Estudio sobre riesgos y daños en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptus
Palabras clave:
vivero, factores de riesgo, mapa de riesgo.Resumen
Objetivos: investigar los factores de riesgo y el perfil del estado de salud enfermedad en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptus.
Métodos: se realizó un estudio epidemiológico observacional transversal. Para ello se aplicaron entrevistas a informantes calificados y a trabajadores, visita a los viveros donde se realizó una observación directa en base a la clasificación de factores de riesgo del modelo obrero italiano, medición cuantitativa de luz, ruido y temperatura, utilización de un método ergonómico para evaluar exposición a sobrecarga física, registro de imágenes y filmografía y aplicación de una historia médico laboral protocolizada. Se trabajó con una población de 84 trabajadores. Los datos se ingresaron a una base de datos estadística para su análisis.
Resultados: la antigüedad en el puesto de trabajo tuvo un promedio de 3,7 años. Con la información obtenida se confeccionó un mapa de riesgo donde se destacan los factores de riesgo a los que la mayoría de los trabajadores están expuestos, y los daños a la salud que más frecuentemente se encontraron. Entre estos factores de riesgo predominan los derivados del microambiente como la temperatura, la iluminación, exposición a los rayos solares, factores relacionados a la carga física: posturas y movimientos repetitivos. Los problemas de salud identificados fueron disturbios osteoarticulares, problemas cutáneos y oftalmológicos.
Conclusiones: se organizó un plan de vigilancia en salud de los trabajadores basado en el perfil de riesgo y daño encontrado en este colectivo de trabajadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).