sin significaci贸n estad铆stica, pero representada por el 50 % de los participantes o m谩s fue consumir bebidas alcoh贸licas todos los fines de semana o m谩s frecuentemente y fumar por primera vez antes de los
16 a帽os.
Conclusiones: Los adolescentes y j贸venes con trastornos espec铆fico del aprendizajeconsumen alcohol y tabaco de forma cercanaa los que no tiene estos problemas; en los que tienen hiperactividad es marcado el consumo de tabaco y su inicio precoz. Estos h谩bitos t贸xicos pudieran perdurar hasta la adultez, con la carga familiar y social que conllevan.

Yaima Fern谩ndez D铆az, Mayel铆n Ortiz Mart铆nez, Juan Aguilar Vald茅s, Dania P茅rez Sosa, Silvia Serra Lar铆n
Percepci贸n y actuaci贸n de m茅dicos en la prescripci贸n de medicamentos gen茅ricos en M茅xico

Introducci贸n: El an谩lisis de la prescripci贸n de Especialidades Farmac茅uticas Gen茅ricas es 煤til para normar pol铆ticas y establecer bases para campa帽as de sensibilizaci贸n en los m茅dicos prescriptores.
Objetivo: Conocer la percepci贸n y actuaci贸n de los m茅dicos hacia la prescripci贸n de medicamentos gen茅ricos.
M茅todos: Investigaci贸n descriptiva de corte transversal y comparativa realizada en un estado del sureste mexicano en 330 m茅dicos de pr谩ctica institucional, privada y contratados en farmacias. Se utiliz贸 un instrumento recolector de datos denominado PAMPEFG-01.
Resultados: Los profesionales en su mayor铆a fueron m茅dicos generales (60 %) quienes registraron mayor conocimiento sobre la eficacia y ventajas de las Especialidades Farmac茅uticas Gen茅ricas en comparaci贸n con los m茅dicos especialistas (33 %) con p= 0,000. Los m茅dicos de 25-34 a帽os estuvieron de acuerdo (55 %) y totalmente de acuerdo (43 %) con la disminuci贸n del gasto farmac茅utico que representan los medicamentos gen茅ricos. Los j贸venes con menor antig眉edad laboral, sin certificaci贸n m茅dica, estuvieron de acuerdo (47 %) y totalmente de acuerdo (48 %) en prescribir gen茅ricos (p= 0,000). Los m茅dicos de farmacias estuvieron totalmente de acuerdo con la prescripci贸n y dispensaci贸n de los medicamentos gen茅ricos (100 %), en que son esencialmente similares a los medicamentos originales y en conocer la procedencia de sus laboratorios fabricantes (100 %) a diferencia del sector privado (64 %) y sector institucional (44 %).
Conclusiones: En el nivel institucional y farmacias los m茅dicos valoran y recetan especialidades farmac茅uticas gen茅ricas. En el sector privado la valoraci贸n prescriptiva es libre, por lo que optan por medicamentos de patente.

Heberto Romeo Priego Alvarez, Maria Isabel Avalos Garc铆a, Pedro Manuel Tellez Rodr铆guez, Manuel Higinio Morales
Instrumento para la evaluaci贸n del clima organizacional en salud

Introducci贸n: la necesidad de desarrollar en las instituciones de salud la capacidad de gesti贸n del cambio requerido para dar respuesta a las demandas de la sociedad, precisa de instrumentos que permitan alcanzar estos prop贸sitos.
Objetivo: Mostrar el dise帽o de un instrumento para medir el clima organizacional en las instituciones de salud.
M茅todos: Investigaci贸n de desarrollo en el 谩rea de la organizaci贸n, eficiencia y calidad de los sistemas y servicios de salud. El proceso de construcci贸n se realiz贸 con la participaci贸n de 11 expertos en salud p煤blica, const贸 de tres momentos: definici贸n de dimensiones, identificaci贸n de las mismas, categor铆as y criterios y la elaboraci贸n del instrumento a partir de la redacci贸n de 50 incisos, reconocido como Evaluaci贸n del Clima Organizacional en Salud por Segredo.
Resultados: El instrumento se estructur贸 en dos bloques, el primero de datos generales de los sujetos y el segundo de los incisos que dan salida a las variables exploradas. Se cre贸 una escala ordinal para la clasificaci贸n del clima organizacional por dimensiones y categor铆as a partir del promedio obtenido con la aplicaci贸n en las instituciones del instrumento elaborado donde, adecuado: 6 o m谩s; en riesgo: 4 a 5,9 e inadecuado: menos de 4.
Conclusiones: Se dise帽a un instrumento para la evaluaci贸n del clima organizacional en salud que garantiza una medici贸n objetiva, v谩lida y confiable, el mismo responde a las caracter铆sticas de las organizaciones en diferentes contextos. Es un instrumento sencillo, de f谩cil aplicaci贸n y c贸modas posibilidades de respuesta, que discrimina y aporta informaci贸n valiosa para la gesti贸n del cambio en salud.

Alina Mar铆a Segredo P茅rez

Revisi贸n

Las estad铆sticas de mortalidad cubanas en el siglo XIX y la contribuci贸n el doctor Ambrosio Gonz谩lez del Valle

El estudio de las estad铆sticas de mortalidad alcanz贸 un gran desarrollo durante la segunda mitad del siglo xx en varias regiones del mundo. En Cuba se destacaron las tablas obituarias publicadas por el doctor Ambrosio Gonz谩lez del Valle entre 1869 y 1882. Nos propusimos evaluar la trascendencia de estas tablas en el desarrollo de las estad铆sticas de mortalidad cubanas. Se realiz贸 un estudio descriptivo mediante el m茅todo hist贸rico. Se revisaron documentos originales de los archivos del Centro de Estudios de Historia y Organizaci贸n de la Ciencia, del Archivo Nacional, de la Biblioteca Nacional "Jos茅 Mart铆", de la biblioteca del Departamento de Historia de la Salud P煤blica de la Escuela de Salud P煤blica, as铆 como publicaciones sobre las estad铆sticas de mortalidad de Cuba, Espa帽a, Inglaterra, Estados Unidos de Norteam茅rica y M茅xico. Esta revisi贸n incluy贸 el estudio de antecedentes hist贸ricos y caracter铆sticas de las estad铆sticas de mortalidad en Cuba y el mundo, la descripci贸n de las tablas obituarias, an谩lisis de variables utilizadas para agrupar la mortalidad (sexo, edad, color de la piel, estado civil, lugar de residencia, per铆odo del a帽o), formas de presentaci贸n de los datos, fuentes de informaci贸n empleadas, periodicidad, escalas de clasificaci贸n y su calidad, reportes sobre la precisi贸n de los datos, uniformidad y sistematicidad. Podemos concluir que las tablas obituarias marcaron un hito en las estad铆sticas cubanas debido a que su complejidad y confiabilidad, fueron altamente apreciadas y muy utilizadas por sus contempor谩neos, pues conten铆an lo mejor que en ese momento ofrec铆an las estad铆sticas sanitarias a nivel mundial.

Gisele Coutin Marie

Debate

Esteban Augusto Londo帽o Agudelo
Alberto Eladio C茅spedes Carrillo
Celmira Laza V谩squez, Juan Camilo Calder贸n Farf谩n

Cl谩sicos

Jos茅 Carlos Escudero

Cartas al editor

Abel Semper Gonz谩lez
Miguel Barboza Palomino
Miguel Barboza Palomino, Tom谩s Pedro Pablo Caycho Rodr铆guez

Informaciones

Ana Margarita Toledo Fern谩ndez, Miriam Portuondo Sao, Ileana del Rosario Morales Su谩rez, Yoerquis Mej铆as S谩nchez, Mar铆a Victoria Norabuena Canal, Librada Santana Mart铆nez