Investigaci贸n

 
Las asignaturas de salud p煤blica en las pol铆ticas de formaci贸n para la carrera de medicina

Introducci贸n: en 1994 se realiz贸 una investigaci贸n por encargo de la OPS, acerca de las disciplinas de salud p煤blica en el plan de estudios de la carrera de medicina en Cuba. En esa investigaci贸n se identificaron un conjunto de problemas y se hicieron recomendaciones.
Objetivos: dar respuesta a los problemas y recomendaciones detectadas en la investigaci贸n de 1994 y brindar informaci贸n relevante a los claustros y directivos acad茅micos acerca del plan de estudio perfeccionado de la carrera de medicina elaborado en el 2010.
M茅todos: se realiz贸 un estudio cualitativo con el objetivo de comparar el grado de participaci贸n curricular del conjunto de las asignaturas de salud p煤blica en el plan de estudio perfeccionado en el 2010 de la carrera de medicina a partir del programa vigente en 1985. Se tomaron los resultados de la investigaci贸n realizada en 1994 en el Instituto Superior de Ciencias M茅dicas de La Habana y el plan de estudio de medicina perfeccionado del 2010. A la informaci贸n recopilada se le aplic贸 an谩lisis de concordancia y diferencia.
Resultados: se introdujeron cambios en las formas organizativas de la ense帽anza, incremento de contenidos, aumento de las horas de la educaci贸n en el trabajo y de horas pr谩cticas, entre otros. La asignatura de medicina general integral fue la disciplina integradora de todo el curr铆culo.
Conclusiones: las limitaciones identificadas en la investigaci贸n de 1994 se eliminaron en el perfeccionamiento del plan de estudio de 2010. Es necesario que los resultados de esta investigaci贸n se tengan en cuenta en las futuras evaluaciones curriculares de la carrera de medicina.

Juan Vela Vald茅s, Jos茅 Fern谩ndez Sacasas
 HTML  PDF
 
Evidencia poblacional y an谩lisis cr铆tico de determinaci贸n social sobre el uso del cond贸n en ColombiaObjetivos: determinar el nivel de uso del cond贸n en poblaci贸n general colombiana y analizar los hallazgos desde el enfoque cr铆tico de la determinaci贸n social de la salud.
M茅todos: estudio transversal realizado con datos de la Encuesta Nacional de Salud, 2007. La muestra estuvo conformada por 29 760 registros de personas entre 18 y 69 a帽os de las principales regiones de Colombia.
Resultados: entre el 75 y 94 % de los encuestados hab铆an o铆do hablar del cond贸n pero a pesar de eso, su uso arroj贸 porcentajes por debajo de 22,2, y fueron las mujeres quienes menos lo utilizaron. Las personas con bajos niveles de escolaridad, sin escolaridad, afiliados al r茅gimen subsidiado para poblaci贸n pobre y desplazados, fueron quienes usaron menos el cond贸n, tanto en la primera como en la 煤ltima relaci贸n sexual. De forma complementaria, se encontr贸 que en una submuestra de 209 personas, solo 13 (6,5 %) utilizaron el cond贸n como medida preventiva cuando tuvieron alguna infecci贸n de transmisi贸n sexual.
Conclusiones: El uso del cond贸n en la poblaci贸n colombiana es bajo, existen determinaciones sociales de tipo estructural relacionadas con este hecho, como son el acceso a la educaci贸n y a servicios de salud, as铆 como patrones culturales de vulnerabilidad relacionados con el g茅nero. La promoci贸n del uso del cond贸n en el pa铆s debe pasar por decisiones de la autoridad sanitaria
encabezada por el Ministerio de Salud, con participaci贸n de otros sectores involucrados en la calidad de vida de los colombianos.
Marcela Arrivillaga, Luis Miguel Tovar, Diego Correa
 HTML  PDF
 
Conocimientos, actitudes y pr谩cticas sobre accidentes ocupacionales en estudiantes de odontolog铆a

Introducci贸n: el uso de instrumentos cortopunzantes durante la formaci贸n odontol贸gica y la inexperiencia que tienen los estudiantes para su buen manejo incrementan el riesgo de accidentes ocupacionales.
Objetivos: describir la ocurrencia de accidentes ocupacionales en estudiantes de odontolog铆a y su relaci贸n con conocimientos, actitudes y pr谩cticas sobre los riesgos a los que est谩n expuestos.
M茅todos: la muestra estuvo conformada por 210 estudiantes que se encontraban en pr谩cticas precl铆nicas y cl铆nicas en la Universidad de Cartagena, durante el primer periodo acad茅mico de 2011. Se utiliz贸 una encuesta estructurada para evaluar las variables de estudio. Los datos fueron analizados a trav茅s de distribuciones de frecuencia y proporciones. Para establecer relaciones entre los conocimientos, las actitudes y las pr谩cticas con la ocurrencia de los accidentes y las variables sociodemogr谩ficas, se utiliz贸 la prueba Ji cuadrada con un l铆mite de significaci贸n de 0,05.
Resultados: los accidentes ocupacionales estuvieron presentes en 95 (45,2 %) estudiantes, se registr贸 un nivel bueno de conocimientos en 111 (52,8 %) participantes, actitudes favorables en 182 (86,6 %) estudiantes y 190 (90,4 %), presentaron pr谩cticas desfavorables; no se observaron relaciones estad铆sticamente significativas entre la ocurrencia de los accidentes y los conocimientos, actitudes y las practicas de los estudiantes.
Conclusiones: la ocurrencia de accidentes ocupacionales se considera alta y no se relaciona con los conocimientos, actitudes y pr谩cticas, lo que permite suponer la necesidad de un ambiente y una cultura saludable que continuamente est茅 educando y velando por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad desde las practicas estudiantiles.

Katherine Arrieta Vergara, Shyrley D铆az C谩rdenas, Farith Gonz谩lez Mart铆nez
 HTML  PDF
 
Costos directos del glaucoma primario de 谩ngulo abierto

Introducci贸n: la magnitud del costo asociado al glaucoma primario de 谩ngulo abierto deriva de la atenci贸n sanitaria y de la disminuci贸n de la calidad de vida del paciente.
Objetivos: estimar los costos del glaucoma primario de 谩ngulo abierto en los pacientes atendidos durante el 2010 en el servicio de glaucoma del hospital "Dr. Salvador Allende."
M茅todos: se realiz贸 un estudio retrospectivo, en el campo de la Evaluaci贸n Econ贸mica en Salud es un estudio del tipo de descripci贸n de costos, que aplic贸 el enfoque metodol贸gico del costo de la enfermedad. El universo de estudio estuvo constituido por el total de casos con diagn贸stico de glaucoma primario de 谩ngulo abierto que acudieron a la consu帽lta seleccionada de glaucoma del citado hospital, durante el primer trimestre del 2011 y que hab铆an sido atendidos durante el 2010. Los costos fueron expresados en pesos cubanos del 2010. El estudio se realiz贸 a partir de las perspectivas de la instituci贸n y la del paciente.
Resultados: el estudio incluy贸 110 pacientes con edad promedio de 60,3 a帽os de edad. El costo promedio de la atenci贸n a un paciente en la instituci贸n fue de 230,99 pesos cubanos. El costo promedio para los pacientes fue de 290,10 pesos cubanos.
Conclusiones: el servicio de glaucoma cuenta con los recursos cient铆fico t茅cnicos imprescindibles para la atenci贸n de los pacientes. Los costos de la enfermedad para el paciente son cubiertos con los ingresos monetarios que estos perciben.

Ariana Fern谩ndez Garc铆a, Idalia Triana Casado, Rosendo Villar Vald茅s
 HTML  PDF
 
Walter L. Arias Gallegos
 HTML  PDF
 
Jorge Bacallao Gallestey, Georgia D铆az-Perera Fern谩ndez, Eduardo Alema帽y P茅rez
 HTML  PDF
 
Eventos adversos observados a帽os despu茅s del tratamiento con factor de transferencia

Introducci贸n: el factor de transferencia es un inmunoestimulante que se emplea en varias enfermedades, su seguridad en las condiciones de la pr谩ctica m茅dica no se ha establecido.
Objetivos: identificar eventos adversos presentados a帽os despu茅s de finalizado el tratamiento con factor de transferencia y determinar la relaci贸n entre su utilizaci贸n y los eventos observados.
M茅todos: estudio observacional, retrospectivo, de f谩rmacovigilancia activa. El universo estuvo constituido por 413 pacientes tratados con este f谩rmaco entre los a帽os 2001 y 2004 en 11 hospitales de La Habana. El periodo de observaci贸n abarc贸 los 6 a 8 a帽os posteriores al tratamiento. Los pacientes fueron entrevistados acerca de la presencia de infecciones, c谩ncer y otros eventos, en su hogar. Si un evento era la muerte, se entrevistaba al familiar para registrar causa y fecha.
Resultados: se entrevistaron 356 pacientes, 66 (18,53 %) presentaron al menos un evento adverso, 21(31,8 %) en mayores de 60 a帽os. Se registraron 87 eventos adversos, 8 (9,2 %) fueron infecciones como hepatitis B, hepatitis C, foliculosis, mononucleosis y verrugas vulgares, 1 (1,1 %) c谩ncer y 78 (89,7 %) otros eventos. Su relaci贸n con la administraci贸n del f谩rmaco result贸 condicional en 64 (73,6 %) pacientes e improbable en 21 (24,1 %), en esta 煤ltima categor铆a se incluyeron las infecciones y la mayor铆a de los eventos mortales.
Conclusiones: los eventos adversos que se registraron en los pacientes, a帽os despu茅s de haber recibido tratamiento con factor de transferencia, no se consideran relacionados con su administraci贸n, aunque necesitan ser vigilados pues la informaci贸n obtenida en este estudio debe ser contrastada con un mayor n煤mero de observaciones y estudios observacionales controlados.

Mar铆a Aida Cruz Barrios, Juan Antonio Furones Mourelle, Yainet Medina Maga帽a, Ivette de la Fuente Sanz, L铆dice P茅rez Nicola, Yalexis D铆az Viamontes
 HTML  PDF
 
Investigaciones en salud sexual y reproductiva en la Maestr铆a en Promoci贸n y Educaci贸n para la Salud

Introducci贸n: buscar evidencias cient铆ficas para la promoci贸n de la salud sexual y reproductiva tiene un alto grado de complejidad debido a que est谩n involucrados factores relacionados con la intimidad, el bienestar individual y de pareja, las relaciones familiares y sociales hasta matices de tipo pol铆tico.
Objetivos: identificar la inclusi贸n de temas sobre salud sexual y reproductiva en las tesis de la Maestr铆a en Promoci贸n y Educaci贸n para la salud, su adherencia a las l铆neas de investigaci贸n del programa correspondiente, as铆 como la divulgaci贸n del conocimiento generado.
M茅todos: es un estudio descriptivo transversal para dar visibilidad a la representaci贸n de la salud sexual y reproductiva en el programa de la maestr铆a.
Resultados: la promoci贸n de la salud sexual y reproductiva estaba representada en m谩s de la mitad de las tesis, se constat贸 la vinculaci贸n de los temas con las l铆neas aprobadas para el programa, fueron relevantes los estudios que satisfacen problemas de pertinencia local y nacional, donde se emplearon metodolog铆as y modelos estudiados en los diferentes cursos de la maestr铆a, los resultados se correspondieron con el contexto y las tendencias actuales y el conocimiento generado se divulg贸 en tres libros publicados.
Conclusiones: la investigaci贸n en salud sexual y reproductiva tiene un espacio relevante en las diferentes ediciones de la maestr铆a, responde a las exigencias del programa y los libros publicados contribuyen al desarrollo de contenidos docentes, pero es necesario continuar investigando sobre este tema, sensible para la salud de la poblaci贸n cubana.

Giselda Sanabria Ramos
 HTML  PDF
 
Formaci贸n de promotores por la equidad de g茅nero desde la infancia

Introducci贸n: es importante desarrollar en los ni帽os conocimientos relacionados con la equidad de g茅nero mediante actividades propias de la edad, con la intenci贸n de convertirlos en multiplicadores en su grupo de estudio, hogar y comunidad y como preparaci贸n previa a la educaci贸n sexual de los adolescentes.
Objetivo: mostrar las experiencias en la formaci贸n de promotores por la equidad de g茅nero desde la infancia.
M茅todos: estudio cualitativo de investigaci贸n acci贸n participativa, en la escuela primaria secundaria "Felipe Poey Aloy" en el municipio "Plaza de la Revoluci贸n" en La Habana. El grupo de estudio estuvo constituido por 36 estudiantes con edades entre 7 a 11 a帽os, seleccionados por muestreo no probabil铆stico por criterios de intenci贸n. Se trabaj贸 en talleres de comunicaci贸n social y literatura. Para el an谩lisis de los datos, se realiz贸 la trascripci贸n textual de las observaciones y de las voces de los sujetos en estudio, la reducci贸n de la informaci贸n en unidades de sentido y posteriormente en unidades de an谩lisis para culminar con la codificaci贸n abierta.
Resultados: las ni帽as y los ni帽os elaboraron materiales educativos y propagandas sobre la tem谩tica que utilizaron para realizar charlas en las aulas y convocar a un concurso. En este 煤ltimo seleccionaron a los ganadores y entregaron los resultados en la actividad de los pioneros en celebraci贸n por el 4 de abril.
Conclusiones: se comprueba la utilidad del abordaje del g茅nero desde la infancia utilizando como forma novedosa para tales prop贸sitos, el imbricar la manifestaci贸n literaria y la comunicaci贸n social con el juego propio de la edad.

Julia Maricela Torres Esper贸n, Anabel Lozano Lefr谩n, Noralydis Rodr铆guez Washington
 HTML  PDF
 
Las infecciones de transmisi贸n sexual desde el hacer y el saber de estudiantes de deportes

Introducci贸n: las infecciones de transmisi贸n sexual tienen altas tasas de prevalencia e incidencia en las personas menores de 24 a帽os y son muy frecuentes en los adolescentes sexualmente activos.
Objetivos: determinar los comportamientos sexuales y el nivel de informaci贸n sobre signos y s铆ntomas de la infecciones de transmisi贸n sexual en atletas adolescentes de ambos sexos.
M茅todos: se realiz贸 un estudio descriptivo en el que la recolecci贸n de datos se hizo mediante la aplicaci贸n de una encuesta probabil铆stica a 177 atletas. Los datos recogidos en el cuestionario se analizaron con la ayuda del software SPSS 11.5, el uso de estad铆grafos descriptivos, y la prueba de ji-cuadrada para determinar el nivel de asociaci贸n entre variables.
Resultados: el 91,3 % ten铆a relaciones coitales con una edad promedio al inicio de 14,5 卤 1,3 a帽os. Los varones fueron -estad铆sticamente- m谩s proclives a tener varias parejas sexuales. El porcentaje de uso del cond贸n se hizo mayor en la medida que transcurri贸 el tiempo entre la iniciaci贸n sexual y las 煤ltimas relaciones sexuales coitales practicadas. Fue muy bajo el reconocimiento sindr贸mico de las infecciones de transmisi贸n sexual por los participantes.
Conclusiones: a pesar de que los atletas refieren que hoy se protegen m谩s que ayer, el bajo nivel de informaci贸n mostrado en torno a los signos y s铆ntomas que denotan la presencia de una infecci贸n de transmisi贸n sexual y sus consecuencias, los hace vulnerables ante el contagio de estas enfermedades, sobre todo a los varones.

Jorge Luis Calero, Juan Carlos V谩zquez, Emma Dom铆nguez
 HTML  PDF
 
Estr茅s psicosocial laboral como factor de riesgo para las complicaciones de la gestaci贸n y el bajo peso al nacerObjetivos: determinar el efecto del estr茅s psicosocial laboral en la aparici贸n de complicaciones en la gestaci贸n y el bajo peso al nacer.
M茅todos: estudio de cohorte prospectivo realizado en el municipio "10 de Octubre" en La Habana entre 2005-2010. La muestra qued贸 conformada por 521 trabajadoras y 429 amas de casa captadas entre las 8 y 14 semanas de gestaci贸n. El estr茅s psicosocial laboral se midi贸 mediantelos modelos Demanda-Control de la Tensi贸n Laboral" y Dinamismo de la Personalidad.
Resultados: la actividad laboral constituy贸 un factor de riesgo para el bajo peso al nacer. La medici贸n del estr茅s psicosocial laboral determin贸 que percibir el trabajo como de altas exigencias que cumplir, o de bajas posibilidades de decidir su organizaci贸n y empleo de habilidades, o de altas demandas cuando no se desea esta condici贸n laboral, fue un factor de riesgo para el bajo peso al nacer. Percibir el trabajo como de altas exigencias y desearlas, o realizar un trabajo de bajas posibilidades de empleo de habilidades y de decisi贸n cuando no se desea, constituy贸 un factor de riesgo para las complicaciones gestacionales.
Conclusiones: la condici贸n de ser trabajadora gestante incrementa la probabilidad de tener un hijo de bajo peso pero no para tener complicaciones gestacionales. La falta de correspondencia entre la percepci贸n del trabajo que se realiza y el deseo de c贸mo se quiere que sea, implica la posibilidad de tener un reci茅n nacido con bajo peso y ocurrencia de mayor o menor n煤mero de complicaciones durante la gestaci贸n. Otras condiciones de la subjetividad relacionadas con la actividad laboral devienen factores protectores.
Maria de Lourdes Marrero Santos, Jorge Juan Rom谩n Hern谩ndez, Nelly Salom贸n Avich
 HTML  PDF
 
Percepci贸n sobre la prestaci贸n de servicios de atenci贸n a la infertilidad desde una mirada antropol贸gica

Introducci贸n: algunas investigaciones han dado cuenta de una especie de 芦frialdad m茅dica禄 vista en la atenci贸n a la infertilidad por parte de los prestadores de salud y percibida por parte de los usuarios de estos servicios.
Objetivo: conocer la percepci贸n de usuarios y prestadores de salud, sobre la gesti贸n y prestaci贸n de atenci贸n a la infertilidad en tres servicios en La Habana.
M茅todos:
estudio descriptivo realizado entre abril de 2007 y marzo de 2010. Se emple贸 un abordaje de tipo cualitativo que responde al dise帽o de Teor铆a Fundamentada. La poblaci贸n objeto de estudio se estructur贸 en dos grupos: las parejas inf茅rtiles atendidas en servicios seleccionados y sus prestadores de salud.
Resultados:
se describieron cuatro categor铆as inductivas: la atenci贸n a la infertilidad por el sistema de salud; la organizaci贸n, funcionamiento y satisfacci贸n con los servicios de atenci贸n; la relaci贸n usuarios(as) prestadores, y el tr谩nsito de los usuarios/as por los servicios de atenci贸n a la infertilidad. Se corroboraron debilidades para la atenci贸n a la infertilidad: insuficiente capacidad resolutiva y necesidad de establecer funciones, normas y algoritmos en cada nivel de atenci贸n, para la mejora de sus procesos e insuficiente pensamiento m茅dico-social, que parte de la ideolog铆a m茅dico-hegem贸nica.
Conclusiones: existen limitaciones en recursos materiales y profesionales, es insuficiente la organizaci贸n e integraci贸n de los servicios, lo que provoca fallas en la gesti贸n y continuidad de la atenci贸n; se produce descentralizaci贸n ejecutiva de la normativa y resulta insuficiente el tratamiento a las personas y a las parejas desde sus condicionamientos socioculturales.

Zoe D铆az Bernal, Dailys Garc铆a Jord谩
 HTML  PDF
 
Problemas de salud en gestantes y su importancia para la atenci贸n al riesgo reproductivo preconcepcional

Introducci贸n: la salud materna constituye un derecho humano impostergable.
Objetivo: identificar problemas de salud en gestantes vinculados con la atenci贸n preconcepcional.
M茅todos: investigaci贸n observacional prospectiva realizada en todas las gestantes captadas en el Policl铆nico Docente Universitario "Mario Mu帽oz Monroy", Habana del Este, entre el 1ro. de enero 2009 y el 31 de diciembre 2010. Se dise帽贸 un cuestionario estructurado seg煤n la Clasificaci贸n Internacional de Enfermedades. Los datos se procesaron mediante un sistema computarizado de an谩lisis din谩mico prenatal.
Resultados: el 73,2 % de las gestantes tuvieron problemas de salud desde la consulta de captaci贸n y su proporci贸n se increment贸 en la de reevaluaci贸n (82,4 %). La infecci贸n c茅rvico vaginal, la carie dental, la anemia y alteraciones de la curva de peso, fueron los principales trastornos maternos durante el embarazo.La atenci贸n al riesgo reproductivo preconcepcional se debe diferenciar, con 茅nfasis en los meses de septiembre octubre y noviembre e incluir a las mujeres en edad f茅rtil de tr谩nsito en el 谩rea de salud, se acuerde el momento oportuno de la concepci贸n, se estratifique por grupos de edad y se investigue su estado de salud.
Conclusiones: la identificaci贸n del ritmo de captaciones y los problemas de salud durante el embarazo permiten definir aspectos claves en la atenci贸n preconcepcional en mujeres de edad f茅rtil. Los problemas de salud encontrados, no son nuevos, sino preexistentes y desconocidos por la gestante, sin seguimiento ni atenci贸n m茅dica, lo que remarca la necesidad de la atenci贸n al riesgo reproductivo preconcepcional.

Santiago Lau L贸pez, A铆da Rodr铆guez Cabrera, Mar铆a del Carmen Pr铆a Barros
 HTML  PDF
 
Fecundidad, anticoncepci贸n, aborto y mortalidad materna en Cuba

Introducci贸n: en Cuba, la atenci贸n a la salud sexual y reproductiva, es objetivo priorizado por su significado humano e impacto en la salud.
Objetivo: describir las caracter铆sticas al 2012, de la fecundidad, el aborto, la anticoncepci贸n y la muerte materna en Cuba, as铆 como los sistemas de informaci贸n estad铆stica de estos componentes.
M茅todos: estudio descriptivo y observacional de la fecundidad, sus determinantes pr贸ximos, y la muerte materna.
Resultados: la fecundidad declin贸 aceleradamente. El embarazo en adolescentes fue elevado, el 11 % de ellas tuvo un hijo nacido vivo y el 14 % inici贸 el proceso reproductivo. Hubo un alto uso de dispositivos intrauterinos. El 9 % de necesidades anticoncepcionales estaban insatisfechas, mayor en el oriente del pa铆s y en las adolescentes. El aborto mantuvo niveles elevados, m谩s en la regi贸n oriental y central. El aborto medicamentoso aument贸 a 34 % del total y a 44 % en adolescentes. La tasa de mortalidad materna descendi贸 desde el siglo xx, en el 2012 decreci贸 en el 29 % respecto al 2010. Las complicaciones relacionadas con el puerperio, el embarazo ect贸pico, la hemorragia y los trastornos hipertensivos explicaron el 74 % de la mortalidad materna directa y el 51 % de la mortalidad materna total actual.
Conclusiones: el avance y sostenibilidad de los indicadores que Cuba posee en salud sexual y reproductiva, demanda un esfuerzo que se incrementa por la dif铆cil situaci贸n econ贸mica; requiere una certera direcci贸n, investigaci贸n y acci贸n intersectorial con amplia participaci贸n comunitaria. La gesti贸n de la informaci贸n en estos temas es confiable y oportuna.

Miriam Alicia Gran 脕lvarez, Rosa Mar铆a Torres Vidal, Libia Margarita L贸pez Nistal, Mar铆a Elena P茅rez Leyva
 HTML  PDF
 
Vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios

Introducci贸n: una de las claves para vivir una sexualidad sana y placentera y obtener la m谩xima satisfacci贸n en las relaciones 铆ntimas, es poseer una adecuada educaci贸n sexual.
Objetivo:
identificar las vivencias de la sexualidad en estudiantes universitarios.
M茅todos:
investigaci贸n descriptiva de corte transversal realizada en la Escuela Superior Polit茅cnica de Chimborazo, Ecuador, durante el 2009 y 2010. Se dise帽贸 una encuesta para indagar sobre caracter铆sticas generales, comportamientos, conocimientos, opiniones y fuentes de informaci贸n en sexualidad. Los datos fueron recogidos mediante un sistema informatizado de encuestas web en una muestra probabil铆stica estratificada por facultad, grupos focales y a trav茅s de las respuestas de los estudiantes a preguntas e inquietudes sobre la sexualidad.
Resultados: la poblaci贸n universitaria es joven, la mayor铆a solteros y activos sexualmente, predominaron diferencias en el comportamiento sexual seg煤n el sexo, los hombres ten铆an mayores probabilidades de riesgo sexual. Ten矛an dificultades para entender el significado de la sexualidad, desconoc铆an los derechos sexuales y reproductivos y las medidas efectivas para evitar infecciones de trasmisi贸n sexual, de hecho, el 17,86 % nunca utiliz贸 preservativo en sus relaciones sexuales y persist铆an los pensamientos tradicionales ante temas sexuales. La principal fuente de informaci贸n para la mayor铆a fueron los amigos y entre las tem谩ticas preferidas estaban las relacionadas con la esfera er贸tica y placentera, reproductiva y de prevenci贸n de las infecciones de transmisi贸n sexual.
Conclusiones: la educaci贸n sexual es deficiente o nula entre los j贸venes universitarios y la familia, la universidad y los diferentes espacios de socializaci贸n, no figuran como ejes formativos en este 谩mbito.

Rosa del Carmen Saeteros Hern谩ndez, Julia P茅rez Pi帽ero, Giselda Sanabria Ramos
 HTML  PDF
 
Estudio sobre riesgos y da帽os en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptus

Objetivos: investigar los factores de riesgo y el perfil del estado de salud enfermedad en trabajadores de viveros de plantas de eucaliptus.
M茅todos: se realiz贸 un estudio epidemiol贸gico observacional transversal. Para ello se aplicaron entrevistas a informantes calificados y a trabajadores, visita a los viveros donde se realiz贸 una observaci贸n directa en base a la clasificaci贸n de factores de riesgo del modelo obrero italiano, medici贸n cuantitativa de luz, ruido y temperatura, utilizaci贸n de un m茅todo ergon贸mico para evaluar exposici贸n a sobrecarga f铆sica, registro de im谩genes y filmograf铆a y aplicaci贸n de una historia m茅dico laboral protocolizada. Se trabaj贸 con una poblaci贸n de 84 trabajadores. Los datos se ingresaron a una base de datos estad铆stica para su an谩lisis.
Resultados: la antig眉edad en el puesto de trabajo tuvo un promedio de 3,7 a帽os. Con la informaci贸n obtenida se confeccion贸 un mapa de riesgo donde se destacan los factores de riesgo a los que la mayor铆a de los trabajadores est谩n expuestos, y los da帽os a la salud que m谩s frecuentemente se encontraron. Entre estos factores de riesgo predominan los derivados del microambiente como la temperatura, la iluminaci贸n, exposici贸n a los rayos solares, factores relacionados a la carga f铆sica: posturas y movimientos repetitivos. Los problemas de salud identificados fueron disturbios osteoarticulares, problemas cut谩neos y oftalmol贸gicos.
Conclusiones: se organiz贸 un plan de vigilancia en salud de los trabajadores basado en el perfil de riesgo y da帽o encontrado en este colectivo de trabajadores.

Adriana Pisani, Raquel de Souza Viera, Amalia Laborde, Fernando Tomasina
 HTML  PDF
 
Las referencias bibliogr谩ficas en art铆culos originales y de revisi贸n en revistas biom茅dicas cubanasObjetivo: caracterizar las referencias bibliogr谩ficas en los art铆culos originales y de revisi贸n en revistas biom茅dicas cubanas seg煤n su n煤mero, actualidad y errores detectados.
M茅todos: se trabaj贸 con las dos primeras salidas de 13 revistas publicadas en el 2011. Se calcul贸 el n煤mero de referencias promedio por tipo de art铆culo y revista, y su actualidad, que se calific贸 como buena, si el 50 % o m谩s en los originales y el 70 % o m谩s en las revisiones, son de los 煤ltimos cinco a帽os. Los errores se ilustran con diez ejemplos de referencias tomados de manuscritos arbitrados recibidos.
Resultados: se examinaron 4 824 referencias. El n煤mero de referencias promedio oscil贸 entre 10 y 25 en los art铆culos originales y m谩s de 25 en los art铆culos de revisi贸n. La Revista Cubana de Medicina General Integral alcanz贸 60,6 % de actualidad en las referencias de sus originales y las revistas cubanas de Estomatolog铆a y de Medicina Militar, 97,7 y 82,7 %, respectivamente, en las de sus art铆culos de revisi贸n. El uso incorrecto de los signos de puntuaci贸n, de las direcciones electr贸nicas y la omisi贸n de datos de la fuente, fueron los errores principales.
Conclusiones: los art铆culos originales y de revisi贸n tienen un n煤mero apropiado de referencias, su actualidad no es buena. Los errores detectados llevan a citas inexactas que casi siempre es informaci贸n irrecuperable. Los revisores externos pueden mejorar las referencias pero es del autor la responsabilidad primaria de incluir en sus manuscritos referencias de buena calidad, por su n煤mero, exactitud y actualidad.
Dania Silva Hern谩ndez, Mar铆a Caridad Rodr铆guez Felizola, Ana铆 Dolores del Campo Pe帽a
 HTML  PDF
 
Mortalidad materna en las primeras d茅cadas del siglo xx *

Objetivo: describir la mortalidad materna ocurrida entre 1910 y 1949.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva y documental.
Resultados: en las cuatro primeras d茅cadas estudiadas de 1910 a 1949, la mortalidad materna en Cuba mostr贸 un descenso de 51,0 %, desde tasas de 493,4 por 100 000 nacidos vivos en la d茅cada 1910-1919 a tasas de 242,2 en la d茅cada de 1940-1949, en una 茅poca en la que no exist铆an los antibi贸ticos ni los bancos de sangre, ni tampoco se hab铆a generalizado la atenci贸n prenatal. Estas cifras no deben considerarse demasiado elevadas en aquellos a帽os en un pa铆s subdesarrollado. El notable descenso de una d茅cada a otra, es testimonio de la lucha contra sus principales causas, llevada a cabo por profesores y disc铆pulos, por el desarrollo obtenido por las mujeres, las facilidades del transporte, la disponibilidad de m茅dicos, enfermeras y comadronas y el alcance obtenido por los medios masivos de comunicaci贸n como la radio y la prensa escrita. Se muestran los descensos obtenidos en las principales causas de muerte como la infecci贸n puerperal, las muertes por hemorragia y las debidas a eclampsia convulsiva y preclampsia.
Conclusiones: el comportamiento de las cifras analizadas no es una simple coincidencia con la aplicaci贸n en Cuba de los nuevos cambios en la medicina en general, y en la atenci贸n materna en particular, sino tambi茅n la influencia que tuvo en la salud el desarrollo econ贸mico y social de la naci贸n.

Ubaldo Farnot, Norma Eneida Rios
 HTML  PDF
 
Representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de hogares infantiles

Introducci贸n: las investigaciones cualitativas que involucren las percepciones de los pobladores sobre higiene bucal, son necesarias porque permiten reconocer nuevos horizontes conceptuales y metodol贸gicos en el abordaje de esta tem谩tica.
Objetivo: describir las representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de ni帽os en hogares infantiles.
M茅todos: iinvestigaci贸n con enfoque cualitativo que utiliz贸 como m茅todo la teor铆a fundada en 15 madres y 23 cuidadores de hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Cartagena, Colombia, durante el a帽o 2010. Se aplicaron entrevistas individuales semiestructuradas, entrevistas en grupos focales y la observaci贸n no participativa. Los datos se analizaron a trav茅s de codificaci贸n abierta y se agruparon en categor铆as axiales y nucleares para avanzar y profundizar conceptualizaciones. En todo este proceso se utiliz贸 la comparaci贸n constante con la teor铆a.
Resultados: los cuidadores consideraron a las madres como las principales responsables de la higiene bucal de sus hijos, aunque ellos tambi茅n pueden ser impulsadores de la educaci贸n bucal desde el hogar infantil. Existe un temor generalizado por la atenci贸n odontol贸gica, lo que explica la poca asistencia a consultas de control.
Conclusiones: las representaciones de madres y cuidadores sobre higiene bucal se dirigen hacia la b煤squeda de una mayor interacci贸n entre los odont贸logos y la comunidad, lo cual permite la implementaci贸n de metodolog铆as de trabajo m谩s acertadas y da a los padres y cuidadores la posibilidad de ejercer un monitoreo continuo de la salud bucal en los ni帽os, quienes tendr谩n en un futuro la misma responsabilidad para con su n煤cleo familiar.

Farith Gonz谩lez Mart铆nez, Laura Hern谩ndez Saravia, Karina Correa Mulett
 HTML  PDF
 
Eficiencia t茅cnica y asignativa de la prestaci贸n de los servicios de estomatolog铆a general integral en Matanzas

Introducci贸n: las transformaciones realizadas en Sistema Nacional de Salud han modificado la cantidad de recursos humanos en las unidades, lo cual significa un potencial cambio de la escala de operaci贸n y de los niveles de eficiencia.
Objetivos: determinar el nivel de eficiencia de cada cl铆nica estomatol贸gica en Matanzas, identificar las unidades de mejor pr谩ctica, las potencialidades para mejorar la eficiencia y describir el efecto de las medidas organizacionales sobre la eficiencia.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva retrospectiva en las 10 cl铆nicas estomatol贸gicas en la provincia entre los a帽os 2007 y 2011. Se emplearon tres indicadores de resultados y dos de recursos. Se utiliz贸 el an谩lisis envolvente de datos bajo el modelo de maximizaci贸n de resultados y rendimientos variables a escala.
Resultados: el valor medio de eficiencia t茅cnica fue 70 %. Solo tres unidades se mantuvieron como eficientes durante todo el periodo. Dos de siete unidades ineficientes debieron su condici贸n a la escala de operaciones. Las unidades tendieron a funcionar en condiciones de rendimientos crecientes. "Leonilda Soumbil" se identific贸 como la unidad de mejor pr谩ctica. Las acciones de compactaci贸n redundaron en una disminuci贸n de los niveles de eficiencia de las instituciones.
Conclusiones: los niveles de ineficiencia t茅cnica son elevados y muy poco es debido a la escala de operaciones. Solo una unidad pudo ser identificada como de mejor pr谩ctica. Lograr instituciones eficientes conlleva aunar las disminuciones del gasto, con el an谩lisis de su relaci贸n con los resultados alcanzados, en comparaci贸n con otras similares y de acuerdo a las escalas de producci贸n.

Ana铆 Ana铆 Garc铆a Fari帽as, Magalys Chaviano Moreno, 脕ngela Mar铆a Celestr铆n Mart铆nez, Clara Luz Alfonso Pacheco
 HTML  PDF
 
Diferencias de mortalidad entre sexos en Cuba en el contexto internacional

Objetivo: identificar cambios en la mortalidad entre sexos en la poblaci贸n cubana, en contraste con lo observado en otros pa铆ses.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva y documental (19502015). Se analiz贸 la contribuci贸n de las edades a la esperanza de vida al nacer por sexos y pa铆ses. Las comparaciones se realizaron con los modelos de mortalidad de Coale Demeny y la mortalidad de Jap贸n del a帽o 2000.
Resultados: el patr贸n de mortalidad de la mujer cubana se asemeja al de los pa铆ses desarrollados, mientras que el diferencial por sexo fue semejante al de los menos desarrollados. Al comparar la mortalidad de las mujeres y los hombres cubanos con los de sus hom贸logos en el modelo de mortalidad de Coale y Demeny, los hombres cubanos se encontraron en ventajas, lo contrario ocurri贸 con las mujeres cubanas, lo que expres贸 reservas en su patr贸n de mortalidad y en consecuencia, en la esperanza de vida de los cubanos. Al comparar el patr贸n de supervivencia de Cuba con el de Jap贸n, las mayores potencialidades para la supervivencia de los cubanos fueron a expensas de la mujer adulta a partir de los 35 a帽os.
Conclusiones: los cambios del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer de la poblaci贸n cubana se mantiene con poca variaci贸n en contraste con otros pa铆ses. Las principales reservas en materia de mortalidad de la poblaci贸n cubana, se encuentra en la mujer, especialmente en la mujer de edad adulta y en ella, en las de 60 a帽os y m谩s.

Libia Margarita L贸pez Nistal, Miriam Alicia Gran 脕lvarez, Juan Carlos Albizu-Campos Espi帽eira, Ismell Alonso Alom谩
 HTML  PDF
 
Epidemiolog铆a de infecciones nosocomiales en el Instituto Jalisciense de Cancerolog铆a

Introducci贸n: las intervenciones durante el tratamiento en el paciente oncol贸gico, aumentan los riesgos para sufrir una infecci贸n nosocomial. En el Instituto Jalisciense de Cancerolog铆a, la prevenci贸n, identificaci贸n y seguimiento de las infecciones nosocomiales se realiza a trav茅s del programa de epidemiologia y por el Comit茅 de Vigilancia Epidemiol贸gica.
Objetivos: determinar la incidencia de infecciones nosocomiales en pacientes oncol贸gicos atendidos en el citado instituto.
M茅todos: se trata de un estudio descriptivo retrospectivo. Se tomaron en cuenta 5 056 egresos de abril de 2008 a diciembre de 2010, de los cuales 140 pacientes presentaron 178 infecciones nosocomiales.
Resultados: la tasa global de infecciones por 100 egresos, fue variable (2008: 5,8; en 2009: 3,5 y en 2010: 2,2). La infecci贸n de herida quir煤rgica se mantuvo con las tasas m谩s altas (2,9; 1,5; 1,1). El germen m谩s frecuentemente aislado fue Escherichia coli (55 %, 34 %, 20 %), el hongo m谩s frecuente fue la Candida albicans (6 %, 7 %, 6 %). El promedio d铆as estancia en el momento de la captaci贸n de la infecci贸n, fue de 3,3 d铆as y en el momento del egreso fue de 17 d铆as. La tasa de letalidad, fue de 19 por cada 100 casos, y la tasa de mortalidad 27 por cada 100 casos.
Conclusiones: se observa una disminuci贸n en la tasa de infecci贸n nosocomial en los 煤ltimos a帽os. La intervenci贸n del Servicio de Epidemiolog铆a con sus acciones dirigidas de manera espec铆fica, al manejo de las heridas quir煤rgicas, es fundamental.

Irma Ernestina Vel谩zquez Brizuela, Janeth Aranda Gama, Jos茅 Luis Camacho Cortes, Genaro Gabriel Ort铆z
 HTML  PDF
 
Utilidad del 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras

Introducci贸n: en los an谩lisis comparativos del desempe帽o hospitalario a partir de indicadores de resultados, la gravedad de los casos se ha destacado como importante factor de confusi贸n.
Objetivo: valorar la utilidad, en t茅rminos de validez y confiabilidad, del 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras en un servicio de atenci贸n m茅dica.
M茅todos: se realiz贸 una investigaci贸n descriptiva retrospectiva en el Servicio de Reumatolog铆a del hospital "Hermanos Ameijeiras". La fuente de informaci贸n fue la historia cl铆nica de 339 pacientes egresados. Despu茅s de aplicar los criterios de exclusi贸n, la muestra qued贸 conformada por 306 historias, de donde se extrajeron los datos necesarios. El per铆odo analizado abarc贸 desde enero a noviembre de 2008.
Resultados: en relaci贸n con la validez conceptual, se observ贸 que pudiera existir una relaci贸n entre el estado al egreso y el 铆ndice de gravedad cuantitativo. La validez de criterio mostr贸 un estad铆stico Kappa de 0,47 (IC de 95 % 0,3908-0,5431) y un coeficiente de correlaci贸n entre el 脥ndice de Severidad de la Enfermedad de Horm y el 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras, cuantitativo de 0,66 (p<0,001). La concordancia interobservadores evidenci贸 un coeficiente de confiabilidad R de 0,81 y un coeficiente de Kappa ponderado global de 0,64. El coeficiente de alfa de Cronbach fue de 0,62.
Conclusiones: el 脥ndice de Gravedad de Servicios Cl铆nicos del Hospital Hermanos Ameijeiras, tiene validez y confiabilidad aceptables, lo que lo hace 煤til para hacer una clasificaci贸n objetiva de la gravedad de los pacientes.

Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Rosa Eugenia Jim茅nez Paneque, Jos茅 Manuel 脕lvarez Rodr铆guez, Oney Terry Villa
 HTML  PDF
 
Clima organizacional en la Editorial Ciencias M茅dicas a partir del an谩lisis de dos de sus dimensionesIntroducci贸n: el clima organizacional se refiere a las caracter铆sticas del medio ambiente de trabajo de una organizaci贸n y c贸mo estas caracter铆sticas son percibidas directa o indirectamente por sus trabajadores; tiene repercusiones en el comportamiento laboral y media entre los factores del sistema organizacional y el comportamiento individual.
Objetivo: diagnosticar el clima organizacional existente en la Editorial Ciencias M茅dicas a partir del estudio de dos de sus dimensiones: liderazgo y motivaci贸n.
M茅todos: se utiliz贸 el trabajo grupal y el estudio de caso, adem谩s, se emplearon t茅cnicas cualitativas como son las participativas, la entrevista y la observaci贸n, completamientos de frases y t茅cnicas de los deseos. La recogida y el an谩lisis de los datos se hicieron en el 2007-2008 y en el 2011 se actualiz贸 la informaci贸n obtenida.
Resultados: el reconocimiento a la aportaci贸n, la realizaci贸n profesional, las condiciones de trabajo y la comunicaci贸n vertical, fueron las categor铆as percibidas como las m谩s afectadas en la organizaci贸n, pero tambi茅n se帽alaron que existe una buena cooperaci贸n grupal y coordinaci贸n entre los diferentes departamentos de la instituci贸n.
Conclusiones: las percepciones definidas por los trabajadores influyen negativamente en el clima organizacional de la editorial, diagnosticado por ello como medianamente favorable, que dentro de las posibles evaluaciones de clima, es una buena condici贸n considerando la complejidad del trabajo en la organizaci贸n.
M贸nica Guill茅n del Campo
 PDF
 
Resultados en la superaci贸n de los cuadros matriculados en el Diplomado de Direcci贸n en Salud en Camag眉ey

Introducci贸n: el Diplomado de Direcci贸n en Salud est谩 orientado a brindar a los cuadros del sector la preparaci贸n en ciencias de la direcci贸n para enfrentar los retos derivados del desarrollo del Sistema Nacional de Salud en Cuba.
Objetivo: valorar los resultados obtenidos en la superaci贸n de los cuadros matriculados en el Diplomado de Direcci贸n en Salud en Camag眉ey en el curso 2009-2010.
M茅todos: estudio observacional descriptivo en 25 cuadros, de un total de 30, que terminaron el curso. Se compararon los resultados de los ex谩menes inicial y final del curso, complementados con una encuesta de autorreporte y valoraciones de los participantes respecto al curso.
Resultados: los participantes respondieron correctamente las preguntas sobre salud p煤blica, los m谩s bajos resultados fueron en el uso de la informaci贸n cient铆fica y la investigaci贸n en salud. Opinaron que sus expectativas respecto al curso fueron sobrepasadas y que lo aprendido es 煤til para su desempe帽o como directivos del sector de la salud; valoraron positivamente la organizaci贸n del curso, la calidad del proceso docente educativo y la utilidad de los trabajos finales vinculados con su pr谩ctica profesional.
Conclusiones: la aplicaci贸n de una estrategia docente centrada en la soluci贸n de las necesidades de aprendizaje mediante un proceso de ense帽anza desarrollador, permite obtener cambios favorables en la superaci贸n y contribuir a la formaci贸n integral de los cuadros. Los resultados obtenidos orientan al perfeccionamiento del programa docente y a investigar el impacto del diplomado en el desempe帽o de estos cuadros como directivos en salud.

Gloria Ben铆tez Quevedo, Vivian Abay Debs, Luis Monz贸n Torres
 HTML  PDF
 
Tendencia del presupuesto cubano en salud en el periodo 2004-2010

Introducci贸n: los resultados alcanzados por la econom铆a cubana y el logro de altos 铆ndices de desarrollo social, est谩n relacionados estrechamente con las pol铆ticas fiscales y de gesti贸n presupuestaria llevadas a cabo. La prioridad de la salud p煤blica se demuestra, entre otros aspectos, por el nivel que alcanzan las asignaciones presupuestarias a este sector.
Objetivos: describir el comportamiento del presupuesto cubano en salud y el de indicadores de servicios y resultados sanitarios seleccionados, durante el periodo 2004-2010.
M茅todos: estudio observacional descriptivo sobre la tendencia del presupuesto del sector de la salud. Se emple贸 informaci贸n secundaria que se obtuvo de la revisi贸n bibliogr谩fica y documental y de las estad铆sticas de la Oficina Nacional de Estad铆stica e Informaci贸n.
Resultados: en el per铆odo estudiado existi贸 una estrecha relaci贸n entre el presupuesto del Estado y la asignaci贸n al sector de salud p煤blica. En el 2010 se produjo una contenci贸n de las cifras presupuestarias asignadas a salud sobre la base de un uso m谩s racional, no obstante se mantuvo en valores elevados. Los indicadores de servicio y de salud mejoraron.
Conclusiones: la tendencia entre 2004 y 2009 result贸 ascendente con una ca铆da en el 2010 que es expresi贸n de la pol铆tica econ贸mica nacional de mejor aprovechamiento de los recursos presupuestarios, vinculada a las transformaciones implementadas en el Sistema Nacional de Salud y como respuesta a la actualizaci贸n del modelo econ贸mico cubano. Estos aspectos apuntan a una disminuci贸n del gasto en el sector pero sin afectar a los indicadores del nivel de actividad y de salud estudiados, lo que pudiera ser un reflejo de las reservas de eficiencia existentes al interior del Sistema Nacional de Salud cubano.

Martha Marrero Ara煤jo, Ana Mar铆a Mar铆a G谩lvez Gonz谩lez, Ana铆 Garc铆a Fari帽as
 HTML  PDF
 
Elementos 365 - 390 de 411 << < 10 11 12 13 14 15 16 > >>