- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Aplicación de cargos por publicación
Enfoque y alcance
PÁGINA INFORMATIVA
Revista Cubana de Salud Pública (para traducción)
Enfoque y alcance
La Revista Cubana de Salud Pública (RCSP) es una publicación periódica, continuación de la Revista Cubana de Administración de Salud (1975-1987), del Boletín y Archivos del "Ateneo Juan César García" (1993-2000) y de la Revista Cubana de Nutrición e Higiene de los Alimentos (1987-2002).
Misión: Ofrecer un espacio para la publicación científica de reflexión y debate crítico, acerca de aspectos teóricos y prácticos de la salud pública contemporánea, así como ser un vehículo informativo del desarrollo del pensamiento y la tradición de la salud pública cubana
Visión: Constituirse en un órgano de consulta, con enfoque científico y crítico de la salud pública contemporánea y un referente obligado para conocer el pensamiento y la práctica salubrista cubana.
La RCSP ofrece la oportunidad a profesionales del campo de la salud y afines de publicar, sujeto a un proceso de arbitraje por expertos, los resultados de sus investigaciones, las reflexiones de la salud pública sobre tendencias políticas, económicas, sociales, epidemiológicas u otras, y revisiones de temas de acuerdo con el perfil de la revista. No limitamos la autoría a nacionales cubanos. Nuestras páginas son tribuna abierta a todo esfuerzo por la defensa y mejoramiento de la salud de los pueblos. Es propósito también de la RCSP promover la salud, contribuir a la prevención de enfermedades y lesiones y al mejor manejo de la atención a enfermos y lesionados, a la prolongación de la vida y al mejoramiento de la calidad de vida de individuos y colectivos humanos.
Frecuencia: trimestral
La revista se encuentra indexada en:
SCOPUS, SciELO, SciELO CitationIndex (WoS), LILACS, LATINDEX, Imbiomed. Redalyc, Ebsco, DOAJ (Directory of Open Access Journals), Dimensions, Google Scholar., Cumed, SeCimed
Publica artículos en español en formato PDF y XML.
Todo el contenido de la revista, excepto donde se especifique algo diferente, se encuentra bajo los términos de la Licencia CreativeCommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)y sigue el modelo de publicación de SciELO Publishing Schema (SciELO PS) para la publicación en formato XML.
La derivación de todos o alguno de los trabajos publicados en la Revista Cubana de Salud Pública, debe comunicarse previamente al comité editorial de la revista.
Los autores son responsables de las opiniones que expresen en sus trabajos.
La edición de la revista se realiza tomando en consideración las recomendaciones del Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (IMCJE).
Políticas de sección
Editorial
Reflejan las opiniones y proposiciones de la Revista sobre un aspecto o problema de salud pública. Llevarán la firma del/la autor/a que lo haya redactado, o del Comité Editorial, cuando sea resultado de una reflexión colectiva.
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo especial
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicación especial
![]() |
![]() |
![]() |
Debate
![]() |
![]() |
![]() |
Investigación
Informes de investigación originales sobre un problema de salud pública, en su acepción más amplia. No se aceptan estudios de casos clínicos, ni relatos de carácter anecdótico. Tampoco artículos en serie de diversos aspectos de una misma investigación.
![]() |
![]() |
![]() |
Revisión
Revisiones bibliográficas sobre un tema de salud pública de actualidad, por lo que las citas, generalmente numerosas, serán igualmente actuales (< 5 años). Tendrán un mínimo de 20 referencias
![]() |
![]() |
![]() |
Libros
Presenta una síntesis y comentarios de libros de aparición reciente. No excederán estas presentaciones de 1500 palabras
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicaciones breves
Artículo breve, generalmente para informar sobre un resultado preliminar de investigación, un método o técnica novedosa. No excederá de 2500 palabras.
![]() |
![]() |
![]() |
Gaceta
Reproduce documentos oficiales del Sistema de Salud cubano, de organismo o acuerdo internacional, generalmente de carácter regulatorio.
![]() |
![]() |
![]() |
Cartas al editor
Publica cartas de los lectores, de contenido científico, sobre los temas propios de la revista. Incluye discrepancias, objeciones, críticas adversas o laudatorias de lo publicado en la Revista, advertencia de errores o datos complementarios. No rebasarán las 500 palabras. Serán firmadas por su/s autor/a/es/as, que informarán su lugar de trabajo y dirección postal o electrónica.
![]() |
![]() |
![]() |
Informe
Se publicarán informaciones relevantes relacionadas con el campo de la Salud Pública
![]() |
![]() |
![]() |
Clásicos
![]() |
![]() |
![]() |
Recensiones
![]() |
![]() |
![]() |
Varios
Reúne un conjunto de subsecciones de diferente contenido que de modo breve presentan información sobre algún aspecto de actualidad relativo a la salud pública. Las subsecciones son:
- Tesis: reseña breve sobre tesis de especialización, maestría o doctorado en materia de salud pública, recientemente defendida y su localización.
- Eventos: anuncia o da breve cuenta de congresos u otro tipo de reunión científica de próxima o pasada realización, a fin a la Revista.
- Obituario: informa sobre deceso reciente de alguna personalidad relevante de la salud pública.
- Efemérides: recuerda alguna fecha de significación en la historia de la salud pública.
- Noticias: divulga algún hecho de importancia relativo al contenido y perfil de la Revista.
- Lecturas: recomienda artículos de revista, u otras publicaciones recientes sobre temas de salud pública o afines.
![]() |
![]() |
![]() |
Conferencias
![]() |
![]() |
![]() |
Obituario
![]() |
![]() |
![]() |
Declaraciones
![]() |
![]() |
![]() |
Notas
![]() |
![]() |
![]() |
Suplementos
![]() |
![]() |
![]() |
Artículo de posición o ensayo
Es una forma de composición escrita, cuyo propósito es intentar responder una pregunta o resolver un problema específico por medio de argumentos o afirmaciones lógicamente expresadas y debidamente respaldadas, que intenta demostrar la validez de lo afirmado. Se utiliza como forma de incentivación del juicio crítico e independiente de los autores.
En este tipo de trabajo, se pretende ofrecer un conjunto de pruebas relevantes a favor de la posición que se asume. Se podrán expresar ideas, pensamientos, críticas, reflexiones y conclusiones finales dentro del análisis del tema tratado.
![]() |
![]() |
![]() |
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Aplicación de cargos por publicación
Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS