Revisión

 
Cobertura y acceso a los servicios de salud para el abordaje de la tuberculosis

Introducción: La estrategia cobertura universal podría contribuir a eliminar la tuberculosis como problema de salud.

Objetivo: Actualizar los elementos teóricos sobre la cobertura y acceso a los servicios de salud para el abordaje de la tuberculosis.

Metodología: Revisión bibliográfica y documental en bases de datos digitales de ciencias de la salud. Se usaron los descriptores: “acceso”, “servicios de salud”, “tuberculosis”. Los expertos seleccionaron y ordenaron los artículos por temáticas para realizar el análisis de contenidos.

Resultados: Se presentan las diferentes perspectivas y críticas desde la noción de acceso equitativo de los servicios de salud. Esta podría ayudar a un abordaje integrador de la tuberculosis desde la lógica de justicia social y el derecho a la salud. Se enfatiza en la activación del principio de responsabilidad moral en todos los niveles del sistema y desde el punto de vista ético igual acceso real y efectivo a los cuidados de salud, preventivos y curativos, a través de su redistribución diferenciada. Estos elementos son sustrato para fortalecer las políticas de salud y su efectividad.

Conclusiones: se actualizó los aspectos teóricos de acceso universal para el abordaje de la tuberculosis. Se evidenció que el enfoque de equidad de la lógica de justicia social y derecho a la salud constituye el punto de partida para actuar con un enfoque sociocultural sobre las desigualdades que influyen en la determinación social de esta enfermedad. La construcción de políticas para su eliminación necesita cambios en el pensar y actuar de todos los sectores de la comunidad.

Pablo Leon Cabrera, Maria del Carmen Pria Barro, Irene Perdomo Victoria
 HTML  PDF
 
Sintomáticos respiratorios desde un enfoque poblacional

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa crónica de alta transmisibilidad, constituye un problema de salud pública y un reto para su Programa de control. El Programa ha determinado como metas: el tratamiento efectivo de la enfermedad y la captación temprana a través de la búsqueda de sintomáticos respiratorios, definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como toda persona con tos y expectoración de más de 15 días. Dado que este es un indicador fundamental para evaluar el programa, y que existe poca información respecto al comportamiento de este evento en el ámbito poblacional, es pertinente realizar una revisión exhaustiva que permita dar cuenta del comportamiento de este indicador a nivel comunitario. Un trabajo de esta índole es una herramienta que permite fortalecer las acciones operativas y de gestión del Programa de control de la TB. La búsqueda de literatura se realizó haciendo uso de los descriptores “Tuberculosis”, “sintomáticos respiratorios”, “prevalencia” y “factores de riesgo”, a través de diversas bases de datos como Pubmed, ScienceDirect, EBSCO, Proquest. Se identificó que la prevalencia en países con condiciones similares a las de Colombia oscila entre el 2 % y el 10 %. Sin embargo, la frecuencia reportada en la mayoría de los artículos no puede ser inferida poblacionalmente, dado que los diseños realizados no lo permiten, adicionalmente no son realizados en población general, sino en población en condición de vulnerabilidad, con riesgo diferencial de padecer TB.

Ángela Cubides Munevar, Jorge Enrique Daza Arana, Melissa García Puerta, Helmer Zapata Ossa, Bellazmin Arenas Quintana, Sandra Palacio
 HTML  PDF
 
Estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia

Este artículo de revisión, resultado de una investigación mayor titulada “Caracterización de la seguridad alimentaria y nutricional en menores que cursan su primera infancia”, tiene como objetivo develar la relación existente entre el estado nutricional y el neurodesarrollo en esta fase de la vida del niño, etapa comprendida entre el nacimiento y los 5 años de edad. Se realizó siguiendo lineamientos de la indagación teórica bibliográfica desde la clave hermenéutica. Se seleccionaron 60 artículos correspondientes a los 15 últimos años, con la finalidad de rastrear el abordaje en torno a las temáticas de estado nutricional y neurodesarrollo y su interacción e incidencia en el ciclo vital de la primera infancia. Como resultado se clarifica conceptualmente los términos de estado nutricional, malnutrición, evaluación del estado nutricional y neurodesarrollo infantil. Asimismo, se revisaron las características e implicaciones de los conceptos en el desarrollo del niño y sus procesos adaptativos. En los textos se evidencian puntos de encuentro entre el estado nutricional y neurodesarrollo en la primera infancia, aunque si bien la mayoría de estudios objeto de revisión proponen una relación directa entre los estados nutricionales y el neurodesarrollo en la primera infancia, hay autores que afirman que de existir esa relación, no es tan determinante como algunos de los procesos fisiológicos y endocrinos que se realizan durante este periodo. La invitación es a continuar buscando respuestas alrededor de esta relación. Es posible concluir que el estado nutricional es uno de los factores ambientales implicado en el neurodesarrollo del niño, potencia las habilidades neuronales para un crecimiento equilibrado y, por tanto, se necesita un sustento neurobiológico impulsado por nutrientes para activarlo, lo que poermitiría al niño adquirir habilidades para su adaptación.

José Alberto Luna Hernández, Isabel Isa Hernández Arteaga, Andrés Felipe Rojas Zapata, Martha Cecilia Cadena Chala
 HTML  PDF
 
Panorama académico y político que enfrentan las parteras tradicionales en América Latina

 

Introducción : Los partos de los pueblos étnicos en América Latina, siguen siendo atendidos por parteras tradicionales. La mirada conceptual y teórica de esta práctica varía entre los diferentes actores, lo que influye en las políticas e intervenciones propuestas para este gremio.
Objetivo: Analizar desde una postura intercultural crítica, el panorama político que enfrentan las parteras tradicionales en América Latina.
Fuente de datos: Este es un estudio de revisión de artículos académicos, documentos técnicos y normativos, que se clasificaron en temas conceptuales, de enfoques y políticos relacionados con las parteras tradicionales. Los datos se consolidaron en matrices y se analizaron a partir del método de aproximaciones sucesivas. Se realizó una triangulación entre investigadores y teórica sobre el tema.
Síntesis de los datos: el sector académico realiza una diferenciación entre parteras tradicionales y parteras profesionales. Los organismos Internacionales envían a la partería tradicional solo a lugares de difícil acceso geográfico. Los Gobiernos de América Latina presentan diversas posturas desde la mirada hegemónica del modelo biomédico de salud frente a la partería tradicional.
Conclusiones: Las parteras tradicionales siguen en un terreno políticamente ambiguo que debilita su rol, lo que genera la pérdida del patrimonio cultural de los países ante su no reconocimiento, no vinculación a los sistemas de salud como prestadoras de servicio y sí como actores comunitarios encargados de informar, educar, y remitir a los prestadores de servicios de salud los casos de salud materna y neonatal.


Rocio Carvajal Barona, Miltón César Gómez Gómez, Natalia Restrepo Acuña, María Teresa Varela Arevalo, Martha Cecilia Navarro Valencia, Eliana Sofia Angulo Valencia
 HTML
 
El derecho a la salud en el nuevo Modelo Integral de Atención de MéxicoIntroducción: En México siempre se ha reconocido el derecho constitucional a la salud como uno de los más importantes derechos sociales, refrendado en las reformas del Sistema Nacional de Salud y de las cuales derivaron diferentes modelos de atención.
Objetivo: Reconocer la vigencia ético-jurídica de ese derecho a la salud y su ejercicio efectivo en el nuevo Modelo Integral de Atención de Salud.
Fuente de datos: Se revisaron 24 documentos nacionales e internacionales como Leyes, Reglamentos, Resoluciones, Informes de Organismos Internacionales y Conferencias Mundiales. Además, se escogieron seis artículos publicados en español, entre 1980-2014 relacionados con el derecho a la salud y los modelos de atención en salud.
Síntesis de los datos: En el nuevo modelo de atención de salud presentado en el 2015 por la Secretaría de Salud de México, se establecen estrategias que aseguran el cumplimiento del derecho a la protección de la salud. Con el nuevo modelo, debe hacerse valer ese derecho objetivamente, alcanzar elevados niveles de cobertura y asegurar un acceso eficiente y eficaz a los servicios de salud que se brindan. La equidad se incorporó como uno de los principios del Modelo pero se reconoce que aún existen brechas para lograr la total cobertura y accesibilidad efectiva para los grupos sociales vulnerables.
Conclusiones: La ejecución del Modelo Integral de Atención de Salud, recientemente implementado en varias entidades federativas del país, ofrece la oportunidad de asegurarles a todos los mexicanos ese derecho a la salud, que reconoce como un derecho humano.
Hilda Santos Padrón, Natalí Limón Mercado
 HTML
 
Efecto de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia

Introducción: La demencia y el deterioro cognitivo son problemas que afectan a la población, no solo al paciente, sino también al adulto mayor, su entorno familiar y social.
Objetivo: Valorar la influencia de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia.
Fuente de datos: Se revisaron las bases de datos de la Biblioteca Virtual de Salud: Pubmed, Science Direct, Biomed, Ovid, por ecuación de búsqueda con claves de búsqueda según el Medical Subject Headings. Se revisaron 256 artículos y se evaluaron 19 clasificados con categoría 1, nivel de evidencia y recomendación.
Síntesis de los datos: actividad física moderada o vigorosa, son más propensos a mantener los conocimientos, que los inactivos físicamente. Un programa combinado de terapia ocupacional con ejercicio aeróbico, tuvo resultados positivos en personas con Alzheimer, demencia leve o moderada y deterioro cognitivo causados por la edad. La actividad física influyó también en la calidad de vida, proporcionó beneficios en el equilibrio de los sujetos y mejoras significativas en la disminución del riesgo de caídas del adulto mayor. Todos los resultados de funcionamiento físico, mostraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos estudiados.
Conclusiones: La actividad física contribuye a detener el deterioro cognitivo en adultos mayores y.proporciona cambios corporales, emocionales, sociales y del comportamiento, que se relacionan con el mejoramiento del bienestar del paciente y con una mejor calidad de vida.

Laura Elizabeth Castro Jimenez, Carlos Arturo Galvis-Fajardo
 HTML
 
La política nacional de medicamentos en el contexto de América Latina

Introducción: Una Política Nacional de Medicamentos es un recurso formal que permite ordenar, priorizar, planificar, controlar y evaluar; los aspectos más relevantes del ciclo de los medicamentos en un país.
Objetivo: Revisar documentación concerniente al tema de Política Nacional de Medicamentos en América Latina.
Fuente de datos: Documentos disponibles en la web referidos con el tópico.
Síntesis de los datos: una política surge a partir de un proceso consultivo complejo con la pretensión de lograr beneficios para la población a partir de la toma de decisiones basadas en la evidencia científica, lo que impone que los diversos aspectos relacionados con la gestión de la política deben estar actualizados, para responder a las necesidades y los cambios que experimenta una sociedad. En América Latina algunos países disponen de una política nacional de medicamentos; sin embargo, otros solo disponen de listas de medicamentos esenciales. Conclusiones: Existen en América Latina, experiencias positivas en la construcción de las Políticas Nacionales de Medicamentos y oportunidades de mejora en varios países. A pesar de los avances logrados en la construcción e implementación de esas políticas, todavía hay personas sin acceso a medicamentos en algunas regiones y se requiere incluir aspectos relacionados con la medicina tradicional, herbolarios, fitofármacos y biotecnológicos; también se deben mejora la promoción científica y los estudios poscomercialización de los medicamentos. En el caso particular de Costa Rica, se tiene una larga tradición de utilización de una política de medicamentos esenciales en la Seguridad Social, pero se carece de la consecuente política nacional.

Luis Guillermo Jimenez Herrera
 HTML  PDF
 
Evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna

Introducción: La enfermera es esencial en la detección temprana de riesgos que pueden llegar a comprometer la vida de la mujer.
Objetivo: Determinar la evidencia del aporte proporcionado desde el cuidado de enfermería a la salud materna.
Fuente de datos: se revisaron las bases de datos PubMed, Science Direct y Scielo entre los años 2010-2016. Se realizó además, rastreo manual de estudios en revistas indexadas que no estaban integradas a las fuentes mencionadas. Se encontraron 110 artículos y se seleccionaron 20 que cumplían con los criterios de inclusión establecidos.
Síntesis de los datos: Se identificaron tres áreas temáticas: I. Los beneficios en la salud de la mujer con el cuidado de enfermería, II. La relevancia de fortalecer la formación relacionada con la atención materna. III. Los efectos de la regulación en el ejercicio profesional. En ellas se destaca la educación y asistencia prenatal en la adolescente embarazada y las visitas domiciliarias a las mujeres con riesgo antenatal. Se enfatiza la necesidad de robustecer las competencias relacionadas con el parto y las dirigidas al entendimiento de la cultura de la mujer gestante así como la permanencia de las enfermeras en su área de trabajo para proporcionar un cuidado de calidad a las madres y la necesidad de regular su carga de trabajo.
Conclusiones: Desde la enfermería se genera evidencia para el manejo de la salud materna. Es indiscutible que el cuidado especializado incide de forma positiva en la disminución de la mortalidad materna en los diversos contextos de la práctica laboral.

Mildred Guarnizo-Tole, Hugo Olmedillas, Germán Vicente-Rodríguez
 HTML  PDF
 
Jorge Jesus Llibre Guerra, Juan Pablo Diaz Marante, Ana Margarita Rodriguez Salgado, Erika Paola Guartazaca Guerrero, Ana Ibis Peñalver, Elena Rousseaux Mola, María Teresa Estellés Palls
 HTML  PDF
 
Bases conceptuales y metodológicas para estimar el costo de las enfermedades neumocócicas en niños en el primer nivel de atención de salud en Cuba

Introducción: Conocer el costo de la enfermedad neumocócica en niños es necesario para la asignación y gestión de los recursos destinados a su tratamiento y para respaldar los estudios dirigidos al costo efectividad de intervenciones preventivas.
Objetivo: Describir las estrategias metodológicas empleadas para la estimación del costo de la atención a la enfermedad neumocócica en niños en el primer nivel de atención de salud.
Fuente de los datos: Se realizó una revisión bibliográfica y documental.Se utilizó como estrategia de búsqueda: costo, enfermedad neumocócica, atención primaria de salud y niños. Se incluyeron aquellos artículos en español e inglés, indexados en Scielo, PubMed o en el Schoolar Google. Se identificaron 17 publicaciones.
Síntesis de los datos: El tratamiento dado a los aspectos conceptuales y metodológicos fue similar en todos los estudios. Entre los desenlaces clínicos se consideró la meningitis, la sepsis, la neumonía y la otitis media. La perspectiva más frecuentemente empleada fue la institucional. Los estudios se enfocaron en el costo directos médicos a partir de las partidas de salario, pruebas diagnósticas y medicamentos. Como estrategia para el costeo se combinaron los métodos Arriba-Abajo, Abajo-Arriba o Microcosteo y Caso Tipo o Estándar.
Conclusiones: Son escasos los estudios de costos de la enfermedad neumocócica en niños que incluyan el primer nivel de atención. Los diseños metodológicos se asociaron a evaluaciones económicas completas,incluyen a la mayoría de los desenlaces clínicos y se enfocan en los costos institucionales. La combinación de diferentes métodos de costeo caracteriza el estudio de esta temática.

Martha de la Caridad Marrero Araújo, Anaí García fariñas
 HTML
 
Delimitación conceptual de la atención primaria de salud

Introducción: La relevancia de los bienes y servicios provistos en el marco de la estrategia de atención primaria de salud se sustenta en la evidencia teórica y empírica recopilada en las últimas décadas. Sin embargo, aún persisten ciertas imprecisiones en torno al concepto que dificultan su estudio.
Objetivo: Delimitar el concepto y diferenciarlo de algunos términos relacionados: atención primaria y primer nivel de atención.
Fuente de datos: Se realizó una revisión temática de investigaciones teórico-conceptuales y empíricas correspondientes al período 1970- 2015. Se consultaron los estudios originales y de revisión publicados en español, inglés y portugués en las bases Medline, EconLit y en buscadores genéricos de internet(Google Scholar). Al mismo tiempo, y para evitar el sesgo de publicación, se revisaron las referencias bibliográficas de las investigaciones encontradas en la primera etapa de búsqueda. Los descriptores empleados fueron: primary health care, primary care, atención primaria y atención primaria de salud.
Síntesis de los datos: Existen variaciones conceptuales del término atención primaria de saludque pueden responder a características propias de los sistemas de salud donde fueron formulados. Diversos autores han intentado establecer las diferencias entre los mismos.
Conclusiones:
Pese a que los conceptos de atención primaria de salud, atención primaria y primer nivel de atención son frecuentemente confundidos y empleados como sinónimos, el primer concepto se aproxima a una política de salud mientras que el segundo debe ser asociado a un modelo de atención; en tanto que el último corresponde a un nivel asistencial del sistema de salud.

Maria Eugenia Elorza, Nebel Silvana Moscoso, Fernando Pablo Lago
 HTML  PDF
 
Algunos determinantes sociales y su impacto en las demencias

Objetivos: Describir la influencia de los determinantes propios del individuo y los determinantes sociales macroeconómicos en la prevalencia de las personas con demencia así como el rol de las políticas de salud en el control de la enfermedad.
Fuente de datos: Se consultaron las bases Pubmed (3 811 artículos), Ebsco (450), y Google Scholar (1 330). Se obtuvieron 5 591 artículos, se seleccionaron 54, de estos, 46 en idioma inglés y 8 en español.
Síntesis de los datos: Los determinantes de la salud propios del individuo: edad, sexo, raza o grupos étnicos aportan información que puede influir en el desarrollo de la demencia y pueden ser modificados por factores ambientales como el estilo de vida y las redes sociales. Se abordan los determinantes sociales macroeconómicos como los costos y los planes nacionales para la atención a la demencia. El costo mundial de la enfermedad se distribuye de forma desigual, con predominio de los países más ricos. Cuba, Costa Rica y México son los primeros países de medianos y bajos ingresos que comenzaron a desarrollar estrategias nacionales para la atención a la demencia.
Conclusiones: La demencia puede estar influenciada por factores de riesgo en la edad media de la vida: obesidad, hábito de fumar, sedentarismo, hipercolesterolemia, alcoholismo y bajo nivel educacional. Los planes nacionales para la demencia aumentan la calidad de la atención médica, optimizan los servicios de salud y logran una mayor equidad. Es una necesidad que los países en desarrollo incrementen su colaboración mutua y tracen estrategias para enfrentar esta enfermedad.

      

 

Rodolfo Isidro Bosch Bayard
 HTML  PDF
 
Las estadísticas de mortalidad cubanas en el siglo XIX y la contribución el doctor Ambrosio González del Valle

El estudio de las estadísticas de mortalidad alcanzó un gran desarrollo durante la segunda mitad del siglo xx en varias regiones del mundo. En Cuba se destacaron las tablas obituarias publicadas por el doctor Ambrosio González del Valle entre 1869 y 1882. Nos propusimos evaluar la trascendencia de estas tablas en el desarrollo de las estadísticas de mortalidad cubanas. Se realizó un estudio descriptivo mediante el método histórico. Se revisaron documentos originales de los archivos del Centro de Estudios de Historia y Organización de la Ciencia, del Archivo Nacional, de la Biblioteca Nacional "José Martí", de la biblioteca del Departamento de Historia de la Salud Pública de la Escuela de Salud Pública, así como publicaciones sobre las estadísticas de mortalidad de Cuba, España, Inglaterra, Estados Unidos de Norteamérica y México. Esta revisión incluyó el estudio de antecedentes históricos y características de las estadísticas de mortalidad en Cuba y el mundo, la descripción de las tablas obituarias, análisis de variables utilizadas para agrupar la mortalidad (sexo, edad, color de la piel, estado civil, lugar de residencia, período del año), formas de presentación de los datos, fuentes de información empleadas, periodicidad, escalas de clasificación y su calidad, reportes sobre la precisión de los datos, uniformidad y sistematicidad. Podemos concluir que las tablas obituarias marcaron un hito en las estadísticas cubanas debido a que su complejidad y confiabilidad, fueron altamente apreciadas y muy utilizadas por sus contemporáneos, pues contenían lo mejor que en ese momento ofrecían las estadísticas sanitarias a nivel mundial.

Gisele Coutin Marie
 HTML
 
Evidencias para la prevención y control de lesiones en motociclistas

Los accidentes del tránsito representan una de las principales causas de mortalidad, lesiones y discapacidad en personas a nivel mundial. Este fenómeno no es ajeno al contexto colombiano, con la particularidad del aumento del parque automotor durante las últimas dos décadas con mayor número de motocicletas, que representan más del 50 % de las lesiones y muertes en los accidentes de tránsito. El trabajo fue autorizado por el comité de ética e investigación, su propósito es identificar las estrategias más efectivas que contribuyan a la prevención y control de las lesiones causadas por el tránsito de motocicletas. Se realizó una revisión sistemática de la literatura que incluyó estudios observacionales, investigación cualitativa y estudios econométricos. Se recopilaron 30 artículos publicados entre el 2002 y el 2013. Estos estudios muestran la implementación del uso del casco, de medidas de visibilidad, control de comportamientos de riesgo y la aplicación de leyes donde se restringe la ingesta de alcohol, como las principales prácticas orientadas a la prevención de accidentes en los motociclistas. El presente estudio resalta la robustez del uso del casco como la principal medida para la prevención y control de estos accidentes, reconoce la complejidad del fenómeno y la necesidad en consecuencia de la sinergia entre métodos cualitativos y cuantitativos para darleuna mayor explicación; supone una base conceptual sólida para la generación de políticas públicas pertinentes que busquen la disminución de la morbilidad, mortalidad y discapacidad asociada a este tipo de siniestros viales.

Sandra Milena Montoya Sanabria, Jorge Martín Rodríguez Hernández, Cidronio Albavera Hernández, Oscar Mauricio Valero Alvarado
 PDF  HTML
 
Ana Julia García Milián, Lisbet López Verde, María del Carmen Pría Barros, Pablo León Cabrera
 HTML
 
La crianza como asunto fundamental para una salud pública alternativaEste trabajo es el resultado de un estudio sobre la crianza en familias en condiciones de desigualdad e iniquidad social, se pretende contribuir a la teoría de la salud pública. Se argumenta que la salud pública anglosajona convencional hegemónica ha excluido la crianza como asunto fundamental de su praxis. Se construye una argumentación teórica acerca de la relevancia de la crianza vista desde una salud pública que resignifique la salud como vida. Se utilizó el método etnográfico cuyo desarrollo teórico se hizo a partir de la relación argumentada entre los conceptos crianza, salud, salud pública y justica social. De acuerdo a la revisión realizada se demostró que la salud pública anglosajona, convencional y hegemónica no concibe la crianza como una categoría central para su pensar y accionar. Perspectivas alternativas de la salud pública, que conciben la salud como la vida misma, facilitan asumir la crianza como un proceso favorable para su praxis. En conclusión, con base en la relevancia de la crianza para el sujeto y la sociedad —concebida como fenómeno sociocultural, histórico y ontológico y reconocida como asunto también público—, se formula que la crianza demanda un abordaje transdisciplinar de la salud pública que asuma una concepción de ciencia promotora del diálogo de saberes y una racionalidad dialéctica que supere las dicotomías sujeto/sociedad y clínica/salud pública para responder a las regularidades de lo universal y a las contingencias de lo singular.
Diana Paola Betancurth Loaiza, Fernando Peñaranda Correa
 HTML
 
Producción científica brasileña acerca de las dimensiones de la vulnerabilidad y salud del niñoLa vulnerabilidad es un indicador de iniquidad y de desigualdad social y debe tener en cuenta las dimensiones relativas al individuo y al lugar social que ocupa. El objetivo propuesto es presentar la producción científica brasileña sobre vulnerabilidad y salud del niño destacando asuntos relevantes para la práctica de la salud pública. Se realizó una revisión integradora de los artículos publicados en las bases de datos presentes en la Biblioteca Virtual en Salud/BIREME, entre enero de 2003 y mayo de 2013. Se utilizó el término aislado "vulnerabilidad" y la palabra clave "salud del niño". Se realizó el cruzamiento de ambos terminos seleccionando el "método integrado", "todos los índices", "todas las fuentes". Los cinco artículos seleccionados presentaron reflexiones sobre la vulnerabilidad individual y destaca al niño como ser humano en proceso incipiente en el mundo, en fase de crecimiento y desarrollo físico, mental, cognitivo, emocional y afectivo. También sobre la vulnerabilidad social, señalados los factores contextuales y agravios a la salud del niño; y la vulnerabilidad programática del niño asociada a la planificación y administración de las acciones de salud. Concluimos que la escasez de artículos demuestra fragilidad en las investigaciones sobre el tema yrepercute en el conocimiento disponible sobre las dimensiones del cuidado. Los hallazgos permiten aproximaciones entre la vulnerabilidad y el complejo familiar, económico, comunitario y político, donde el niño está insertado y señala posibilidades de intervención que pueden calificar el cuidado y atención a ese grupo poblacional.
Maria Assunta Busato, Lucimare Ferraz, Rodrigo Aguiar, Karen Cristina Kades Andrigue, Monica Zeni Refosco, Letícia De Lima Trindade
 HTML
 
Juan Miguel Martínez Galiano
 HTML
 
Declaración de Helsinki: cambios y exégesis

La Declaración de Helsinki es muy citada de en el ámbito de las ciencias médicas y de la salud. En Cuba se utiliza para valorar los aspectos éticos de las investigaciones, sin embargo es escasa la literatura dedicada a la valoración crítica de la misma. Referir sus versiones presupone conocer su devenir histórico para interpretar sus aciertos y limitaciones. La intención del estudio es contribuir a actualizar los conocimientos de los profesionales de la salud sobre la Declaración de Helsinki. Se realizó revisión de la literatura publicada entre 2008 y 2014 (agosto) en las bases de datos bibliográficos Cumed, Lilacs, SciELO PubMed, MedLine, Clinical Key, Cochrane y el motor de búsqueda Google utilizando vocabulario controlado con los siguientes descriptores: Declaración de Helsinki, placebo, ensayo clínico, ética y bioética. Los temas más polémicos fueron: uso del placebo, doble estándar en las investigaciones clínicas y garantía de continuidad de tratamiento a los pacientes participantes. Se destacaron méritos en la versión de 2013 tales como la insistencia para aumentar la transparencia en la investigación, su nuevo diseño estructural y la consideración de la competencia ética como un requisito para los investigadores. Los comentarios sobre la Declaración de Helsinki oscilan desde el elogio hasta la sugerencia de su desaparición o sustitución. La polémica sobre la misma es considerada necesaria por algunos autores pero también estéril por otros. Los problemas más álgidos tratados en las últimas versiones emanan del enfrentamiento entre los intereses de la industria farmacéutica y los derechos de los participantes en las investigaciones.

Irene Barrios Osuna, Vivianne Anido Escobar, Maricela Morera Pérez
 HTML
 
Aproximación teórica a las desigualdades sociales en la tuberculosis como problema de salud

Introducción: la estrategia para eliminar la tuberculosis como problema de salud, obliga a utilizar nuevos enfoques donde se combinen metodologías -explicaciones- y metódicas -interpretaciones- que permitan profundizar en la realidad objetiva de los procesos sociales.
Objetivo: reflexionar sobre la tuberculosis como enfermedad trazadora de la situación económicosocial y los sustentos teóricos de las desigualdades sociales.
Métodos: revisión bibliográfica y documental en fuentes de datos digitales -Scielo, EBSCO-. Se usaron los descriptores: desigualdades sociales de la salud, tuberculosis. Se seleccionaron y ordenaron los artículos por temáticas para realizar el análisis de contenidos.
Resultados: el comportamiento de la tuberculosis en las diferentes regiones del mundo y hacia dentro de los países es un reflejo de la situación economicosocial, así como de la persistencia o aumento del gradiente diferencial de salud injusto y evitable. La diversidad y complejidad de estos aspectos, demanda un enfoque transdiciplinar para acercar al investigador a la realidad objetiva de la tuberculosis.
Conclusiones: las concepciones tradicionales de salud y enfermedad abren espacio para la confrontación con desarrollos conceptuales y metodológicos más integrales, con mayor capacidad de aprehender la complejidad real de los procesos determinantes, de superar la visión simple y unilateral de describir y explicar las relaciones entre los procesos más generales de la sociedad y la tuberculosis. El reto es demostrar que estos conceptos y metodologías nuevas desarrolladas, tienen mayor potencialidad para movilizar recursos de poder en función de minimizar las desigualdades sociales e iniquidades y eliminar la tuberculosis como problema de salud.

Pablo León Cabrera, Maria del Carmen Pría Barros, Irene Perdomo Victoria, Rina Ramis Andalia
 HTML
 
Bacillus cereus y su papel en las intoxicaciones alimentarias

Introducción: Bacillus cereus es una bacteria Gram positiva, habitante frecuente de un amplio número de ambientes. Esta bacteria es la responsable del síndrome emético y del diarréico, y además se ha identificado vinculada a otras enfermedades como endocarditis, endoftalmitis, por lo que se le reconoce su carácter de patógeno oportunista.
Objetivo: revisar información sobre las toxinas producidas por B. cereus y cuáles y cómo están relacionadas con las intoxicaciones alimentarias, así como abordar otros factores responsables de la virulencia de esta bacteria.
Fuente de datos: para recopilar la información necesaria se utilizó el acceso a Internet mediante los buscadores Google y Scirus. Los artículos que se examinaron incluyeron revisiones del tema, artículos de investigación y capítulos de libros extraídos como acceso libre o solicitados a los autores.
Síntesis de los datos: se profundizó en el conocimiento sobre la toxina emética y la diarreica, la sintomatología clínica, el tiempo de aparición, así como los alimentos involucrados en cada síndrome, lo cual sirve de ayuda al clínico para determinar las causas de la toxoinfección. Se hace un bosquejo general de la microbiología de esta bacteria y otros factores que explican su virulencia y otras implicaciones en la salud humana.
Conclusiones: El conocimiento obtenido permite reconocer a B. cereus como una bacteria con importancia clínica, lo que evita considerarla solo como un contaminante ambiental.

Irasema Pérez Portuondo
 HTML  PDF
 
Enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado

Objetivo: contribuir a elevar el nivel de información en profesionales de la atención primaria de salud acerca del enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado.
Métodos: se examinaron los artículos publicados en las revistas nacionales entre 2008 y 2011 y bases de datos nacionales y regionales. Las palabras clave para la búsqueda fueron: cáncer de mama avanzado, atención primaria de salud, bioética, cuidados paliativos, estadio terminal; en títulos, resúmenes o texto.
Síntesis de los datos: los cuidados paliativos es uno de los cuatro componentes de control de cáncer que recomienda la OMS para reducir la morbilidad, mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados. El médico y la enfermera de la familia, tienen la posibilidad de detectar en personas de la comunidad la aparición de una lesión tumoral en sus comienzos y llegar hasta la conducción de cuidados continuos que se prestan desde el momento del diagnóstico hasta la muerte. En Cuba, los cuidados paliativos vienen a llenar el espacio que faltaba en el Programa Integral para el Control del Cáncer, como una necesidad de la oncología en el sistema de salud. La atención integral al paciente con cáncer avanzado involucra el control de los síntomas, alivio del sufrimiento, reflexión ética sobre el final de la vida, atención adecuada al proceso de la muerte, y al duelo de los familiares.
Conclusiones: existen insuficiencias en la información para el desarrollo del pensamiento bioético valorativo en los profesionales en la atención primaria de salud con la inclusión del enfoque bioético en los cuidados paliativos en pacientes con cáncer de mama avanzado.

Anaysa Cristina Rizo Vázquez, Elisa Gasca Hernández, Marlén Molina Luís, Niurka Virginia Diaz Torres
 HTML  PDF
 
María Eugenia Elorza, Nadia Vanina Ripari, Franco Cruciani, Nebel Silvana Moscoso, María Eugenia Gullace
 HTML  PDF
 
Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapiaObjetivo: describir los beneficios de la actividad física y del ejercicio regular en la población mayor.
Métodos: se realizó una búsqueda en las bases de datos Science Direct, Springer Journal, Springer books y Pubmed, se contó además con la ayuda del buscador de información científica Scirus. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda: envejecimiento, fisioterapia, actividad física, ejercicio físico, adulto mayor. Los artículos examinados incluyeron revisiones, artículos de investigación y capítulos de libros.
Síntesis de los datos: se ofrece la fundamentación de los principales procesos propios del envejecimiento, los cambios estructurales que este genera y sus consecuencias fisiológicas o fisiopatológicas. Se incluye el termino "Envejecimiento Activo", propuesto por la OMS, que conlleva estrategias de promoción de salud y prevención de las deficiencias y las discapacidades e involucra programas de ejercicio físico o actividad física practicados de manera regular. La fisioterapia ayuda a promover, prevenir, curar y recuperar la salud de los individuos, varios de sus programas están destinados a tratar los problemas de discapacidad generados por enfermedades como el parkinson, alzheimer, artritis, fracturas, osteoporosis, caídas y problemas cardiorrespiratorios. Promueven el movimiento y la independencia mediante ejercicios, técnicas de relajación, manejo del dolor, cuidados cardiorrespiratorio y otros.
Conclusiones: someter el organismo a un programa de entrenamiento planificado, contribuye a mejorar la capacidad funcional de múltiples sistemas orgánicos; los programas de ejercicio dirigidos a la población mayor pueden generar un ahorro en los costos sanitarios por disminución de caídas, accidentes cerebrovasculares, infartos del miocardio o enfermedades crónicas propias del proceso de envejecimiento.
Nancy Stella Landinez Parra, Katherine Contreras Valencia, Ángel Castro Villamil
 HTML  PDF
 
El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica

Objetivos: realizar una sistematización en fases de las tareas y acciones progresivas que conforman el método Delphi para la obtención de consenso al consultar a expertos y brindar a los investigadores cubanos información que facilite su uso.
Fuente de datos: se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficos Medline, Pubmed y SciELO Cuba del término "Delphi" empleado en títulos y resúmenes, publicados entre los años 2007 y 2012.  Se consultaron además artículos y documentos citados por estas y publicados con anterioridad a través de Hinari y Ebsco o directamente a través de la dirección electrónica declarada en dichos artículos. Se incluyeron revisiones, artículos de investigación, documentos de organizaciones y capítulos de libros.
Resultados: se presentan precisiones conceptuales y se describe el método Delphi, sus  orígenes, peculiaridades, ventajas y empleo en la investigación, con énfasis en el campo de la salud. Se propone una  sistematización del procedimiento de realización del Delphi que incluye nueve tareas organizadas en tres  fases: preparatoria, de consulta y de consenso.
Conclusiones: siendo el Delphi un método de investigación cualitativa, se requiere, al publicar estudios que lo empleen, describir ampliamente los detalles del proceso. Las tareas y acciones aquí delimitadas pueden utilizarse como parámetros para el análisis metodológico de investigaciones que utilicen el método y constituyen una guía para la redacción del informe final y de la publicación.

Margarita García Valdés, Mario Suárez Marín
 HTML  PDF
 
La neurorrehabilitación como alternativa esencial en el abordaje terapéutico de las ataxias cerebelosas

Introducción: la ataxia cerebelosa constituye uno de los trastornos motores más complejos asociada a enfermedades neurológicas.
Objetivo: destacar la efectividad de la neurorrehabilitación en la reducción del deterioro de las funciones motoras en pacientes atáxicos.
Fuente de datos: revisión de la literatura publicada sin límite de fecha y hasta septiembre del 2012, en las bases de datos MedLine, Embase, Hinari, Lilacs y SciELO; estrategia de búsqueda con vocabulario controlado y la inclusión de las siguientes palabras clave: ataxia, neurorrehabilitación, recuperación motora. Se tomaron los criterios de especialistas en neurorrehabilitación del Centro internacional de Restauración Neurológica.
Resultados: la terapia física es el factor esencial del proceso de rehabilitación en los pacientes con ataxia, incluye adiestramiento, ejercicios y manipulación física del cuerpo del paciente con la intención de restaurar el movimiento, el equilibrio y la coordinación. Las estrategias terapéuticas en los pacientes con ataxia cerebelosa requieren un enfoque intensivo e interdisciplinario. La recuperación motora en ellos está muy relacionada con el incremento de la capacidad de fuerza después de la aplicación de programas de rehabilitación. En la medida en que aumentan los niveles de fuerza, comienzan a aparecer signos de recuperación en el comportamiento motor, desde actividades tan simples como realizar transferencias de una posición a otra, hasta las más complejas, como es caminar.
Conclusiones: el comportamiento motor de los pacientes con ataxia cerebelosa se modifica significativamente con el empleo de la neurorrehabilitación, con registro de mejorías notables en los trastornos de la postura y la marcha, el movimiento y la fuerza.

Elizabeth Fernández Martínez, Jorge Luis Jorge Rodríguez, Daymí Rodríguez Pérez, Mercedes Crespo Moinelo, Javier Fernández Paz
 HTML  HTML
 
Elementos 53 - 78 de 79 << < 1 2 3 4 > >>