Orlando Carnota Lauzán
 PDF  XML
 
Costos directos del glaucoma primario de ángulo abierto

Introducción: la magnitud del costo asociado al glaucoma primario de ángulo abierto deriva de la atención sanitaria y de la disminución de la calidad de vida del paciente.
Objetivos: estimar los costos del glaucoma primario de ángulo abierto en los pacientes atendidos durante el 2010 en el servicio de glaucoma del hospital "Dr. Salvador Allende."
Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, en el campo de la Evaluación Económica en Salud es un estudio del tipo de descripción de costos, que aplicó el enfoque metodológico del costo de la enfermedad. El universo de estudio estuvo constituido por el total de casos con diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto que acudieron a la consuñlta seleccionada de glaucoma del citado hospital, durante el primer trimestre del 2011 y que habían sido atendidos durante el 2010. Los costos fueron expresados en pesos cubanos del 2010. El estudio se realizó a partir de las perspectivas de la institución y la del paciente.
Resultados: el estudio incluyó 110 pacientes con edad promedio de 60,3 años de edad. El costo promedio de la atención a un paciente en la institución fue de 230,99 pesos cubanos. El costo promedio para los pacientes fue de 290,10 pesos cubanos.
Conclusiones: el servicio de glaucoma cuenta con los recursos científico técnicos imprescindibles para la atención de los pacientes. Los costos de la enfermedad para el paciente son cubiertos con los ingresos monetarios que estos perciben.

Ariana Fernández García, Idalia Triana Casado, Rosendo Villar Valdés
 HTML  PDF
 
Formación de promotores por la equidad de género desde la infancia

Introducción: es importante desarrollar en los niños conocimientos relacionados con la equidad de género mediante actividades propias de la edad, con la intención de convertirlos en multiplicadores en su grupo de estudio, hogar y comunidad y como preparación previa a la educación sexual de los adolescentes.
Objetivo: mostrar las experiencias en la formación de promotores por la equidad de género desde la infancia.
Métodos: estudio cualitativo de investigación acción participativa, en la escuela primaria secundaria "Felipe Poey Aloy" en el municipio "Plaza de la Revolución" en La Habana. El grupo de estudio estuvo constituido por 36 estudiantes con edades entre 7 a 11 años, seleccionados por muestreo no probabilístico por criterios de intención. Se trabajó en talleres de comunicación social y literatura. Para el análisis de los datos, se realizó la trascripción textual de las observaciones y de las voces de los sujetos en estudio, la reducción de la información en unidades de sentido y posteriormente en unidades de análisis para culminar con la codificación abierta.
Resultados: las niñas y los niños elaboraron materiales educativos y propagandas sobre la temática que utilizaron para realizar charlas en las aulas y convocar a un concurso. En este último seleccionaron a los ganadores y entregaron los resultados en la actividad de los pioneros en celebración por el 4 de abril.
Conclusiones: se comprueba la utilidad del abordaje del género desde la infancia utilizando como forma novedosa para tales propósitos, el imbricar la manifestación literaria y la comunicación social con el juego propio de la edad.

Julia Maricela Torres Esperón, Anabel Lozano Lefrán, Noralydis Rodríguez Washington
 HTML  PDF
 
Aplicaciones de un instrumento diseñado por la OMS para la evaluación de la calidad de vida

Introducción: la OMS diseñó un instrumento para evaluar la calidad de vida en personas sanas y enfermas que a diferencia de otros, considera la percepción del sujeto en sus dimensiones física, psicológica, social y ambiental de manera integral.
Objetivo: describir las aplicaciones del instrumento según región y poblaciones estudiadas.
Métodos: revisión de estudios originales en los que se aplicó el instrumento, publicados entre 2002 y 2012. Se preparó un protocolo de investigación con términos de búsqueda, criterios de inclusión y exclusión y evaluación de la calidad de artículos por dos investigadores para garantizar la exhaustividad y reproducibilidad. El análisis de basó en frecuencias e intervalos de confianza de 95 % y estadístico Z para la comparación de proporciones.
Resultados: se identificaron 1 845 estudios, de estos 548 cumplieron el protocolo e incluyeron 234 414 sujetos. En la región de Las Américas, el país con mayor número de publicaciones fue Brasil y China en el Pacífico Occidental. En las investigaciones en enfermos, predominaron los grupos poblacionales con trastornos mentales (21,1 %), neoplasias (5,8 %) y enfermedades infecciosas (8 %), principalmente VIH/sida. Las investigaciones en sanos fueron principalmente de validación de escalas y estudio de personas en riesgo como ancianos, desempleados, cuidadores de discapacitados, pobres o minorías étnicas y refugiados.
Conclusión: el instrumento se ha empleado en varios países y poblaciones, lo que indica la relevancia de obtener información desde la perspectiva del paciente, que es útil en estudios epidemiológicos, observacionales, ensayos clínicos controlados y otros.

Jaiberth Antonio Cardona-Arias, Luis Felipe Higuita-GutiérrezII
 HTML  PDF
 
Programa de intervención comunitaria dirigido a pacientes con riesgo de tuberculosis pulmonarIntroducción: En la actualidad la tuberculosis pulmonar continúa siendo uno de los procesos infecciosos más observados en el mundo.
Objetivo: Diseñar un programa de intervención comunitaria dirigido a pacientes con riesgo de tuberculosis pulmonar.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal en el consultorio 9 del Policlínico Docente "Mario Antonio Pérez Mollinedo" durante el periodo de noviembre de 2015 a marzo de 2017. Se seleccionó una muestra de 56 pacientes de una población de 125 dispensarizados con riesgo de tuberculosis. La estrategia de selección se basó en el muestreo no probabilístico intencional por criterios. Se aplicaron diferentes métodos y técnicas, como el análisis documental y cuestionarios. Para el procesamiento de la información se empleó la estadística descriptiva.
Resultados: Los factores de riesgo a los que se encontraban expuestos los pacientes eran: el hábito de fumar (57,1 %); el consumo de bebidas alcohólicas (46,4 %); residir en condiciones de hacinamiento (44,6 %); viviendas con malas condiciones (33,9 %); estar expuestos a más de 2 factores de riesgo (58,9 %); padecer de diabetes mellitus (14,2 %), asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (21,4 %); y bajo nivel de conocimiento sobre la tuberculosis pulmonar (83,9 %).
Conclusiones: El programa de intervención comunitaria dirigido a pacientes con riesgo de tuberculosis pulmonar, según la evaluación de los especialistas, es pertinente y factible. En la actualidad se encuentra en fase de aplicación en el área de salud donde se realizó la investigación.

Maria Josefina Gonzalez Lopez, Lidisleidys González Borroto, José Alejandro Sotolongo Amechazurra, Rodolfo Corzo Rodríguez, Héctor Luis Mendes Mederos
 HTML  PDF  XML
 
Yoerquis Mejías Sánchez, Niviola Cabrera Cruz, María Mercedes Rodríguez Acosta, Ana Margarita Toledo Fernández, María Victoria Norabuena Canal
 HTML  PDF
 
Evaluación de una intervención de Educación en Salud para prevenir la violencia en los adolescentes

Se llevó a cabo una evaluación de una intervención utilizando un cuestionario basado en el modelo de Conocimiento, Actitudes y Prácticas (CAP) para la prevención en una muestra de adolescentes sobre el tema de violencia en los planteles escolares. Los participantes fueron estudiantes previamente identificados con problemas de violencia que cursan grados intermedios en una escuela del sector público. Se facilitó el cuestionario antes y después de la intervención. El primer segmento de la intervención dio énfasis en la parte cognoscitiva y en la segunda parte se utilizó una estrategia motivacional. Un total de 23 estudiantes participaron de la intervención, el 52.17% (n = 12) eran féminas. La edad promedio de los participantes fue de 14 (± 1.51). Después de la intervención, el 56.53% (n = 13) de los participantes demostró tener un buen conocimiento sobre violencia. Mediante la medición de la actitud, el 47.05% (n = 8) de los participantes tenían una actitud positiva hacia la violencia. La intervención logró un cambio en conocimiento , pero no hubo ninguna diferencia significativa en cuanto a la actitud sobre la violencia  Para lograr resultados exitosos es indispensable la colaboración de los sectores que pueden ayudar a los jóvenes a adoptar nuevas figuras de autoridad que rechazan la violencia. Una intervención fue ineficaz para el cambio en las actitudes hacia la violencia; se debe llevar a cabo más iniciativas para lograr el éxito.

Jessenia Zayas
 
Contribuciones y retos de la economía de la salud en Cuba

El objetivo de este trabajo es realizar una exposición crítica sobre el desarrollo que ha tenido la economía de la salud en el contexto sanitario cubano. El mismo se ha producido en tres ámbitos en los que esta disciplina ha desplegado sus actividades: la docencia, la investigación y la participación en la toma de decisiones. Luego de más de treinta años de la aparición esta disciplina en Cuba, es posible señalar un conjunto de aciertos y retos. El área más fortalecida es la docencia, que aún con las dificultades que pueda presentar, es la fuente básica que promueve la investigación en este campo. El problema más difícil es la aplicación de los resultados de las investigaciones a la toma de decisiones y el fortalecimiento de la introducción de los conocimientos teóricos al quehacer diario. El desarrollo de la economía de la salud en Cuba presenta similitudes y diferencias respecto al experimentado por otros contextos. Este comportamiento puede asociarse a particularidades específicas del contexto sanitario cubano y de las características del modelo económico que desarrolla el país. En Cuba, en los próximos años, la integración docencia, investigación y toma de decisiones en economía de la salud ha de acentuarse, esta necesidad se convierte en un punto de partida. Es la mejor forma para conocer los resortes económicos de nuestra realidad en el campo sanitario y de mantener una relación provechosa con lo más avanzado del pensamiento económico.

Ana María Gálvez González
 HTML  PDF
 
Propuesta para estimar el costo de la enfermedad neumocócica en niños cubanos en el primer nivel del sistema nacional de salud

Introducción. El cálculo del costo de la enfermedad neumocócica en niños en la atención primaria, fundamenta la asignación de los recursos destinados a reducir los efectos indeseables sobre los pacientes, el sistema sanitario y la sociedad y constituye además el punto de partida para determinar el costo efectividad de la vacuna cubana. Objetivo. Elaborar una propuesta para estimar   el costo de la enfermedad neumocócica en niños cubanos en el primer nivel del sistema nacional de salud. Método. Se realizó una revisión bibliográfica y documental de la aplicación del modelo económico conocido como “costo de la enfermedad”, que contribuyó a seleccionar los tipos de costos a tener en cuenta. Resultados. Los estudios de costo de la enfermedad por lo general están relacionados a la perspectiva personal y social de la enfermedad, se basan en la estimación de los costos directos y los indirectos asociados a la pérdida de productividad y calidad de vida y sobre esta base se elaboró una propuesta para su cálculo. Conclusiones. Basado en las características del sistema de salud de Cuba y la importancia determinar de manera integral el costo de la enfermedad se empleará la perspectiva social, ajustada al nivel primario de salud. La determinación de estos elementos de gastos puede constituir una guía para su cálculo y preámbulo de la determinación de la relación costo-efectividad de nuestra de vacuna.

Martha de la Caridad Marrero Araújo, Anai García Fariñas, Lidia Hernández Crespo
 
Modificación de comportamientos en salud mediante la construcción de capacidades y la participación social

La construcción de capacidades es un proceso que revela las potencialidades del individuo para modificar su conducta ante diferentes problemas individuales o colectivos. El propósito de este trabajo es mostrar la labor comunitaria realizada por especialistas cubanos y extranjeros en diferentes latitudes en la construcción de capacidades y participación social en aras de modificar comportamientos que permitan afrontar de la mejor manera posible problemas de salud. Se realizó una síntesis de los trabajos desarrollados en comunidades urbanas ubicadas en Cuba, Angola y Argentina, respectivamente, y en dos poblaciones rurales de Venezuela. El trabajo se realizó entre el 2004 y el 2012. Se aborda la construcción de capacidades desde su concepción y se detallan las estrategias capacitante y educativa empleadas. En localidades de Luanda, Angola se modificaron los estilos de afrontamiento a la enfermedad en personas con VIH y se capacitó a los prestadores para mejorar su actitud hacia ellos, en mujeres con cáncer de mama en una comunidad cubana se modificaron los estilos de afrontamiento hacia la enfermedad en las pacientes, en la familia y los médicos encargados de su atención en la comunidad. Las experiencias descritas tienen en común la construcción de capacidades mediante la movilización de las comunidades implicadas en torno a la solución de los problemas de salud.

Digna Edelsys Hernández Meléndrez, Irene Delgado Pérez Delgado Pérez, Clara Pérez Cárdenas Pérez Cárdenas, Antulio Hoyos Rivera Hoyos Rivera, Daniel Gutierrez Raina Gutierrez Raina, Maria Gamba Janota Gamba Janota
 HTML  PDF
 
La Red de Género y Salud ALAMES-Cuba como mecanismo de apoyo del Sistema Nacional de SaludLa Red de Género y Salud Colectiva ALAMES-Cuba, es una red social de acción. Sus aportes están dirigidos a que el Sistema Nacional de Salud de Cuba introduzca cada vez mas la perspectiva de género para que el estado de salud de la población se pueda elevar de forma equitativa. Se pretende con este trabajo compartir los principales resultados alcanzados y las proyecciones para los próximos cinco años, para ello, se realizó un análisis documental de los informes y relatorías disponibles. La Red mantiene su pertinencia en el aporte al Sistema Nacional de Salud como apoyo para la transversalización del género en el sector, ha logrado aunar esfuerzos en la convocatoria a miembros y otras instituciones, las cuales han expresados su participación en resultados docentes y científicos con enfoque de género; se creó la página web de la Red y se definieron las líneas priorizadas de trabajo. Las proyecciones de trabajo se focalizaron en la gestión de la calidad en salud, la violencia de género, la salud sexual y reproductiva y la diversidad sexual, con enfoque de género; y en la realización de investigaciones y literatura científica acerca de estos temas, todo lo cual será faciliado mediante las acciones de la red virtual y los encuentros presenciales. La Red logra un espacio de relación entre personas responsabilizadas con la creación de mecanismos para el logro de la equidad de género en salud
Ileana Elena Castañeda Abascal, Zoe Díaz Bernal, Leticia Artiles Visbal
 HTML  PDF
 
Ana María Gálvez González, Anaí García Fariñas
 HTML  PDF
 
Bases legales y proyecciones de desarrollo de la metrología en el Sistema Nacional de Salud

La metrología es una ciencia de amplia aplicación en los servicios de salud puesto que garantiza la objetividad, confiabilidad, trazabilidad y uniformidad de las mediciones. Es propósito de este informe presentar las bases legales de la metrología en Cuba y sus perspectivas de desarrollo en el Sistema Nacional de Salud. Se realizó una búsqueda acerca de la pertinencia de esta ciencia y de las proyecciones del Ministerio de Salud Pública para su desarrollo. En Cuba, la metrología está refrendada en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y soportada legalmente. En el sector de la salud, el aseguramiento metrológico lo apoya, fundamentalmente, el Servicio Nacional de Metrología y la red de servicios de electromedicina, que dentro de sus funciones tiene la de reparar y calibrar equipos e instrumentos de medición. La existencia de las nuevas tecnologías y los requerimientos del Sistema conllevan a la implementación, por parte del Ministerio de Salud Pública, de un conjunto de acciones dirigidas al desarrollo de la metrología, entre ellas, la formación y superación de los recursos humanos, el desarrollo de las inversiones, la utilización de los resultados de la ciencia, el control y las alianzas estratégicas. Todos son elementos claves para garantizar las actividades de aseguramiento metrológico que demanda el Sistema Nacional de Salud y contribuir, desde esa óptica, al progreso de la salud pública, al mejoramiento de la calidad de los servicios y a la satisfacción de la población.

Yoerquis Mejías Sánchez, Ileana Morales Suárez, Sebastián Perera Vandrel
 HTML
 
Pastor Castell-Florit Serrate, Estela de los Ángeles Gispert Abreu
 HTML  PDF
 
Elementos 261 - 274 de 274 << < 6 7 8 9 10 11 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"