Los números de la revista desde el 1995 están disponibles en el   Sitio de la publicación médica cubana de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba (BVSCUBA)

Esta revista NO APLICA CARGOS POR PROCESAMIENTO NI  PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS

Noticias

 

NUEVAS INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

A partir de 2019 comienzan a regir nuevas Instrucciones a los autores, las cuales pueden ser consultadas directamente en el siguiente link:

http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/about/submissions#authorGuidelines

Publicado: 2019-03-03
Último número

Vol. 49 | No. 2 | abril-junio (número en progreso) | 2023

Publicado: 2023-03-29

Tabla de contenidos

Editorial

Integración sinérgica de los sistemas y servicios de salud
Pastor Castell-Florit Serrate
PDF

Artículo especial

Manejo y control de pacientes hipertensos

Introducción: La hipertensión arterial es la afección de salud más común a nivel internacional y uno de los principales factores de riesgo en otras enfermedades. Su seguimiento adecuado, tratamiento continuo y adherencia terapéutica constituyen elementos importantes para su control y prevención ante determinadas complicaciones.

Objetivo: Identificar factores relacionados con el control de la presión arterial.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una submuestra de hipertensos del policlínico Julio Antonio Mella de Guanabacoa, los cuales fueron encuestados entre septiembre y diciembre de 2019. Se utilizó muestreo por conglomerado bietápico. Se estudiaron 337 personas hipertensas mayores de 35 años de edad.

Resultados: Los hipertensos más controlados fueron los ≥ 65 años de edad (p≤0,03), los que no trabajaban (p≤0,03) y los adheridos al tratamiento (p≤0,04). Sin embargo, ningún valor fue estadísticamente significativo.

Conclusiones: El porcentaje de pacientes controlados fue superior a lo reportado por la literatura. Sin embargo, ninguno de los factores estudiados se relacionó, desde el punto de vista estadístico, con el control. La aplicación de medidas orientadas a la modificación de estilos de vida en hipertensos y población en general, la búsqueda activa de nuevos hipertensos, la estrecha relación médico-paciente, el conocimiento actualizado de la terapéutica antihipertensiva por parte de los prestadores, su disponibilidad en la farmacia de forma mantenida, su uso adecuado por el paciente, el seguimiento continuado, entre otros, son factores que pueden contribuir a que se alcancen mejores resultados en el control de esta afección.

Addys María Diaz Piñera, Armando Rodríguez Salvá, Milenia León Sánchez, Lisbeth Fernández González, Armando Seuc Jo, Esteban Londoño Agudelo
PDF